La unidad del paciente es el conjunto de muebles equipos y aparatos que se encuentran dentro de una habitación en un hospital.
Esta unidad incluye las camas, biombos o cortinas hospitalarias, mesas, bancos y todos los equipos médicos que se ubican dentro del salón dependiendo de las necesidades de los pacientes.
Dentro de la unidad, puede haber muchas variaciones, por ejemplo, el número de camas el cual puede variar dependiendo del tipo de hospital y del tipo de cuarto hospitalario.
Podemos decir entonces que la unidad del paciente es una óptima combinación del espacio, mobiliario y materiales que poseen los pacientes durante su estancia en un centro hospitalario.
De esta forma, habrá tantas unidades de paciente como número de camas que se encuentren disponibles.

En el momento de construir o adaptar un lugar dentro del hospital para que funcione como una unidad del paciente, existen varias características o aspectos importantes que deben de ser tomados en cuenta por parte de los ingenieros, arquitectos y personal encargado de la obra, éstos son las siguientes:
Características de la unidad del paciente
Habitaciones
Las habitaciones pueden ser individuales, dobles o triples, sin embargo, muchos hospitales cuentan con habitaciones grandes que pueden albergar más de cinco camas.
Para que tenga espacio suficiente, las camas deben de tener un espacio de entre 1 a 1.20 metros entre la cama y la pared.
Respetar este espacio es importante pues permite la atención del paciente de manera óptima.
Además, el acceso a la habitación deberá de ser construido libre de obstáculos y las puertas deben de ser lo suficientemente anchas como para permitir la entrada de una cama equipada sin ningún tipo de problemas.
Camas
La cama en la unidad del paciente resulta ser un aspecto clave pues es, al final, el lugar en donde el paciente podrá recibir su tratamiento y descansar.
Por regla general de construcción, la cantidad de camas dentro de una habitación no debe exceder las 4 y en el caso de que sea así, estas deberán de ser aisladas por medio de biombos o cortinas antibacterianas.
Idealmente, las camas deberán de contar con un colchón, funda para protección que idealmente debe de estar fabricada en material impermeable, que tenga capacidad para transpirar vapor y que resista el contacto con soluciones desinfectantes sin sufrir ningún tipo de daño.
Deberán también incluir barandas de protección, sistema eléctrico o manual para regular la altura y algunos otros accesorios como barras de tracción, triángulos, bancos, mesas, lámparas, consolas para encamados y biombos.
Condiciones ambientales
El entorno en el que se encuentra el paciente es de suma importancia para su adecuada recuperación.
Generalmente, el mejor tipo de unidad del paciente es la que tiene buen espacio, es tranquila, bien iluminada y limpia pues deben de reunir una serie de condiciones ambientales para funcionar adecuadamente.
Las principales condiciones que deben estar presentes son las atmosféricas, la iluminación, insonorización y limpieza.
Temperatura
La temperatura puede variar dependiendo de la zona en que se encuentre la unidad del paciente y deberá ser regulada por medio de termómetros o termostatos.
En la actualidad, los centros hospitalarios cuentan con circuitos cerrados de ventilación que controlan de forma automática la temperatura.
Es importante que el mantenimientos de la ventilación se realice de forma constante para evitar contaminación e infecciones cruzadas.
Humedad
Los valores óptimos deben de mantenerse entre el 40 y el 60% y son controlados por medio de los higrómetros que son colocados idealmente en la unidad del paciente.
Ventilación
La pureza del aire que se respire dentro de una unidad de pacientes es muy importante, por esta razón, las habitaciones deben de contar con ventanas que puedan abrirse para que el aire ambiente ingrese, principalmente cuando se realizan tareas de desinfección.
Además, es común que se utilice aire acondicionado cuando las condiciones del clima lo ameriten.
Iluminación
Las condiciones de la luz producen un efecto importante en el paciente, por lo general, la unidad del paciente debe de contar con luz natural producida por los rayos del sol y por luz artificial o eléctrica, la cual es necesaria para la evaluación y la atención del paciente.
Actualmente, la luz más utilizada debido a todos sus beneficios es la luz LED.
Con respecto a la iluminación, es importante que la habitación cuente con un sistema eléctrico debidamente instalado por personal calificado, por el control de enfermería que se coloca en la cabecera de la cama y por equipo de intercomunicación enfermera paciente.
Insonorización
El ruido ambiente debe de ser alejado del paciente pues este produce fatiga y trastornos nerviosos al paciente.
Sistema de intercomunicación entre la enfermera y el paciente
Este es un sistema mucha importancia pues el medio ideal para que exista una adecuada comunicación entre ambos.
Este sistema deberá de ser instalado únicamente por personal calificado y deberá ser actualizado de forma constante.
Estas redes deberán de ser instaladas previamente y deberán de recibir mantenimiento constante para garantizar la seguridad del paciente.
Además, es importante que permanezcan rotuladas y que las tomas y los accesorios necesarios para su uso funcionen adecuadamente.
Fuente:
www.mheducation.es