Los centros de atención ambulatoria de hoy en día son ventanas únicas para pacientes y familiares ofreciendo diagnóstico y tratamiento en un solo lugar, sus servicios abarcan desde la atención de emergencias hasta cirugía ambulatoria, imagenología diagnóstica, terapia física, farmacias minoristas y clínicas dentales albergando tanto adultos como niños.
La variedad de pacientes y multitud de opciones de atención en los centros ambulatorios plantean desafíos especiales al planificar la compra de equipos médicos, la finalidad es que estén equipados para atender a diferentes pacientes y abordar múltiples condiciones de salud sin importar el espacio. A menudo, los centros de atención ambulatoria tienen salas de tratamiento pequeñas, menos espacio de almacenamiento disponible y un presupuesto de equipo más ajustado que los centros de cuidados intensivos.
Además los horarios de diseño y construcción tienden a ser más cortos, ya sea que el centro sea una renovación del espacio existente o una construcción totalmente nueva. Cuando se trabaja en el diseño y construcción de centros ambulatorios, un equipo de proyecto tiene la tarea de implementar soluciones creativas que superen estos desafíos integrando flexibilidad, uso eficiente del espacio y permitiendo que los médicos tengan todos los implementos necesarios para llevar a cabo su trabajo.
Planificación exitosa
El equipo médico juega un papel importante en atraer a los pacientes a los centros de atención ambulatoria más aun si estos son de última generación, además son percibidos como una experiencia clínica diferente que brinda comodidad a los pacientes con un enfoque innovador.
Las especificaciones precisas del equipo médico proporcionan beneficios financieros medibles asegurando funciones tácticas que disminuyen los cambios tardíos en el diseño y órdenes de cambio durante la construcción. Los costos del equipo médico representan una porción significativa del presupuesto, especialmente si el programa incluye imágenes de diagnóstico o cirugía ambulatoria.
Los planes de acción de los ingenieros y diseñadores de interiores deben estar alineados con la línea de trabajo y procesos del resto del equipo incluyendo arquitectos, plomeros, electricistas y otros consultores, la coordinación es la clave para obtener los resultados deseados.
Superar los retos
En los centros de atención ambulatoria que integran equipos médicos enormes se presentan retos todos los días durante la elección de los dispositivos, espacio disponible e instalación, algunos de los principales retos que enfrentan son:
Avances de la imagen: El equipo de imagen más avanzado da a la instalación una ventaja estratégica sobre sus competidores, pero es importante pensar en la tecnología y espacios al mismo tiempo. Mientras que un edificio ambulatorio tiene dimensiones específicas y limitaciones, algunos de los últimos modelos en equipos de diagnóstico ayudan a resolver estas restricciones, los diseños modernos facilitan la realización de exploraciones más rápidas en salas pequeñas mientras consumen menos energía y entregan menor índice de radiación al paciente. A continuación te dejamos algunos ejemplos de avances tecnológicos que son particularmente adecuados para los centros de atención ambulatoria:
- Imágenes por resonancia magnética (MRI): Los últimos equipos de MRI combinan una huella más pequeña con un ahorro energético de casi el 40%, además integran tiempos de exploración más rápidos reduciendo su radiación y mejorando su rendimiento. La comodidad del paciente se ve reforzada por los orificios grandes o abiertos e incluso hay opciones para disminuir el ruido, todas estas características atraen a más pacientes y ayudan a resolver algunos requisitos de diseño y ubicación.
- Escáneres de tomografía computarizada (TC): Sus diseños más recientes hacen posible su instalación en espacios pequeños requiriendo menos energía por imagen, representando un 35 % de ahorro energético. Ofrecen tiempos más rápidos de escaneo y opciones con menor radiación, más comodidad para el paciente y ahorros de costos para la organización de atención médica.
- Cámaras nucleares: Las cámaras nucleares actuales cuentan con actualizaciones tecnológicas impresionantes reduciendo su tamaño lo que permite a los pacientes ser escaneados en cómodas mesas reclinables en cuestión de minutos, es posible instalarlos es espacios de 8 por 10 pies haciéndolos ideales para centros de atención reducidos e incluso prácticas médicas.
Los equipos para radiología general y fluoroscopio también cumplen características de ahorro de espacio y energía, incluso es posible comprar máquinas de ultrasonido más pequeñas, ligeras y portátiles que permiten ser almacenadas sin problemas o ser compartidas entre habitaciones.
Programación rápida: La planificación es clave en este tipo de proyectos, aunque existan infinidad de marcas, diseños y fabricantes la elección debe adaptarse al espacio, requerimiento sanitario, funciones y presupuesto tomando en cuenta remodelaciones futuras o adaptaciones en otros ambientes.
Espacio para profesionales de salud: Muchos centros de atención ambulatoria incluyen prácticas clínicas de médicos y otros profesionales, por lo tanto el espacio y equipos a escoger deben coincidir con este enfoque. Desde los módulos de iluminación, mesas, equipo básico y por especialidades deben tomarse en cuenta las funciones a desempeñar antes de su compra.
Control de infecciones: Este es uno de los retos más importantes para evitar complicaciones sanitarias tanto en médicos como pacientes y familiares, las cortinas antibacterianas son una opción a tomar en cuenta que se adapta al sistema ambulatorio, al igual que usar superficies no porosas, materiales con aleaciones metálicas y otras medidas tradicionales para controlar la proliferación y propagación de bacterias, virus y hongos.