Capacidad de almacenamiento: La logística es otro punto importante a tratar, con espacios reducidos es imprescindible pensar en alternativas de almacenamiento y funcionalidad dentro de las salas de diagnóstico y tratamiento, una solución inteligente son los brazos articulados que sirven para integrar diferentes equipos médicos optimizando espacios a la hora de usarlos y guardarlos.
Incluso es vital discutir el flujo y recorrido de los suministros comenzando con las entregas en el edificio, áreas apropiadas de almacenamiento y hasta el espacio de tratamiento donde se usarán. Las discusiones de almacenamiento también deben incluir niveles de personal, turnos y flujo de trabajo para crear soluciones que maximicen la eficiencia del trabajo.
Estos desafíos son importantes para el personal clínico y los diseñadores por igual, ya que los espacios de almacenamiento bien diseñados son esenciales para los detalles y prestación de servicio, en este caso van mucho más allá de las simples estanterías de alambre las opciones incluyen estanterías de alta densidad, instalaciones en pistas o vías aéreas para mayor flexibilidad.
La estantería móvil con los años ha sido una de las favoritas ya que ofrece ajustes casi infinitos para los compartimientos aprovechando al máximo cada pulgada del espacio disponible. Algunos sistemas de almacenamiento ofrecen opciones para la gestión de inventario, seguimiento e incluso rebastecimiento automático para que los suministros críticos estén siempre disponibles.
Registros médicos: Antiguamente las historias de los pacientes abarcaban salas enormes con archivos ya que se guardaban manualmente por carpetas, lo cual resultaba poco eficiente a la hora de archivar, buscar información y disponer del espacio. Actualmente la tecnología nos ha permitido guardar cientos de historias en discos duros de computadoras, e incluso usar las memorias de Tablet y teléfonos inteligentes que agilizar el proceso, por esta razón son una opción perfecta en ambulatorios que no cuentan con personal ni espacio suficiente.
La mayoría de las personas creen que los centros ambulatorios solo atienden emergencias pero la verdad es que cada día se integran nuevas tecnologías y espacios, albergando una variedad de especialidades quirúrgicas como ortopedia, oftalmología, ginecología, cirugía colorrectal, podología, endoscopia, manejo del dolor y rehabilitación. La variedad de casos crea retos en el equipamiento de estas instalaciones, las salas de operaciones ambulatorias son un claro ejemplo ya que son más pequeñas que las de hospitales centrales, por lo que la huella del equipo tiene un impacto importante en el diseño.
Para superar estos desafíos, el equipo de profesionales dentro del proyecto debe sugerir equipos flexibles como mesas quirúrgicas multiuso con accesorios que la adaptan a cualquier especialidad, la idea es buscar dispositivos que vayan de la mano con el contexto como los equipos replegables y brazos articulados en C para imágenes quirúrgicas, estaciones de comunicación, archivo de imágenes móviles y máquinas de anestesia pequeñas con un monitor fisiológico.
Las soluciones de almacenamiento farmacéutico y suministros que faciliten la gestión del inventario también son imprecindibles, y si nos detenemos a pensar ya en los grandes hospitales el espacio de almacenamiento es limitado y necesita una rápida rotación de materiales, ¿Imaginas cómo será en los centros ambulatorios?
La construcción prefabricada es una excelente opción para estos espacios, incluso el uso de gabinetes modulares con accesorios intercambiables incluyendo estantes ajustables, cajones y cestas creando ambientes integrales, en el caso de usar estanterías de alta densidad se estaría aumentando el espacio de almacenamiento hasta en un 50 %.
Los tiempos de atención también son más cortos, haciendo que los centros de cirugía ambulatoria utilicen un mayor volumen de instrumentos por lo tanto la planificación del equipo de procesamiento de instrumentos es fundamental. En este orden de ideas es importante pensar en equipos de desinfección y esterilización que ofrezcan tiempos de ciclo más rápidos para un cambio eficiente, volúmenes generosos y tecnología ecológica que ahorre agua y energía.
Debido a la variedad de casos que son necesarios atender los equipos médicos en ambulatorios deben proporcionar flexibilidad y eficiencia a todo el personal sanitario, por eso antes de comprar cualquier dispositivo es importante pensar en sus funciones reales y si se adaptará o no al espacio, por otro lado los últimos equipos de imagen son más pequeños y tecnológicamente flexibles, con la capacidad de proporcionar diagnósticos para un rango más amplio de condiciones.
Hasta lo carritos para las atenciones de urgencias se pueden adaptar integrando instrumentos y suministros para la sutura, exámenes ginecológicos y material básico para procedimientos menores, ayudando a convertir las salas de exámenes y tratamientos universales en habitaciones especializadas, aportando suministros esenciales al paciente sin la necesidad de gabinetes voluminosos y carcasas incorporadas.
Aunque los centros de atención de urgencia suelen tratar condiciones que no amenazan la vida, deben estar equipadas para cualquier emergencia buscando estabilizar a los pacientes hasta que sean transferidos a un entorno más agudo, estos equipos deben estar disponibles en cualquier momento y por lo tanto localizarse en un área donde sea más visible y accesible para el personal.