Sistema de paredes hospitalarias diseñado para la atención de pacientes en áreas criticas de terapia intensiva, donde es muy importante reunir de forma practica todos los elementos para tener áreas libres y así facilitar la maniobra medica, también nos da el espacio necesario para tener mayor numero de unidades de servicio y equipamiento.
Son fabricados de acuerdo a las necesidades especificas de cada hospital en cuanto a dimensiones, colores y equipamiento se refiere, además de ser un sistema registrable y recuperable al 100%, por lo que el mantenimiento es muy sencillo.
Perfiles especiales de aluminio extruído para ser ensamblados a base de tornillería y formar una estructura sólida, tratados a altas temperaturas y anodizados al natural aleación 6063 T5 con correderas integradas al riel vertical para colocación y deslizamiento de equipo médico auxiliar con paneles de acceso registrables de MDF con alto contenido de Bórax el cual es un retardante a la flama con laminado plástico en los colores requeridos de acuerdo a la gama de colores y diseños de las marcas Ralph Wlison*****, o compartimientos con carátulas de aluminio anodizado natural para servicios expuestos con Laminado Plástico. Todo el Sistema Modular tiene instalaciones y conexiones internas de eléctrico, alumbrado, gases medicinales, monitoreo e intercomunicación enfermo-enfermera perfectamente Distribuidos y Divididos entre sí, cumpliendo con las Normas Internacionales, Nacionales y del I.M.S.S.
Equipamiento Posible
Tomas de gases medicinales (foto) P.V.L.
Modulo de iluminación (foto)
Tomas o Contactos eléctricos grado hospital (foto) P.V.L.
Jacks de tierra física (foto)
Supresor de picos grado hospital (foto)
Modulo de fuerza a tierra (foto)
Soporte para monitor (foto) P.V.L.
Soporte para bombas de Infisuion (foto) P.V.L.
portavenoclisis (foto) P.V.L.
Baumanometros (foto) P.V.L.
Canastillas multiusos (foto) P.V.L.
Deposito para frascos recolectores tipo cava (foto) P.V.L.
SEI-FLATWALL
Este modelo esta diseñado para areas de terapia intermedia donde los requerimientos de equipamiento son menores o en terapia intensiva neonatal donde aunque el equipamiento es variado es muy importante la optimización de espacios. (foto)
SEI-AXIOM
Este panel tiene la caracteriatica principal de tener espacio basto para la incorporación de unidades de servicio y soporteria para equipo, con este panel podemos cubrir la pared entera sin necesidad de tener un elemento por cada paciente. (foto)
SEI-TRICOLUM
Este panel tiene la capacidad de brindar servicio por sus tres caras y una de sus beneficios es la optimisacion de espacios. (foto)