Sin entrar en grandes detalles en cuanto a los materiales de construcción de uso actual se podría decir que aunque ciertamente existen variantes y avances tecnológicos, se siguen empleando básicamente los mismos desde hace mucho tiempo, sobre todo en lo que respecta a sistemas tradicionales de construcción.
Pero la demanda de vivienda, hospitales, escuelas, centros comerciales, oficinas, y muchos otros tipos de edificaciones se ha disparado de tal manera que construir en forma tradicional dificulta la rapidez y eficiencia de la construcción.
Y es que se puede decir que el sistema tradicional de construcción resulta más costoso no solamente en lo que respecta a los precios de los materiales sino a otros factores, como por ejemplo el desperdicio de material, lo cual prácticamente es inevitable, lo sucio del manejo de los mismos antes y durante el trabajo, errores presupuestales, y sobre todo a que el trabajo no deja de ser de tipo artesanal, lo que incrementa considerablemente el costo de la mano de obra.
Otro aspecto de gran relevancia es que mientras la obra no está concluida el capital invertido deja de generar utilidades.
Esto implica un alto costo financiero si se tienen en cuenta tasas de inflación, de interés, etc. Con un sistema modular de construcción la obra queda lista en aproximadamente la mitad del tiempo o menos aún, que si se construye en la forma tradicional.
Ante semejante panorama obviamente se hacen necesarias algunas soluciones tanto de presupuesto como de velocidad, y de momento lo más adecuado por funcionalidad, costos, eficiencia, etc., son los sistemas modulares de construcción.
¿En qué consiste el sistema modular de construcción?
Por decirlo de alguna manera, la construcción no se realiza en el terreno donde se va a localizar la edificación sino en la planta de fabricación.
Precisamente es por ello que se trata de módulos que al colocarse en el sitio correspondiente y de acuerdo un diseño arquitectónico específico van a dar como resultado el tipo de construcción requerido.
Para realizar una construcción de tipo modular prácticamente lo único que se necesita es el diseño arquitectónico con las características y especificaciones correspondientes, y el terreno, que debe estar previamente compactado y adecuadamente nivelado.
Otra opción de construcción modular es el uso de paneles prefabricados.
Estos vienen en medidas estándar y son compatibles con estructuras de acero, madera o concreto.
Son fáciles de cortar a la medida y de instalar, y una vez colocados se recubren con mortero y se les da el acabado final que se prefiera.
Esto resulta también muy económico, prácticamente sin desperdicio y reduce considerablemente el tiempo de construcción.
Por sus características de fabricación ofrece casi las mismas ventajas de cualquier sistema modular.
¿Qué ventajas ofrece el sistema modular de construcción?
Además de las ventajas de velocidad en la edificación y las económicas ya mencionadas, una construcción de tipo modular ofrece muchas otras como por ejemplo:
- Permisos de construcción. En muchos casos no se requiere un permiso de construcción.
- Es un sistema muy flexible por lo que permite el uso de estructuras de acero o de madera, por supuesto dependiendo de características como diseño, dimensiones, etc.
- La edificación puede quedar terminada en un plazo menor en hasta un 70% que una construcción convencional.
- Algunos módulos se transportan casi completamente armados desde el lugar de fabricación hasta el emplazamiento final.
Los módulos se construyen en una planta bajo condiciones controladas, lo que ofrece un estricto control de calidad y absoluta uniformidad. - Economía. Desde el momento en que los módulos son construidos a partir de paneles de medidas estándar el desperdicio de materiales es casi nulo, lo cual además de reducir los costos es favorable para con el medio ambiente.
Aislamiento total. Los materiales y el diseño de los paneles de los módulos prefabricados ofrecen un magnífico aislamiento termo-acústico además de barrera antihumedad.
- Desde el momento en que los módulos llegan casi terminados a su destino, no hay materiales ni maquinarias que puedan ser robadas.
Por otro lado se reduce el movimiento de vehículos, maquinaria y demás riesgos de accidente en el lugar de la construcción, tanto del personal como de los transeúntes. - Diseño. Los módulos y paneles prefabricados ofrecen grandes facilidades para el diseño y uso de acabados como cualquier otro sistema de construcción, tanto en exteriores como en interiores.
Gracias a todo ello es que es posible emplear estos sistemas en muy diferentes construcciones como es el caso de los hospitales y clínicas, en donde los requerimientos de espacios, higiene, tipos de aislamiento, etc., son muy específicos.
Se trata de sistemas tan versátiles que incluso permiten ampliaciones y/o modificaciones en construcciones convencionales ya existentes.
En cuanto a instalaciones, cableados, etc., estos sistemas ofrecen un sinfín de posibilidades de acuerdo a necesidades y preferencias como por ejemplo:- Ventanearía de aluminio de muy diversos tipos.
- Sistemas de iluminación
- Sensores de humo
- Puertas exteriores e interiores de muy diversas especificaciones.
- Piso en loseta vinílica o de otros tipos.
- Contactos eléctricos, de sonido, de voz, de transferencia de datos, telefónicos, etc.
- Distintos tipos de interruptores.
- Instalación de duchas y sanitarios.
- Instalación de cocinas.
- Especificaciones para laboratorios
- Entradas y salidas de servicios como agua, gases, etc.
Como podemos ver tal parece que mediante los sistemas modulares de construcción se abre el panorama de opciones para para poder satisfacer día a día la creciente demanda de instituciones de salud tanto públicas como privadas ya que de alguna manera solucionan los dos principales problemas, que son tiempo y presupuesto.