Alguna vez te has preguntado
¿Cómo funciona una sala de cirugías?
A menos que seas un representante de equipos para hospitales o un trabajador de salud lo más probable es que no seas consciente de lo que ocurre dentro de este ambiente único, aquí te presentamos 10 cosas que seguramente no conocías sobre las salas de operaciones en cuanto a estructura y funciones, ¡No te lo pierdas!
Tipos de quirófanos
Dependiendo del tipo de cirugía a realizar será la disposición espacial y equipos médicos a utilizar dentro del quirófano, por ejemplo si un paciente debe ser operado de la columna vertebral no es raro que el cirujano cuente con un sistema de brazo articulado, en cambio si es una cirugía de corazón abierto lo más probable es que en la sala también se encuentre un perfusionista para maniobrar la máquina de bombeo cardiopulmonar.
Equipos esenciales
La mesa de operaciones es uno de los equipos centrales y debe proporcionar versatilidad, durabilidad y facilidad de uso para el posicionamiento del paciente, la mayoría son sumamente simples en cuanto a diseño proporcionando 180 grados de rotación lateral, además de movimientos con deslizamientos horizontales para el uso de brazos o modificaciones de altura, existen tablas diferentes con restricciones de peso y las secciones de la espalda y piernas son totalmente desmontables permitiendo variar las posiciones; además la mesa quirúrgica viene con una correa de seguridad que se puede utilizar en los brazos o piernas del paciente para evitar que se mueva durante el procedimiento.

10 Elementos esenciales en las salas de operaciones
Es posible resumir mucho de los esenciales con los sistemas de brazos articulados que contemplan hasta 10 funciones en un solo espacio como por ejemplo lámparas de quirófano, monitores de pantalla plana, equipos especiales, tomas de corriente, gas y oxígeno, al ser montados en el techo es posible minimizar la cantidad de equipo que está en el piso y debe moverse durante la limpieza, asimismo permite que cualquier elemento pueda moverse con facilidad.
Un dato curioso es que antes de iniciar cualquier procedimiento quirúrgico las enfermeras mueven los monitores de pantalla y módulos de iluminación, con el fin de adaptarlos a la perfección para todo el equipo que trabajará en el área.
Otro elemento clave es la mesa de fondo esta contiene todos los instrumentos, esponjas, suturas y dispositivos que usará el cirujano durante la cirugía.
equipo quirúrgico profesional
El equipo quirúrgico lo integran todos los profesionales de salud que intervienen durante la cirugía como por ejemplo: cirujanos, enfermeras, ayudantes del cirujano y anestesiólogo, pero ¿Sabes cuál es la función de cada uno de ellos?
Cirujano: Es responsable de realizar el procedimiento quirúrgico a su cabalidad.
Cirujanos Asistentes: Son la mano derecha del cirujano principal durante toda la cirugía, por ejemplo se encargan de pasarle algún instrumento, recibir un órgano o ayudar a cerrar al paciente.
Enfermeras generales: Su función es ser un apoyo para los cirujanos en todo momento, puede haber desde 1 a 5 enfermeras todo depende del tipo de cirugía.
Enfermera circular: Es la persona que realiza un seguimiento completo del tiempo y consigue que el paciente esté listo, en pocas palabras prepara al paciente antes de la cirugía pero también está pendiente de llamar a los técnicos de radiología o algún médico especialista si es necesario durante el procedimiento.
Anestesiólogo: Encargado de sedar al paciente y monitorear sus signos vitales durante todo el procedimiento para asegurar que se encuentre estable.
Médicos Especialistas: Son profesionales que tienen años de formación en un área y son integrados al equipo cuando son procedimientos sumamente delicados.
Música dentro del quirófano
Es más común de lo que pensamos que un cirujano coloque su lista de reproducción musical a todo volumen mientras opera a un paciente, hasta la fecha se han realizado diferentes estudios comprobando si esta práctica es beneficiosa o no tanto para el paciente como para los profesionales de salud, después de varias investigaciones se evidencio que los pacientes tenían niveles de ansiedad bajos antes y durante la cirugía cuando escuchaban su música favorita, además las notas musicales ayudaban a estabilizar el ritmo cardiaco, presión arterial y esfuerzo muscular de los cirujanos aumentando su exactitud durante las tareas quirúrgicas.
Por otro lado los anestesiólogos informaron que la música se asocia con dificultades de comunicación entre los profesionales haciendo difícil el proceso, pero son más el número de investigaciones que demuestran efectos positivos sobre todo con el uso de música clásica, por una parte disminuyen el estrés, ansiedad y la demanda de drogas analgésicas y anestésicas en los pacientes mientras que el personal médico aumenta su velocidad y precisión en las tareas a realizar.
Temperatura en la sala de operaciones
Estarás pensando
¿Es necesario controlar la temperatura?
Pues “Si”, varía mucho de un país a otro porque los climas son diferentes pero el estándar es entre 16° a 21° dentro del quirófano, el tipo de cirugía también influye mucho pero la razón de ser tan frío es debido a las lámparas quirúrgicas en la sala, estas proporcionan una gran cantidad de calor sobre la mesa de operaciones, además el cirujano está con máscara, guantes, gorro y bata y al realizar un procedimiento quirúrgico que dura varias horas es importante asegurar su comodidad para una ejecución perfecta, en algunos casos se le provee una manta caliente al paciente.
Uso de gorras con luz
Algunos cirujanos utilizan gorras con luz directa para aumentar su visibilidad en el sitio que están operando, su uso es común en casos neurológicos donde las estructuras son sumamente pequeñas o procedimientos de corazón abierto, cuando se usa este tipo de elemento es importante variar la temperatura de la sala de operaciones para nivelar los estratos de calor que genere el gorro de luz.
Listas de seguridad
La seguridad del paciente es una gran prioridad para el hospital, por eso antes de la cirugía la enfermera circulante realiza una serie de preguntas al anestesiólogo para asegurarse de que el paciente ha confirmado el procedimiento, su identidad, consentimiento, alergias conocidas, etc.
Luego hay otra lista de comprobación que se lleva a cabo antes que el cirujano realice su primer corte, en este momento la enfermera junto al anestesiólogo realizan diversas preguntas al equipo quirúrgico que incluyen el nombre del paciente, procedimiento a realizar, recuento de los instrumentos, agujas y esponjas.
Por último, antes de que el paciente salga de la sala se realiza otro recuento para asegurar que todas las agujas, instrumentos y esponjas esten completas, en el caso que no sea así significa que algún elemento quedo dentro del paciente y será necesario abrir y revisar, ¿Imaginas esa situación?
Algunos representantes de ventas médicas ingresan al quirófano
Suena un poco raro pero durante años algunos representantes en ventas de equipos para hospitales han proporcionado instrumentos quirúrgicos a precios súper accesibles, además de implantes y herramientas que cualquier cirujano desearía usar durante su ejercicio, a su vez esto hace que los recintos médicos ahorren muchísimo dinero en comprar inventario nuevo pero a cambio las grandes empresas detrás de los representantes piden ingresar al quirófano para ver en acción todos sus productos.
Los riesgos son mínimos porque los representantes en ventas están 100% informados acera de sus productos, incluso siendo capaces de ayudar a los cirujanos recomendándole dispositivos en acciones especificas, esto ayuda a acelerar todo el proceso quirúrgico trabajando en pro del paciente pero claro esta solo son sugerencias los cirujanos siempre tendrán la última palabra, en Estados Unidos antes de ser admitido cualquier visitador médico dentro del quirófano deben aprobar test de sangre, pruebas de protocolo y cumplimiento de normas estandarizadas, sin la aprobación de estas es imposible que ingresen a los procedimientos quirúrgicos.
Uso de botines de compresión en cirugías largas
Los botines de compresión son envolturas inflables que se colocan alrededor de las piernas del paciente durante cirugías con más de 5 horas de duración, estos evitan la formación de coágulos de sangre que fácilmente pueden viajar hasta los pulmones complicando todo el cuadro clínico, la función de los botines es permitir que la sangre siga fluyendo y no se estanque una vez que inicia la cirugía los botines se inflan y desinflan para dar masajes en las piernas simulando una caminata, al mismo tiempo se mueven los músculos alrededor para ayudar a prevenir los coágulos sanguíneos.
Rutinas para desinfectar
Este paso es vital antes, durante y después de los procedimientos quirúrgicos ya que asegura mantener un buen control de infecciones alejando bacterias, hongos y patógenos no deseados, horas antes de iniciar el procedimiento quirúrgico el servicio de limpieza entra y empieza a desinfectar toda la habitación, brazos articulados, equipos, mesas y demás, en muchos casos utilizan paños de micro fibrilla desinfectante, químicos aprobados por la federación y en algunos casos módulos de iluminación ultravioleta para eliminar todos los microorganismos.
Durante la operación todo el equipo quirúrgico esta alerta para evitar lo menos posible contaminar los dispositivos y claro está al paciente, después al culminar entra de nuevo el servicio de limpieza para desinfectar la habitación con guantes limpios, maquinas de vapor y limpiadores especializados, nada queda por fuera todos los muebles, lámparas y equipos de sala deben ser revisados, al suelo también se le dedica tiempo porque es una de las zonas que recibe la mayoría de microorganismos no deseados.
Se evita el uso de alcohol para limpiar ya que es una sustancia inflamable y fija las bacterias con facilidad 2 condiciones que se desean alejar del quirófano a toda costa, al finalizar el día de operaciones es importante mover los equipos, desarmar si es necesario para desinfectar todos los rincones y dejar la sala lista para el día siguiente.
La mayoría de personas asocia una sala de cirugía con sangre, bisturís y pacientes pero nunca piensan en la temperatura ideal de la habitación, todo el equipo quirúrgico que trabaja por el bienestar del paciente, como es el manejo en cuanto a seguridad o el uso de equipos extras más allá de las famosas pinzas quirúrgicas, hay infinidad de cosas que no vemos pero son necesarias para lograr un abordaje intra operatorio exitoso, esperamos que al terminar de leer este artículo hayas aprendido cosas nuevas y desees seguir buscando datos curiosos dentro de las salas de operaciones.