Al igual que en un procedimiento quirúrgico cada minuto cuenta cuando se optimiza una sala de operaciones o un quirófano hibrido.
Además al llevar a cabo la planificación, diseño y construcción acorde realmente a las necesidades del hospital es posible ahorrar hasta un minuto por procedimiento quirúrgico sumado en el curso del año a un reserva considerable de tiempo y costos optimizando la organización sanitaria.
6 consejos que ayudarán a mejorar la eficiencia y rentabilidad en las salas de operaciones
Mejora el uso de horarios en bloques
En estos casos se recomienda usar un modelo de simulación computacional que cuantifique los efectos de las diferentes modificaciones en bloques, de esta forma es posible incorporar volúmenes y datos individuales de los procedimientos para calcular el mejor enfoque.

6 consejos para eficientizar y rentabilizar salas de operaciones
Además al probar la eficiencia de las diferentes combinaciones entre el personal, equipos para hospitales y procedimientos quirúrgicos es posible mejorar acortando atrasos selectivos.
Emplea el modelado de simulación por computadora
Un punto sumamente importante es identificar y refinar los procedimientos quirúrgicos anticuados e ineficientes,
¿Por qué razón?
En pocas palabras las técnicas tradicionales tardan varias horas mientras que las operaciones que son mínimamente invasivas requieren menos tiempo.
Aunque este es un trabajo propio de los médicos es importante que el hospital registre los datos y analice el flujo del proceso para determinar cómo optimizar el tiempo, y una de las formas más sencillas es usando modelos de simulación por computadora.
¡Elimina el problema de suministros, equipos y tecnología no disponibles!
En la mayoría de hospitales la programación de cirugías se vuelve complicada cuando diferentes cirujanos necesitan el mismo equipo sobre todo cuando está disponible en cantidades limitadas, además los médicos trabajan más lento cuando no tienen las herramientas o suministros con los que se encuentran familiarizados.
Es común que en los entornos sanitarios se almacene una amplia gama de equipos y suministros pero se integren sólo unas pocas piezas de cada tipo, en su lugar lo mejor es tener menos tipos pero en mayores cantidades así al tener una gama más estrecha de equipos y suministros estándares aumenta la probabilidad de que estén disponibles cuando sea necesario.
Por otro lado en su mayoría los médicos empleados en hospitales no tienen incentivos económicos al optimizar la eficiencia y rentabilidad dentro de las salas de operaciones.
Para entender mejor este tema es vital comprender que el inventario no utilizado es igual a dinero perdido.
Además la normalización acorta los tiempos del procedimiento y desgaste del personal reduciendo así el número de enfermedades ocupacionales que también se pueden reducir instalando sistemas de brazos articulados en los quirófanos.
Estandariza el diseño en las habitaciones
Es impresionante como los detalles más pequeños en el diseño interior de los quirófanos híbridos pueden generar problemas sin darnos cuenta, y aunque la mayoría de las personas relaciona el diseño con la estética este va mucho más allá integrando implicaciones a largo plazo y alcance para el cuidado del paciente.
Los diseños estandarizados reducen la fatiga física y mental del personal además de disminuir la posibilidad de errores, es impresionante el ritmo de trabajo que tiene el personal sanitario en las salas de operaciones donde moverse por la habitación se convierte en una segunda naturaleza cuando intuyen donde esta cada instrumento o equipo.
De esta forma se disminuye la probabilidad de agarrar el artículo incorrecto retrasando el procedimiento o en el peor de las casos cometer errores que comprometan la integridad física del paciente.
Cuando cada quirófano tiene un diseño diferente el reflejo a nivel cognitivo ya no está presente e indudablemente el ajuste mental añade tiempo.
Por ejemplo si todos los fregaderos tienen el agua caliente del lado derecho instintivamente los médicos y enfermeros irán hacia esta dirección.
Pero si cada sala tiene una distribución diferente se perderá tiempo valioso aunque haya una etiqueta enorme que diga “agua caliente”.
Ubica de forma consistente la tabla de suministros
Incluso las configuraciones en la ubicación de la mesa de suministros podrían complicar el trabajo del cirujano, en otras palabras la colocación idiosincrática de la tabla de suministros altera la forma en que tanto el médico como las enfermeras alcanzan las provisiones modificando el procedimiento y por ende el bienestar de los pacientes.
Digamos que el cirujano está sosteniendo tu corazón en la mano derecha y necesita agarrar algo de la mesa.
¿De verdad quieres que mueva el corazón de un lado a otro entre sus manos?
Por cosas como estas el diseño en la sala de operaciones debe ser consistente a la hora de localizar la tabla de suministros agilizando los tiempos del procedimiento.
Orienta correctamente la mesa de operaciones
Muchos hospitales tienen protocolos estandarizados para ingresar camillas en los quirófanos como por ejemplo: «cabeza primero» o «pies primero», de esta forma es posible basarse en la dirección de la mesa de operaciones y colocar la camilla apuntando en dirección correcta cuando entre en la habitación.
Independientemente de la orientación es vital situar la mesa de operaciones buscando contener al cirujano, paciente y los suministros dentro de una zona estéril ahorrando tiempo para no tener que guiar la camilla alrededor del quirófano al transferir el paciente sobre la mesa.
También ahorra frustraciones ya que la mayoría del equipo ya está colocado alrededor de la mesa cuando el paciente llega.