• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

¡Equipo Innovador Para Hospitales! Exoesqueleto Robótico EKXO GT

Continuamente se diseñan y llevan a cabo diferentes equipos para hospitales, siendo de utilidad para las salas de cirugía, laboratorios y habitaciones de los recintos médicos, pero hay elementos innovadores que se incorporan a otras áreas y una de ellas es “medicina física y rehabilitación”. El exoesqueleto robótico EKKO GT es una nueva herramienta para que muchos pacientes den sus primeros pasos después de estar meses o hasta años en sillas de ruedas, imagina que con la ayuda de un robot puedas sentir de nuevo lo que es estar de pie y caminar con libertad, contemplar los paisajes desde otra perspectiva y hacer las cosas por tu propia cuenta, ¿No tiene precio verdad?

EKSO Bionics ™ originalmente Berkeley Bionics es la empresa creadora de esta nueva herramienta, fue fundada en California en el 2005 recibiendo becas y licencias de la Lockheed Martin Corporation, además de establecer asociaciones con instituciones de clase mundial, su principal finalidad es el diseño y creación de equipos que busquen aumentar la movilidad e independencia de las personas, incluyéndose en mercados médicos, militares, industriales y de consumo, la mayoría de sus equipos se utilizan sobre la ropa y funcionan con baterías simulando movimientos humanos, mientras el paciente avanza en diversos aspectos de su rehabilitación física. Una idea que ha revolucionado al mundo de la medicina física aportando nuevos enfoques de tratamiento y abordajes multifuncionales para pacientes encamados o en sillas de ruedas.

¡Equipo Innovador Para Hospitales! Exoesqueleto Robótico EKXO GTEn el caso del exoesqueleto robótico EKKO GT favorece el entrenamiento de la marcha en personas que presentan parálisis o hemiparesia, debida a enfermedades neurológicas como el ictus, lesión de la médula espinal y lesiones a nivel cerebral tipo traumáticas, es importante su supervisión médica y de un profesional de fisioterapia para dosificar velocidad, arcos articulares y movimientos específicos. Incorpora distintos tipos de paseo inicialmente el fisioterapeuta acciona pasos con un pulsador, mientras el usuario pasa de estar sentado a experimentar estar de pie usando un andador o muletas, luego comienzan a dar sus primeros pasos dirigidos por el exoesqueleto incorporando poco a poco movimientos propios ganando cada día más fuerza muscular en sus extremidades.

Además el traje robótico cuenta con un EXSO pulso que recoge y transmite la información que recolecta durante las sesiones, los datos posteriormente pueden ser recuperados a través de un servidor web, filtrando y exportando la información para analizar ¿Qué sucede con el paciente? Y ¿Qué medidas se deben modificar?, otro aspecto que resulta interesante es que cuenta con comandos de audio para que el usuario cumpla los objetivos de forma exitosa, así se sentirá motivado y tendrá en cuenta que pasos debe seguir y más importante aun como debe hacerlos, el exoesqueleto robótico fue diseñado para acompañar a los participantes en las primeras etapas de su rehabilitación, ya que su finalidad es que progresivamente el individuo incorpore capacidades propias hasta desenvolverse de forma independiente, llegando a sostenerse por su cuenta.

Es un elemento totalmente innovador porque desde hace muchos años ni siquiera pasaba por la mente de los pacientes que no tenían movilidad en sus miembros inferiores caminar, y así como este equipo se han diseñado y comercializado diferentes en el mercado buscando solucionar problemas reales, de impacto social y necesarios. La compra y renovación de equipos de hospitales con el tiempo se ha volcado más en una necesidad que un lujo, evidenciando que debemos avanzar junto a esta era tecnológica para mejorar la atención y tratamiento de los pacientes, que además incide de forma directa en la productividad de nuestra sociedad generando crecimiento en otras áreas que impulsan la evolución de los países a nivel mundial.

Al nombrar la palabra tecnología la mayoría de las personas piensa en teléfonos inteligentes, televisores pantalla plana y equipos de uso doméstico, pero son muy pocas quienes relacionan inmediatamente su significado con salud, medicina y hospitales, al pensar en frío estas últimas tres son de vital importancia para subsistir y adaptarnos a este mundo tan cambiante, debemos empezar a inclinarnos por estos temas que en un futuro pueden salvar o cambiar drásticamente nuestras vidas sin darnos cuenta.

Por otro lado parte de la población considera que los robots y elementos electrónicos dentro de poco suplementarán las habilidades humanas, pero esto se aleja de la realidad porque son elementos que solo reducirán el tiempo de atenciones médicas, serán más precisos en tareas especificas y aumentarán exponencialmente los resultados positivos pero siempre bajo la supervisión y maniobra del ser humano, ya que es este quien posee los conocimientos médicos y técnicas adecuadas para cada paciente. Al momento de diseñar nuevos hospitales es importante pensar en tecnología, innovación y atención al público ya que son claves fundamentales para que sea diferente al resto, atrayendo al mismo tiempo profesionales con experiencia, posibles inversionistas y potenciales consumidores.

En la actualidad la tecnología e ingeniería son capaces de crear juntas equipos para hospitales maravillosos, apoyando a diferentes profesionales con su labor en quirófanos, laboratorios y diferentes espacios dentro de los recintos médicos. Los pacientes son el motor principal para que se den todos estos avances, buscando mejorar su calidad de vida y haciendo de su proceso de recuperación una experiencia enriquecedora.

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.