• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

¿Qué es el humo quirúrgico y las complicaciones que acarrea?

Es poco común hablar acerca de los problemas del humo quirúrgico.

De hecho, puede sonarte hasta extraño el término.

Pero este es un enemigo silencioso, que curiosamente es acompañante fiel de los métodos más innovadores en cirugía.

Cuando se habla del riesgo que implica una intervención quirúrgica hay que empezar a tomar en cuenta que no solo la vida del paciente está en juego.

También lo están la de cada una de las personas que se encuentra en las salas de cirugía: médicos, enfermeras, y demás especialistas.

¿Qué es el humo quirúrgico y las complicaciones que acarrea?

¿Qué es el humo quirúrgico y las complicaciones que acarrea?

No estamos cayendo en alarmismos.

Primero, vamos a entender lo básico, es decir, el ¿qué es el humo quirúrgico?, para así tener una mejor idea de los problemas que acarrea, y darles pronta solución con los mecanismos que nos pueden ayudar para reducir las consecuencias contra la salud que posee.

Contenido:

  • ¿Qué es el humo quirúrgico?
    • Peligros del humo quirúrgico
    • Soluciones y mecanismos que nos pueden ayudar
    • Recomendaciones

¿Qué es el humo quirúrgico?

El humo quirúrgico representa toda aquella partícula en estado de suspensión generada durante la destrucción térmica de tejidos orgánicos durante una intervención quirúrgica.

Es mayormente generado durante una intervención de tipo electro-quirúrgico que toma en cuenta el uso de instrumentos médicos tales como el láser o el bisturí eléctrico.

Hasta el momento han sido identificados 80 compuestos de diferentes tamaños en el humo quirúrgico, habiéndose estudiado la mitad y estando el resto en fase de investigación.

De lo conocido se han podido detectar sustancias químicas nocivas, células viables a través del aire, partículas dañinas que terminan en el sistema respiratorio de todos los reunidos en la sala de operaciones.

Y siguen siendo cada vez más numerosas las investigaciones que señalan que el humo quirúrgico pone en riesgo el bienestar del personal sanitario por considerar a esas partículas como sustancias tóxicas.

Peligros del humo quirúrgico

Algunas de las sustancias identificadas en el humo quirúrgico son las siguientes:

  • Dióxido de carbono
  • Tolueno
  • Butaideno
  • Etilbenceno
  • Xileno
  • Benceno
  • Propileno
  • Ácido hexadecanoico

Su nombre puede parecerle tan extraño como el del propio humo quirúrgico, pero en cuanto descifremos los peligros que estos representan, sabrás el por qué es tan necesario procurar la mínima inhalación de este nocivo material gaseoso.

Las primeras consecuencias de tales productos químicos presentes en el humo quirúrgico son irritación en ojos, nariz y garganta.

Ahora bien, en el listado puedes leer que están el benceno y el butaideno.

Ambos son carcinógenos conocidos que también pueden ser cardiotóxicos y nefrotóxicos.

Y acá estamos mencionando los primeros peligros de estos productos químicos porque un estudio encontró que su concentración e inhalación como consecuencia de la destrucción de solo 1 gramo de tejido era equiparable a fumar de 3 a 6 cigarrillos.

Sí, el humo quirúrgico convierte a todos en la sala en fumadores pasivos.

Soluciones y mecanismos que nos pueden ayudar

El conocer las consecuencias del humo quirúrgico está exento del tener que prescindir de diversos métodos como el láser o el electro bisturí.

Solo que deben tomarse en cuenta las soluciones y mecanismos que nos pueden ayudar para reducir los peligros inherentes.

Y hay soluciones de todo tipo.

Desde para el tipo de tejido que se va a destruir en la cirugía con ayuda de medios electro-quirúrgicos, hasta equipos para aspiración y filtración de esos nocivos gases.

¿Cuáles son los problemas del humo quirúrgico?

En cuanto a los equipos para aspiración y filtración de los gases quirúrgicos podemos mencionar el evacuador de humo que tiene como objetivo minimizar la exposición del personal médico durante la cirugía.

Poseen una succión mínima de 31-46 metros por segundo.

Se coloca en la pared junto con filtros de partículas.

Recomendaciones

Especialistas del Instituto Estadounidense de Salud y Medicina Ocupacional recomiendan que los evacuadores de humo deben estar colocados a 5 cm del campo de cirugía.

Y si bien existen debates sobre los niveles de efectividad con los que es presentado, puede tomar en cuenta otro tipo de implementos de cuidado, como por ejemplo: filtros de liberación brusca o aspiradores sincronizados.

El filtro de aspiración brusca es altamente recomendado en intervenciones laparoscópicas debido a que la cantidad de gas quirúrgico es mucho más variable y con incidencias complejas al de otro tipo de intervenciones en los que se emplea material electro–quirúrgico.

Como parte del control de calidad de una intervención laparoscópica se recomienda que, para evitar la brusca expulsión de los gases quirúrgicos que se van introduciendo en la cavidad abdominal del paciente y que se mezcla con el humo del instrumental eléctrico, el personal a cargo tome en cuenta filtros de liberación brusca.

Estos deben ir conectados a los trocares que se emplean en la intervención y así poder evitar que los virus y sustancias tóxicas sean inhaladas por el personal sanitario.

Como alternativa a los filtros están los aspiradores sincronizados, mismos que trabajan al ubicarse cerca del área de generación del humo quirúrgico.

Pueden resultar casi iguales a los filtros de humo, pero la diferencia de estos es que los filtros tienen un índice mayor a contaminarse con el material de riesgo biológico.

Deben ser eliminados del área de cirugía y el personal a cargo debe contar a la mano con guantes, máscara y protección ocular, ya que las conexiones pueden llegar a desprender material contaminado al impregnarse de propio humo quirúrgico.

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.