• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

¿Es necesario un buen sistema de comunicación en un hospital?

Uno los servicios más importantes que tiene un hospital es la comunicación, el fin de esta es mejorar la estancia del paciente en el área y brindar una óptima atención a él.

La comunicación de un hospital presenta un ámbito estratégico por varios motivos. Principalmente permite difundir las informaciones entre el personal de la institución, siendo de ayuda para ellos en casos de emergencia.

Por otro lado, una buena comunicación de un hospital influye de forma positiva en el buen funcionamiento. Fomenta la comunicación entre el personal y entre los distintos departamentos y facilita la óptima gestión del conocimiento.

¿Es necesario un buen sistema de comunicación en un hospital?

No obstante, las líneas de comunicación logran cruzarse regularmente de forma negativa, trayendo como consecuencia puntuaciones bajas con respecto a la evaluación de satisfacción que realizan los pacientes.

Como consecuencia de esta mala o escasa comunicación, muchas veces se producen los reingresos, razón que se evita cuando la comunicación entre los proveedores, médicos y pacientes tiene buenas condiciones.

Contenido:

  • Consideraciones generales
  • ¿Cómo mejorar la comunicación de un hospital?
  • ¿Qué debes hacer?
  • Aspectos importantes
  • Importancia de la comunicación

Consideraciones generales

Normalmente, cada vez que ingresa un nuevo paciente al hospital, este tiene a su disposición personas que están involucradas para brindar una buena atención durante el proceso de sanación, esto va desde el personal del hospital, hasta los familiares.

Cuando existen muchas personas involucradas, es normal que se generen los errores en la comunicación. Es por esto que debe tomarse en serio la mejora de la comunicación de un hospital y preparar al personal del centro médico, para eliminar las barreras de una mala comunicación.

Una vez mejorada ésta, se logrará brindar una mejor atención a los pacientes, aumentando positivamente la satisfacción de ellos con las atenciones que le otorguen en el hospital.

Cada persona que ingresa al hospital tiene altas expectativas con respecto a la óptima atención que se le vaya a prestar, esto no incluye sólo a los médicos y enfermeras, sino también a los que ofrecen un servicio de asistencia.

¿Cómo mejorar la comunicación de un hospital?

Para mejorar la comunicación de un hospital es necesario capacitar a todo el personal para que efectúe esto de manera correcta. Deben ser coherentes, claros y amables cuando tengan que dirigirse a un paciente.

El personal del hospital debe recibir una capacitación sobre la empatía, y más aún si éstos se encargan de trabajar con niños o adolescentes. Deben tener conocimiento sobre los principios de la comunicación.

De esta forma se asegurará que los mensajes sean transmitidos correcta y amablemente a los pacientes. Garantizando una buena atención médica y permitiendo al paciente sentirse cómodo en esa situación.

Para que los pacientes sientan una buena atención médica, los profesionales deben generar algún tipo de conexión con ellos. De esta forma, la estancia de éstos en el hospital será más agradable.

El objetivo de la buena comunicación de un hospital es prestar una atención de alta calidad a todas las personas que ingresen a él.

¿Qué debes hacer?

Si de mejorar la comunicación de un hospital se trata, principalmente debes estar dispuesto a realizar tu trabajo con amabilidad y la máxima paciencia posible.

Para efectuar una buena comunicación entre el profesional-paciente, es necesario que cumplas con los siguientes pasos:

  1. Anuncia tu llegada: si acabas de empezar el turno, es necesario que avises al paciente, de esta forma, en caso de presentarse cualquier situación, este sabrá que cuenta con una buena atención.
  2. Dale la bienvenida al paciente: esta es una buena manera de romper el hielo y empezar una relación agradable.
  3. Debes estar atento a las necesidades del paciente: acude al área donde se encuentra y pregunta si hay algo que necesite.
  4. Revisa constantemente lo que se hizo y explícale en qué momento se realizará el próximo servicio.
  5. Una vez hayas terminado tu labor con el paciente, es fundamental retirarte tras decir alguna palabra amable.

Aspectos importantes

Una óptima comunicación de un hospital garantiza una buena calificación en cuanto al servicio y atención que se preste en el centro médico.

Capacitar a los médicos, enfermeras y todos los miembros del personal es esencial para fomentar las buenas relaciones entre ellos y los pacientes, siendo una estrategia de comunicación.

La comunicación de un hospital facilita la existencia de una buena transmisión de las informaciones que se dirigen hacia el personal del centro médico. De esta forma los capacita para cualquier situación que se presente durante su jornada.

Los médicos y enfermeras están capacitados para utilizar la norma de “no aprobar”, en caso que se encienda la luz de llamada de alguno de los pacientes, estos están en la obligación de acudir al área y verificar si el ingresado necesita algún tipo de ayuda.

De no hacerlo, estarían actuando contra los principios de los profesionales de la salud. Además, se produciría un quiebre entre la relación médico-paciente, disminuyendo la óptima atención de los servicios prestados.

Importancia de la comunicación

La comunicación de un hospital es importante porque mejora la estancia del paciente en el centro de salud.

Es necesario que se establezcan parámetros en cada centro médico para asegurarse que exista una buena comunicación, de esta forma se produce una mejora en los servicios que preste el centro hospitalario.

La directiva del hospital debe promover la capacitación de los empleados para llevar una buena comunicación con los pacientes.

Esto incluye a las personas que realizan el mantenimiento y vigilancia, ya que también se relacionan con los pacientes y participan en la comunicación de un hospital.

Fuente:
blog.hhs1.com

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.