• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Enfermera-paciente, el mejor sistema de intercomunicación

Las necesidades que tienen los pacientes que se encuentran hospitalizados son muchas, y necesitan poder comunicar y expresar sus necesidades al equipo que los atiende, especialmente al personal de enfermería, quien es el que está a cargo de su cuidado en los diferentes salones con los que cuenta un centro hospitalario.  Estas necesidades deben de ser satisfechas de la mejor forma y en el menor tiempo posible, para así evitar posibles complicaciones.

El personal de enfermería debe de contar con el mejor sistema de intercomunicación para poder brindar atención de forma continua y de calidad a las personas que tienen bajo su cuidado.  Es importante mencionar que una comunicación de forma efectiva es de hecho la parte de mayor importancia dentro de toda atención médica y con el paso del tiempo ésta ha venido cambiando e innovando.

En la actualidad existen muchos mecanismos y sistemas de intercomunicación Enfermera-Paciente, y se han elaborado con el único objetivo de cubrir las diferentes necesidades de las clínicas y los hospitales.  Estos sistemas de intercomunicación deben de tener la capacidad de poder recibir toda la información necesaria por parte del paciente bajo un sistema único.

Enfermera-paciente, el mejor sistema de intercomunicación

Los Sistemas deben incluir la adecuada comunicación no solo con el paciente, sino que también con el monitoreo de los equipos que se encuentran en los salones como por ejemplo el monitoreo de respiración y cardíaco, las pizarras de los médicos, la presencia de enfermeras en la habitación, y sobre todo, un correcto sistema que sea capaz de detectar las posibles fallas y alarmas en el momento justo para que así, el personal tenga la capacidad de poder brindar la atención necesaria en el tiempo preciso.

Contenido:

  • Elementos principales
    • Consola central
    • Estaciones de habitación
    • Estaciones de comunicación en los pasillos hospitalarios
    • Estación intermedia
  • ¿Cómo debe de funcionar el sistema de intercomunicación enfermera-paciente?
  • Objetivos de un buen sistema de Intercomunicación

Elementos principales

En los sistemas de comunicación de enfermería, existen cuatro componentes principales que son:

  1. Consola central

Esta consola se encarga de dar prioridad a las llamadas y muestran el número de sala, cuarto y estado del paciente.  Debe tener la capacidad de rastrear y monitorear el tiempo de llamada desde que ésta ingresa hasta que el paciente es atendido.

  1. Estaciones de habitación

Consiste en un dispositivo que tiene la capacidad de crear una señal iniciada por el paciente.  Debe estar colocada junto a la cama, en las duchas y en cuartos de servicios.  La mayoría de ellos pueden ser instalados en la pared y constan de botones con luces en su placa frontal.  Pueden también encontrarse en forma de cordones ubicados en los rieles laterales de las camas.  En este aspecto, la estación de la habitación debe de contar como mínimo con los siguientes requisitos:

  • Dispositivo de fácil uso para que el paciente pueda pedir asistencia en su cama.
  • Un botón de pulso en la pared o a cada lado de la cama del paciente para que las personas que lo están cuidando también puedan comunicarse y llamar al personal de enfermería ante una situación de emergencia.
  • Estaciones de llamada en los lavabos del paciente, para así poder alertar al personal cuando el paciente solicita ayuda en caso de emergencia.
  1. Estaciones de comunicación en los pasillos hospitalarios

Se deben de instalar de forma estratégica para permitir que el personal pueda ser notificado a tiempo.

  1. Estación intermedia

Este tipo de estación se instala con luces y se deben de colocar fuera de la habitación del paciente y en las intersecciones de los pasillos.  Estos mecanismos de intercomunicación tienen como objetivo ayudar al personal a ubicar el lugar de donde proviene la llamada de emergencia, esta llamada llega a la consola central, la cual debe activar un tono audible y el número de la habitación.

¿Cómo debe de funcionar el sistema de intercomunicación enfermera-paciente?

Lo ideal es que los técnicos que se encargan de conectar todos los equipos que pertenecen a este sistema, puedan conectarlos de manera que sea una llamada la que inicie la operación, la cual debe de provenir de una estación central.  Cuando esto sucede, las lámparas del pasillo al que corresponde la alerta o llamada deberán de estar adecuadamente conectadas para que se enciendan activando de esta manera las señales correctas en la estación central que ha sido designada para cada estación.

Esta estación central debe de contar con el control óptimo y con comunicación bidireccional con las estaciones de los pacientes y con todos los miembros que conforman el personal.  El personal de enfermería puede entonces contestar y llamar desde los cuartos y de ser necesario, también podrá realizar llamadas en grupo, supervisar, verificar todas las necesidades que tenga el servicio, repartir adecuadamente a los miembros del personal dependiendo de la necesidad, y determinar cuáles son las necesidades que se deben cumplir.

Objetivos de un buen sistema de Intercomunicación

Entre los objetivos más importantes que se deben de satisfacer por medio de un adecuado sistema de intercomunicación mencionamos:

  1. Debe de brindar eficacia al personal para atender las necesidades del paciente.
  2. Debe de ser rápido y ágil para evitar pérdidas de tiempo.
  3. Evitar la propagación de bacterias por medio de un adecuado sistema de desinfección.
  4. Brindar la mejor comunicación posible.
  5. Proporcionar un adecuado monitoreo de los pacientes.
  6. Debe de contar con una estación central correctamente instalada por el personal autorizado y capacitado para esta labor,
  7. Necesita tener una buena comunicación bidireccional.

Fuentes:
adixcorp.com
www.ecri.org

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.