• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Arquitectura VoIP en la comunicación enfermera-paciente

Para poder hablar de este importante e innovador sistema de comunicación entre la enfermera que labora en un centro hospitalario y el paciente que se encuentra hospitalizado es fundamental conocer y entender qué es la arquitectura VoIP.

Este tipo de tecnología representa una serie de avances en las llamadas que cambian drásticamente la forma en que las empresas se comunican.

Arquitectura VoIP en la comunicación enfermera-paciente

En el caso de los hospitales, la innovación permite que la comunicación necesaria sea más eficiente y controlada a un costo menor telefónicas a través de Internet.

Contenido:

  • ¿Qué es VoIP?
  • Beneficios del uso de tecnología VoIP
  • Comunicación entre enfermera y paciente más especializada
  • Cómo funciona la arquitectura VoIP

¿Qué es VoIP?

VoIP es un conjunto de estándares, dispositivos, protocolos y software que permite a los usuarios tener conversaciones de voz a través de Internet.

Los proveedores encargados de brindar este servicio, brindan la posibilidad de poder realizar llamadas por medio de la red permitiendo de esta forma una interacción más dinámica entre la enfermera y el paciente en este caso.

Es un sistema que brinda una gran cantidad de beneficios a los centros hospitalarios porque además de proporcionar el mejor tipo de comunicación para una adecuada atención, también reduce los costos mensuales de los centros hospitalarios que generalmente se gastan en telefonía, aumenta la movilidad y los buenos servicios y mejora de forma considerable la productividad.

Beneficios del uso de tecnología VoIP

Son muchos los beneficios que tanto el usuario que se encuentra hospitalizado como las enfermeras, que son las personas quienes pasan la mayor parte del tiempo junto al paciente pueden llegar a obtener por medio de esta tecnología.

Algunos de estos importantes beneficios son los siguientes:

  1. Se logra obtener una nueva y mejor funcionalidad en el sistema de comunicaciones que permite al personal de enfermería pasar más tiempo con los pacientes en el momento que éstos así lo necesiten.
  2. Se obtiene una mejor flexibilidad en los movimientos, adiciones y cambios que con teléfonos en todas las ubicaciones del centro hospitalario.
  3. Mejora de la eficiencia de las operaciones que se realizan en el salón en donde el paciente se encuentre hospitalizado y de las comunicaciones entre las partes interesadas del hospital.
  4. Existe una mejor comunicación entre los centros de datos y los hospitales para garantizar y mejorar los servicios que se brindan.
  5. Se da una considerable reducción de los costos de telefonía debido a la racionalización de los sistemas y a la menor necesidad de soporte externo.
  6. Se reduce notablemente la necesidad de brindar un mantenimiento diario, lo que permite al personal de TI dedicar tiempo a nuevos proyectos.

Comunicación entre enfermera y paciente más especializada

Por medio del uso de la tecnología VoIP en los medio de comunicación entre el personal de enfermería y los usuarios hospitalizados ha mejorado de forma considerable desde que se empezó a utilizar este sistema innovador.

Las diferentes soluciones que puede llegar a tener este tipo de comunicación son importantes y son menos costosas que las alternativas que han sido utilizadas de forma tradicional.

El VoIP tiene la increíble capacidad de evitar y eliminar los costos adicionales que se general con la comunicación normal y por eso los centros hospitalarios necesitan del servicio.

Es importante recordar que la comunicación eficiente entre el personal de enfermería y otros cuidadores es clave para la calidad de la atención.

Se debe proporcionar información precisa del paciente a cada miembro del personal para asegurar que el paciente esté recibiendo la atención adecuada y continúe funcionando, recuperándose y disfrutando de la mejor calidad de atención posible por parte de los cuidadores.

Además, los mejores sistemas de comunicación entre enfermeras tienen la capacidad de brindar información de importancia sobre cuánto tiempo pasan los cuidadores en la atención directa al paciente y en qué otro lugar pasan su tiempo.

Esto proporciona a los gerentes de los centros hospitalarios una serie de datos sobre lo que está haciendo su personal y les permite hacer cambios que impulsan el comportamiento deseado.

Cómo funciona la arquitectura VoIP

Este tipo de tecnología utiliza telefonía IP por medio de un teléfono o un transformador, utiliza las redes de datos para poder así realizar llamadas de voz.

Es básicamente un reemplazo en las líneas de teléfono que han sido utilizadas desde hace muchos años para poder conectar de forma interna al paciente con el personal de enfermería que labora en un salón determinado.

Estos sistemas tienen la enorme capacidad de enrutar de forma inteligente las llamadas para que el personal de enfermería pueda satisfacer las necesidades de los pacientes de forma más rápida y eficaz.

Estos servicios deben siempre ser instalados por profesionales altamente calificados que puedan evaluar incluso la mejor posición de las cajas de comunicación que deberán de ser colocadas en los cuartos hospitalarios.

Las instalaciones eléctricas, los cables y los tomacorrientes, también deberán ser estrictamente analizadas y colocadas por los técnicos especializados para de esta manera lograr mantener el flujo de comunicación entre la enfermera y el paciente de forma adecuada y para así poder evitar posibles accidentes.

El uso de la tecnología de voz en los hospitales le dan la capacidad al personal de mejorar la atención y al paciente de poder recibir la atención necesaria de forma eficaz en el momento que así lo necesiten.

Fuente:
www.hfmmagazine.com

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.