El siglo XXI trajo consigo innovaciones dinámicas adaptadas a la construcción y remodelación de hospitales, los sistemas de muros prefabricados son una de ellas ayudando a mejorar la flexibilidad, estética, privacidad del paciente y la prevención de infecciones.
Los muros modulares son 100% desmontables y proporcionan beneficios significativos en cuanto a costos y duración, por lo general se fabrican fuera del sitio para que al llegar a los hospitales solo falte realizar el montaje reduciendo el tiempo de instalación.
Al contar con desmontaje en tiempo record es posible reconstruirlos en otros espacios o configurarlos a medida que cambian las necesidades de la organización médica, incluso es posible equiparlos con puertas oscilantes o corredizas ahorrando hasta 10 pies cuadrados dentro de una habitación privada, de esta forma se agrega un plus de seguridad siendo fácil operarlas desde cualquier punto del hospital.
En comparación con la construcción tradicional la fabricación fuera del sitio es más limpia, segura, rápida y ecológica; construir paredes en un entorno de fábrica o almacén reduce la contaminación sónica, polvo, trastornos para los pacientes y el personal en general.
Además el ajuste controlado es más eficiente permitiendo que los espacios de cuidado sanitario recién construidos o renovados comiencen a servir a los pacientes más rápido.

Beneficios de los sistemas de muros prefabricados en hospitales
Los acabados no se quedan atrás incluyendo paneles sólidos de vidrio, chapas, laminados, telas, vinilo y acrílicos, las opciones de encuadre van desde aluminio anodizado hasta madera maciza.
Una adaptación genial son las ranuras para los muebles que permiten a los instaladores suspender la carcasa modular de los paneles, en lugar de cortar las paredes permanentes de una instalación para colgar los muebles.
En espacios específicos es posible brindar alta seguridad a nivel sónico, además de pintar o envolver con serigrafías los muros, el sistema prefabricado para hospitales reduce uno de los riesgos más altos en estos entornos que son las caídas durante el traslado de los pacientes de la cama al baño.
En la mayoría de los casos esto sucede porque las enfermeras, familiares y pacientes no tienen espacio para abrir y movilizarse alrededor de las puertas, en este caso las oscilantes disminuyen el riesgo a tropezar o enredarse con los sistemas de rieles portavenoclisis que también son una solución al problema.
La tecnología más nueva tiene el aspecto del drywall tradicional, donde los paneles sólidos pueden ser envueltos en una serigrafía durante la fabricación o pintados en el campo, el producto ofrece alta privacidad de audio con una clasificación de transmisión de sonido (STC) de 50.
Diferentes empresas a nivel mundial utilizan procesos de fabricación y diseño a la medida, brindando soluciones prefabricadas adaptadas a los requisitos exactos de los clientes pensando hasta en el último milímetro, una compañía canadiense diseño una herramienta de software que maneja gran parte del trabajo de producción de diseño esquemático, liberando a los profesionales de tareas sencillas y centrando sus energías en la experiencia del diseño real basada en los pacientes.
En la construcción tradicional el 70% del presupuesto se destinaba a la mano de obra y el 30% a los materiales, pero actualmente las eficiencias en el proceso de fabricación modernas cambian esa proporción, por lo que los clientes pueden invertir el 70% de su presupuesto en materiales de calidad, esto significa que hay mucha más libertad de diseño y un mayor nivel de rendimiento general a largo plazo.
El vidrio es otra solución aplicable en algunas paredes siendo tan fino que representa el grosor de dos cabellos humanos, y la flexibilidad lo acompaña ya que se adapta a una gran variedad de superficies tales como acrílico, policarbonatos, acero y fibra de media intensidad.
En la mayoría de los casos se somete a un proceso químico para hacerlo resistente a los arañazos y cualquier impacto, esta es una solución limpia y duradera para los entornos de atención médica.
Los beneficios adicionales incluyen menores costos de flete para el material ligero, rendimiento acústico mejorado, capacidad para integrar pantallas táctiles y otras tecnologías emergentes en las superficies sanitarias, además que la transparencia libre de color hace posible incluir cualquier imagen sirviendo como un elemento de diseño o distracción positiva.
El diseño estratificado también se hace presente, donde la primera capa es la estructura de la pared como tal, la segunda contiene la infraestructura del servicio eléctrico de grado hospitalario, persecuciones de plomería, líneas de gases médicos, vías de ósmosis inversa para hemodiálisis o cableado para tecnología de información.
La tercera capa es la superficie exterior y da paso al personal de mantenimiento para realizar cualquier ajuste sin la necesidad de cortar la pared, sin la necesidad de preocuparse por el polvo de yeso, reparaciones frecuentes o renovar los muros en un ambiente ocupado.
Las paredes modulares son capaces de soportar tablas incrustadas de examen o consulta, permitiendo a las instalaciones distribuir mejor el espacio y facilitar la limpieza, la paredes no están ubicadas en los hospitales solo para dividir los espacios también se ponen a trabajar por el fin común “brindar un servicio de calidad a los pacientes”.
Los servicios modulares crean, fabrican y mantienen una serie de productos prefabricados avanzados para el mercado del cuidado de la salud, incluyendo equipos para hospitales, columnas fija/ móviles y sistemas de brazos articulados.
La última y más curiosa innovación en este campo ha sido la creación de muros prefabricados sanitarios con cobre bactericida ayudando a inhibir el crecimiento bacteriano, siendo la mejor opción junto a las prácticas estándares para el control de infecciones hospitalarias.