• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Cómo calibrar de forma adecuada una autoclave de laboratorio

Las autoclaves están diseñadas para esterilizar el equipo médico exponiéndolo a vapor altamente presurizado durante un período de tiempo establecido, la mayoría son automatizados, por lo que sólo debes colocar tus instrumentos, presionar el botón de inicio y dejar que la máquina haga el resto.

Sin embargo, debido a que realizan una función tan necesaria, es importante calibrar tu autoclave periódicamente para asegurarte de que está funcionando a niveles máximos de rendimiento en todo momento, pues esto afecta los resultados de tu laboratorio de esterilización, al punto en que una diferencia de sólo unos pocos grados probablemente signifique que tus instrumentos no están siendo esterilizados correctamente.

Cómo calibrar de forma adecuada una autoclave de laboratorio

Cómo calibrar de forma adecuada una autoclave de laboratorio

La calibración de tu autoclave es fácil, sólo necesitarás dos herramientas comunes: un cronómetro y un termómetro que registre la temperatura máxima, y ya estarás monitoreando 3 funciones diferentes: el control de tiempo, el control de temperatura y el manómetro.

Contenido:

  • Calibración adecuada de autoclaves
    • Calibración del tiempo
    • Calibración de la temperatura
    • Calibración de la presión
    • Ventajas de las autoclaves

Calibración adecuada de autoclaves

Calibración del tiempo

Esta prueba es fácil, simplemente configura tu autoclave para un ciclo estándar, ahora, presiona el botón de inicio en la máquina y el botón de inicio en tu cronómetro, ambos al mismo tiempo.

Si el tiempo en tu cronómetro y el tiempo en la autoclave difieren en más de 30 segundos, ten en cuenta el diferencial de tiempo directamente en la autoclave para que tus técnicos sean capaces de hacer los ajustes adecuados cada vez que ejecuten una carga.

Calibración de la temperatura

Una vez más, esta es otra prueba fácil, simplemente coloca tu termómetro de registro máximo junto al sensor de temperatura dentro de la cámara y ejecuta otro ciclo; por razones de seguridad, espera hasta que la cámara se enfríe para abrir la puerta y luego verifica la temperatura en ambos termómetros.

Una vez más, observa cualquier diferencial en la autoclave para que los técnicos sean capaces de hacer los ajustes necesarios cada vez que ejecuten otro ciclo.

Calibración de la presión

Esta prueba debe realizarse después de haber hecho ajustes para cualquier diferencial de tiempo o temperatura, porque si alguno de ellos está apagado, también afectará la presión.

Ahora, simplemente carga tu autoclave como de costumbre y ejecútala a través de un ciclo.

El medidor de presión debe leer 15 libras por pulgada cuadrada (PSI, por sus siglas en inglés) cuando la temperatura esté en 121 ºC.

Una vez más, marca el diferencial en el medidor para que tus técnicos hagan los ajustes adecuados cuando estén esterilizando tus instrumentos.

Siempre es mejor calibrar tu autoclave por lo menos una vez al mes y siempre debes colocar los resultados en tu registro, los registros deben mantenerse continuamente y mantenerse archivados durante al menos dos años.

Obviamente, si observas que los resultados se separan un poco más cada vez que se prueba, quizá sea el momento de reemplazar uno de los sensores, si ese es el caso, no te preocupes, ya acabas de ver lo fácil que es calibrar tu autoclave, es posible incluso que la arregles tú mismo.

Ventajas de las autoclaves

Autoclaves son instrumentos que se hacen para llevar objetos a una temperatura de 121 ºC y suficiente presión para esterilizarlos, la presión y el calor elimina eficazmente las bacterias y otros patógenos de modo que las autoclaves son utilizadas extensamente en instalaciones médicas y laboratorios de esterilización para la preparación de aplicaciones de ciencias biológicas y medios de cultivo para microbiología, esterilizar instrumentos médicos y cristalería, y descontaminar los residuos médicos nocivos al ser desechados.

Las autoclaves son el aparato de esterilización de elección en hospitales y laboratorios, pero también se usan en odontología, medicina veterinaria, desarrollo e investigación de instalaciones de producción de alimentos y fármacos.

¿Cómo calibrar tu autoclave?

Las autoclaves grandes y pequeñas son utilizadas en cualquier lugar teniendo en cuenta que la esterilización de los equipos para hospitales o laboratorios es importante para garantizar el resultado del proceso, la seguridad del público y del trabajador, por ejemplo, en los negocios que ofrecen perforación corporal y servicios de tatuaje.

Uno de los problemas con los materiales de las autoclaves que se utilizan en los procesos de los laboratorios de esterilización en lo que respecta a ciencias de la vida es la humedad, pues el calor y la presión que tienden a conducir a cierta degradación.

Esta es una preocupación importante al momento de querer cultivar microorganismos, ya que algunos de ellos pueden ser termolábiles y afectar negativamente su rendimiento o hacerlos inutilizables.

Con la producción avanzada de autoclaves pequeñas y grandes, esta preocupación tomada en consideración, ya que los fabricantes han hecho que estas nuevas versiones funcionen en entornos que ofrecen una esterilización completa sin llevar a una reducción crítica en la usabilidad y rendimiento de materiales sensibles al calor.

Los grandes dispositivos de autoclave requieren ser diseñados para ofrecer una característica segura y paredes herméticas altamente reforzadas que suporten los del uso regular y otros elementos que deprecien este importante elemento.

Como se ha mencionado, las autoclaves ofrecen la eliminación completa de bacterias y otros patógenos, asegurando la seguridad de los dispositivos utilizados en los campos médicos y la disminución de una amenaza peligrosa planteada por los residuos veterinarios, así como permitiendo resultados más precisos en los experimentos de un laboratorio de esterilización.

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.