• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Cómo realizar la iluminación de hospital en salas y cuartos

El saber iluminar las salas de cirugía es el comienzo obligatorio para proveer de la correcta iluminación de hospital y acondicionamiento a todo el complejo.

Tal como cualquier otro equipo, contar con un sistema apropiado repercute en el buen desempeño de las labores.

De hecho, el iluminar la sala de cirugía de un hospital resulta uno de los proyectos más complejos en esta área del diseño.

Sin embargo, no es imposible, varían en tamaño y la iluminación requiere de altos estándares en cuanto a eficiencia y calidad.

Tanto el personal de salud como el de otras áreas y los que son atendidos deben sentirse cómodos en su respectivo lugar.

Cómo realizar la iluminación de hospital en salas y cuartos

Cómo realizar la iluminación de hospital en salas y cuartos

La cantidad de luz que reciben puede diferenciar un buen descanso como un asertivo método de recuperación.

Sin embargo, iluminar las salas de un hospital no es un caso imposible.

Solo hace falta seguir ciertas recomendaciones para dar con un ambiente agradable y eficiente en las labores que en él se dan.

Contenido:

  • El consumo de energía al iluminar una sala de hospital
  • Tampoco hay que deslumbrar a los pacientes
  • Otros criterios al diseñar la iluminación de una sala
  • Indicadores al iluminar la sala de un hospital
  • Los 8 pasos de un proyecto de iluminación sanitaria
  • Las luminarias en la calidad de iluminación hospitalaria

El consumo de energía al iluminar una sala de hospital

Entre los factores que se deben pensar al iluminar la sala de un hospital debe prescindir el consumo de energía.

Los hospitales son de los pocos lugares que trabajan las 24 horas durante todo el año.

Y esto tiene una gran influencia en los costos administrativos del centro asistencial.

Al momento del diseño es imprescindible ponderar los estándares permitidos de consumo energético.

Hay que aliarse de todo tipo de herramientas para consumir al mínimo sin sacrificar la calidad.

Recuerda que la armonía del centro tiene una intrínseca relación con la iluminación.

De hecho, expertos del Departamento de Salud de Reino Unido respaldan lo dicho por la Sociedad de Luz e Iluminación LG2.

«La segunda y casi igualmente importante consideración de la iluminación será crear un entorno que sea visualmente satisfactorio, totalmente apropiado y emocionalmente compatible.

La iluminación puede ser un producto tanto de emoción como de bienestar».

Tampoco hay que deslumbrar a los pacientes

Una iluminación adecuada evita el deslumbramiento de los pacientes.

Hay algunos que no se desplazan durante varias horas seguidas.

Todo depende de su condición, pues bien, el que cuenten con una buena luz no quiere decir que esta impida su comodidad.

Estar expuestos a fuentes de luz que en vez de iluminar la sala de un hospital solo generan angustia es de los peores errores que hay.

Todo diseñador debe ponerse en los zapatos de quienes estarán en el recinto.

Otros criterios al diseñar la iluminación de una sala

Junto al consumo de energía y el resplandor de las luces que se incorporen a una sala de hospital, es necesario contar con otros factores con base en el criterio de diseño.

Por ejemplo, es preciso saber si es mejor iluminar la sala de un hospital desde una pared o el techo.

Cada uno de estos tiene una importante diferencia.

Por ejemplo, una luminaria montada en la pared pero opuesta a la fuente de luz puede ser más deslumbrante que si estuviera en el techo.

Tampoco es apropiado diseñar sin saber la ubicación de las camas del hospital.

Indicadores al iluminar la sala de un hospital

Sea una sala de recuperación o una de las salas de cirugía, existen ciertos indicadores que colaborarán a hacer de la iluminación correcta una de las grandes soluciones para hospitales.

  • Las luminarias deben estar siempre a 1.8 metros por encima del nivel del piso.
  • Es necesario saber el límite de intensidad para las luminarias montadas a una altura inferior.
  • La iluminación de las salas con cortinas alrededor de la cama no debe disminuir a más de 25% cuando están abiertas.

Los 8 pasos de un proyecto de iluminación sanitaria

Con los siguientes 8 pasos será sumamente fácil lograr una adecuada iluminación sanitaria.

Cómo iluminar la sala de un hospital

Evitará que la calidad y eficiencia queden en riesgo mientras se alcanza con suma simplicidad el logro de tal labor.

  • Es necesario aprovechar la luz natural lo más posible
  • El sistema de regulación de intensidad es una inversión, no un gasto
  • Las luminarias son la manera más eficiente de irradiar desde el techo y las paredes
  • Cada área requiere un nivel de luz específico.
    No es lo mismo iluminar el quirófano que la sala de recuperación
  • Usar equipos de alta eficiencia siempre serán una inversión para mejorar
  • Es necesario adaptar la luz y su potencia conforme al plano y la altura de cada lugar
  • Emplear tecnología en cuanto a ahorro y mantenimiento
  • Los reflectores y difusores también brindan gran rendimiento

Las luminarias en la calidad de iluminación hospitalaria

Una de las grandes herramientas con las que cuenta todo diseñador de un hospital son las luminarias.

Con ellas es posible administrar todo tipo de recursos, tanto financieros como de tiempo y esfuerzo.

Las luminarias permiten maximizar el aporte tanto de la luz natural como artificial, por lo que favorecerán el ahorro energético.

Otra gran ventaja es que son ergonómicas para colocarlas en cualquier lugar.

Ofrecen un efecto bañador, sean colocadas en el techo o la pared.

Han dejado a un lado sistemas anticuados en las que solo se le veía como una herramienta individual.

El diseño actual de iluminación de las salas de hospital se aprovecha de su poder como un todo.

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.