En cada estación integrada por redes de gases medicinales desde los cilindros hasta la fuente al paciente existen diferentes alarmas para advertir fallas de suministros, una de estas es la alarma principal de gases medicinales.
Alarmas principales / Alarmas maestras de Gases Medicinales
Cambios en la calidad de los gases médicos y fugas que podrían desencadenar accidentes en el hospital.
La mayoría son sensores que pueden controlarse desde los pasillos, pero la alarma principal en muchos casos se encuentra en un lugar retirado y que no está provisto de personal, acción contraria al deber ser.

Conoce mejor las alarmas principales de gases medicinales
Ubicación de la alarma principal
El panel que integra los sensores principales debe estar en un área cercana a la persona responsable de mantener el equipo, una ubicación estratégica a menudo es en el sótano cerca de la oficina del gerente de esta forma en caso de suscitarse cualquier emergencia será posible actuar rápido.
Además se pueden evitar consecuencias que involucren:
- Destrozos de equipos para hospitales
- Daños a la infraestructura
- o peor aún comprometer la salud de pacientes, familiares y profesional sanitario que labore en el área
- La mayoría de los códigos internacionales expresan que al menos una alarma maestra debe estar en un área que será monitoreada 24/7, podría ser el escritorio de una recepcionista, cerca de la oficina del administrador o en una sala de seguridad como es el caso de los hospitales modernos.
Seguramente estarás pensando
¿Qué tiene que ver contestar teléfonos o vigilar a los “malos” con los gases medicinales?
Además es un panel con 20 o 30 luces intermitentes y una alarma de 80 dB, no es necesario que la persona que vigile el panel sea experta en el tema pero si tiene que recibir una capacitación para detectar las alarmas, así en caso que suceda algo debe llamar a un número telefónico publicado en la alarma que se conectará directamente con las instalaciones pertinentes.
El guardia sólo debe ser capaz de identificar qué luz indica alguna falla y que hacer en caso que esta se encienda, cuando existen problemas con las redes de gases medicinales es un trabajo en equipo detectar, actuar y abordar el problema.
¿Qué alarmas integran los paneles y como saber que existe alguna falla?
Cada sistema es diferente y se rige según necesidades propias, incluso integran reglamentos que varían de un país a otro.
Cuando se presentan problemas graves suenan alarmas a todo volumen pero también existen fallas sutiles que sólo pueden ser detectadas al revisar el sistema.
Esa es la razón por la cual los expertos deben supervisar el panel central regularmente sobre todo en hospitales con oxígeno criogénico en tanques al aire libre donde las variables aumentan.
A continuación conocerás algunos de las fallas sutiles:
Oxígeno:
- Alta presión en la línea principal
- Baja presión de la línea principal
- Nivel de líquido primario bajo (Menor que el suministro de un día promedio)
- Reserva en uso
- Reserva con líquido bajo (Menor que el suministro de un día medio)
- Reserva con baja presión
Manifolds o cilindros de Nitrógeno y CO2:
- Alta presión en la línea principal
- Baja presión en la línea principal
- Línea secundaria en uso
- Reserva en uso
- Reserva con baja presión
Compresor de aire grado médico:
- Alta presión en la línea principal
- Baja presión de la línea principal
- Alto punto de rocío
- Nivel de monóxido de carbono (+)
- Temperatura alta del compresor
- Retraso en funcionamiento
- Baja presión de vacío
- Alta/Baja presión en la línea principal
- Alta temperatura de la bomba
En la mayoría de los casos estas señales se encuentran listadas en la alarma maestra como una luz común de “mantenimiento requerido”, el número de luces y su disposición pueden variar dependiendo de los detalles del equipo y la fuente que se está utilizando.
La razón es que existen tipos de bombas diferentes que requieren alarmas adicionales al igual que los sistemas de respaldo.
Por otro lado cuando existen múltiples fuentes quizás en edificios conjuntos las mismas tienen que ser identificadas en una alarma maestra, y en esos casos las personas que se encarguen de vigilar el panel deben saber qué el sistema está divido al igual que las alarmas.
¡Inspecciones anuales protegen el flujo de gas médico continuo!
La acción más importante a tomar por la persona que supervisa la alarma maestra es asegurar que los técnicos son llamados inmediatamente para mirar cualquier alarma que suena.
Decirle a la persona indicada que está encendida puede ahorrar tiempo para confirmar que el gas médico está fluyendo de forma correcta o no, sin exagerar es una cuestión de vida o muerte porque muchos pacientes requieren del oxígeno directo para poder respirar.
Es importante tener inspecciones anuales para asegurar que las señales están disponibles y todas las luces funcionan correctamente.
La razón para que esta actividad no forme parte de una inspección regular se debe a que es imposible probar los sensores de las tuberías y la fuente activa sin interrumpir el flujo de gas.
Todas estas revisiones que integran sensores, interruptores y alarmas aseguran la funcionalidad de las señales, pero deben realizarse con avisos previo bajo condiciones especiales.