• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Consejos para optimizar el consumo de gases medicinales

Debido al desperdicio de gases medicinales durante su uso,  es muy frecuente que clínicas, hospitales, laboratorios, residencias para adultos mayores y algunas otras instituciones relacionadas con el ramo de la salud  tengan grandes fugas económicas.

Estas fugas  se propician debido  a diferentes razones y en diversas áreas, como puede ser en salas de cirugía o de urgencias conde frecuentemente las  tomas de gas  permanecen abiertas después de terminar algunos procedimientos.

Pero también pueden deberse  a fallas en las características de instalación,  como falta de  estanqueidad en válvulas y otros accesorios, así como en las centrales  o en cualquier otra parte del sistema.

Es frecuente que cuando las redes de suministro funcionan aparentemente bien, se deje transcurrir más tiempo del debido antes de verificar y dar mantenimiento a las diferentes partes que conforman un sistema.

Otra vía de escape importante de gases medicinales se presenta comúnmente en áreas de geriatría así como  en residencias para adultos mayores, cuando los pacientes se retiran las mascarillas o las puntas  sin cerrar la salida del gas.

Este es un importante motivo de desperdicio de los gases ya que no siempre es posible estar al pendiente de los pacientes en cuanto a detalles como ese.

Es algunas áreas de pediatría o de atención de enfermos especiales ocurren situaciones similares, aunque en estas últimas, debido a las características de los pacientes es más común que haya siempre familiares presentes o  personal de enfermería y/o asistencia.

Reducir El Consumo De Gases Medicinales

Existen diferentes formas de verificación de las instalaciones para garantizar que todo está funcionando correctamente, y además hay empresas que se dedican específicamente a verificar y certificar  en toda su extensión las redes de suministro de gases de uso médico así como a brindar mantenimiento periódico para lograr una mayor eficiencia y durabilidad de los sistemas, y sobre todo una operación libre de riesgos de fugas, contaminaciones y otros.

Contenido:

  • Medidas a implementar durante los cambios de estación
    • Separadores de agua y aceite
    • Secadores de aire
    • Drenaje de condensaciones
    • Intercambiadores de calor

Medidas a implementar durante los cambios de estación

Podría pensarse que en lo referente al equipo para redes de gases medicinales no hay consideraciones especiales a tomar en cuanto al clima a lo largo del año.

Pero en realidad no es así.

Ciertamente, y sobre todo cuando parte del equipo se instala en exteriores, esto influye para elegir tanto la ubicación, tipos de materiales y diseño del área.

También existen medidas y recomendaciones que deben tenerse presentes, además del mantenimiento periódico, en cuanto a los cambios climáticos extremos, cosa que ocurre a todo lo largo y ancho del planeta.

Durante el verano, que es generalmente la época donde se presentan las temperaturas más altas, los sistemas de distribución de gases, aire comprimido, etc., enfrentan algunos retos importantes.

Tal es el caso de  humedad, altas temperaturas, condensaciones y otros fenómenos que pueden originar fallas o alteraciones en el funcionamiento de los sistemas.

Las medidas a tomar y las partes o accesorios a verificar pueden variar considerablemente de un equipo a otro dependiendo de las circunstancias particulares de cada sistema o red.

Algunos de los principales puntos a verificar pueden ser los siguientes, aunque no necesariamente en el orden que aquí se mencionan:

  • Separadores de agua y aceite

    Aunque por lo regular en el ámbito médico los compresores utilizados en la actualidad son libres de aceite, existen en operación equipos que funcionan bajo este sistema.
    Naturalmente se sobreentiende que el aceite que estos aparatos utilizan, por ningún motivo debe filtrar ni siquiera la más mínima partícula del mismo hacia la salida o salidas de aire y/o gases.
    Cuando se presentan altas temperaturas los secadores, tiene trabajo adicional para eliminar toda el agua que drena.
    Esta agua se canaliza hacia el o los separadores y filtros. El exceso de trabajo durante estos períodos puede hacer necesario el reemplazo de bolsas de carbón, filtros y otros aditamentos para garantizar la operación del equipo con absolutamente todos los requerimientos de seguridad.

  • Secadores de aire

    En clínicas y hospitales este paso es muy importante, tanto en las redes de gases medicinales como en los aparatos de climatización ya que los excesos de humedad pueden ocasionar diversos problemas que pueden repercutir no solamente en la economía de la institución sino también en la salud de los pacientes así como del personal y de la población visitante.
    Es preciso entonces una meticulosa verificación de filtros, ventiladores, prefiltros, sistemas de drenaje, desecantes, y demás para que todo esté en perfectas condiciones desde el inicio y a todo lo largo de la temporada de calor.

  • Drenaje de condensaciones

    Como es natural, durante las temporadas de calor los sistemas de refrigeración y redes de gases presentan algún nivel de condensación mayor que durante otras estaciones más benévolas.
    Así pues durante este período cálido los sistemas de drenaje sufren de una mayor carga de trabajo para eliminar puntual y eficientemente todos estos excesos de agua.
    Es por ello que se requiere de una detallada verificación para asegurarse de que los sistemas ofrecen la capacidad necesaria para un mejor rendimiento.

  • Intercambiadores de calor

    A este respecto se impone una completa revisión para tener la seguridad de que ventiladores y demás accesorios están operando en óptimas condiciones.
    Estos enfriadores son primordiales ya que constituyen la principal herramienta para conservar las temperaturas de los aparatos a niveles seguros para permitir el correcto funcionamiento.
    Contribuyen a enfriar el aceite, a un correcto drenaje de líquidos condensados y por supuesto al buen funcionamiento de los secadores.

Como podemos ver, lo que se llama rutina de mantenimiento debe realizarse ritual y meticulosamente, y teniendo en cuenta diversas circunstancias, de manera que sea al menos anual pero en el momento adecuado.

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.