Sabemos que los hospitales son piezas fundamentales dentro de la sociedad, que a su vez integran áreas específicas como salas de operaciones, zonas de tratamiento y hasta laboratorios que contribuyen en gran medida con nuestra salud y bienestar.
Por esa razón todos los años se implementan nuevas tecnologías y diseños que contribuyen al buen funcionamiento y desarrollo del área hospitalaria, pero actualmente también se ha unido el sentido ecológico buscando solucionar un problema médico sin la necesidad de contaminar los espacios cercanos,
Algunas soluciones en cuanto a diseño ecológico para laboratorios médicos:
Campanas de extracción
Las campanas de ventilación proporcionan una de las mayores oportunidades para la conservación de la energía dentro de los laboratorios, te estarás preguntando
¿Por qué?
En pocas palabras la razón es que exigen un alto flujo de aire para conducir los requisitos globales de tamaño en cuanto a climatización y energía del edificio.

Consideraciones en el diseño ecológico de laboratorios médicos
El uso inadecuado o excesivo de las campanas de extracción se traduce en un intercambio de aire constante lo que aumenta drásticamente el consumo de energía, la evaluación de las prácticas de trabajo y uso de materiales ayuda a informar sobre las necesidades de intercambio de aire, con frecuencia los laboratorios se encuentran intercambiando aire a una velocidad enorme entonces
¿Por qué no aprovechar esta condición?
Los costes de energía son realmente elevados sobre todo en climas extremos, los diseñadores e ingenieros deben optimizar los laboratorios con el flujo de aire, sistemas de gestión y educando a los usuarios sobre cómo utilizar correctamente todos los elementos con el fin de reducir el desperdicio de energía.
Como alternativa a las campanas de extracción por conductos, algunos laboratorios consideran una secreción interna o vitrinas de filtración con un filtros de carbón molecular, las trampas de filtro de carbono absorben sustancias químicas en lugar de agotar los productos químicos fuera del aire, las consideraciones para saber si un laboratorio podría beneficiarse de una secreción interna o campanas de filtrado avanzado incluyen el grado de experimentación, manipulación de productos químicos y los tipos + cantidades de sustancias en uso.
Bajo las condiciones adecuadas una capucha de carbono filtrada es capaz de mejorar el rendimiento energético y calidad del aire interior, pero si el filtro necesita ser cambiado más de una vez al año es probable que no valga la pena el interruptor porque el costo es demasiado alto.
Mediante el uso de capuchas avanzadas de filtrado para humos es posible alcanzar un objetivo que contribuye enormemente al ambiente y a la conservación de energía, no sólo en cuanto a reducción de usos sino también el sistema de escape elimina los contaminantes y el aire de reposición se reduce, las piezas también se puede mover lo que crea un funcionamiento flexible que ayuda al laboratorio en temas de reconfiguración.
Sistemas de refrigeración y flujo de aire
De acuerdo con diferentes estudios es sumamente importante para los sistemas de refrigeración en laboratorios el tamaño, ya que en base a esto funcionará la generación de calor de los equipos y toda la iluminación.
La percepción a nivel mundial es que siempre una mayor ventilación será mejor, además que a los laboratorios se les hace más complicado cumplir con los objetivos de conservación.
Al igual que los quirófanos, algunos laboratorios pueden ser programados para mantener un flujo de aire reducido de modo que el espacio no ocupado (después de algunas horas y fines de semana) pueda reducir el flujo de aire cuando no esté en uso.
Algunos laboratorios tienen 30 cambios de aire por hora y es posible reducir este número a 10 en las horas que no está en uso.
Lo mejor es que los edificios de laboratorio estén siempre separados de aquellos con fines de tratamiento, oficinas y salas de conferencia, ya que tienen diferencias notorias en cuanto al uso de aire grado médico, en las oficinas este circula por todas las zonas y es mucho más fácil acondicionar al 100% las modificaciones del aire.
Otras Consideraciones
Los costos en iluminación y gastos excesivos de luz se pueden reducir utilizando tecnología led, además es importante revisar los materiales para la instalación de los suelos siendo posible limpiarlos y descontaminarlos sin problemas, existen múltiples tipos de tecnologías disponibles para la recirculación de aguas residuales que se utiliza para la refrigeración del equipo, por ejemplo los sistemas de bajo flujo y especificación reducen drásticamente el uso de agua en los laboratorios.
La iluminación natural por medio de ventanales es genial para que los científicos se sientan mejor mientras trabajan conectándose con la naturaleza, pero también hacen falta espacios oscuros para usar equipos como microscopios, láser y hacer pruebas con muestras especificas, de ahí viene la importancia de conocer qué equipo se alojará en las habitaciones para escoger de forma inteligente la iluminación, ventilación y las condiciones de refrigeración, estos datos requieren el aporte de técnicos y gestores de obra para proporcionar los controles de ingeniería en base a las necesidades del lugar.
Por último la mayoría de laboratorios de análisis virológico en hospitales utilizan tanto xileno como alcohol para procesar diversos tipos de tejidos, lo mejor es implementar la destilación que genera un producto puro disponible para reutilizarlo, en vez de usar disolventes que se calientan para eliminar las sustancias residuales contaminando el ambiente.
Además la destilación reduce costos en cuanto a los disolventes tóxicos sin hablar del uso de paneles solares que reducen el consumo de energía eléctrica, sistemas de riego para recoger agua de lluvia y aprovechamiento de la tierra, viento y sol para satisfacer todas la demanda energética, las variantes a utilizar son realmente sorprendentes y eco amigables.