¿Cómo saber si la esterilización fue realmente efectiva?
Este es el tema a tratar en el artículo del día de hoy.
La esterilización es fundamental en el control de infecciones en los servicios de salud y su monitorización tiene por objetivo controlar su eficacia y detectar posibles fallas esto es fundamental porque tal proceso no es visible.
En este artículo cubriremos el proceso paso a paso utilizando una autoclave, el cual es un equipo ampliamente utilizado en laboratorios de esterilización, daremos la explicación correspondiente utilizando un par de ampollas, de pasar la prueba la autoclave, podrás utilizarla para otros elementos satisfactoriamente.
Los indicadores biológicos son considerados el patrón oro en la monitorización, con resultados bastante confiables, la frecuencia mínima recomendada para este proceso es semanal.
Es necesario realizar la prueba de tu autoclave paso a paso, lo ideal es realizar el ciclo semanal el lunes por la mañana, haciendo más fácil controlar el resultado y tomar una decisión de ser necesario.

Control de infecciones en los laboratorios de esterilización
Separa las dos ampollas del mismo fabricante y lote, a su vez, evita la caída de las mismas para asegurar un resultado óptimo, no olvides conectar la mini-incubadora en la red eléctrica; al colocarlas observarás que se calienta, la incubadora deberá permanecer encendida durante todo el período de incubación.
Coloca entonces una de las ampollas del indicador biológico y un indicador químico de clase 5 en un sobre dentro de la autoclave ya abastecida con un ciclo patrón, cierra la autoclave y aprieta la tecla inicio para dar inicio al ciclo.
Luego abre el sobre y toma de nuevo la ampolla de prueba, espera 15 minutos para el enfriamiento y despresurización de la ampolla, como podrás notar, el indicador externo de la ampolla cambia de azul a gris oscuro.
Observa si la mini-incubadora está encendida y calentando, después coloca 1/3 de la ampolla de prueba dentro de la incubadora y actívala; esto resultará en el rompimiento del vidrio interno de la ampolla, liberando el medio de cultivo para el contacto con las esporas.
Ahora, toma la ampolla por la parte superior, da un suave golpe en la parte inferior, de modo que solamente se disloque esta región del tubo, asegúrate de que el medio de cultivo morado humedezca totalmente la cinta con las esporas.
El filtro hidrofóbico que está debajo no debe mojarse, por lo que no debes agitar tanto la ampolla, para no perder parte del medio de cultivo; repite la misma operación con la otra ampolla.
Colócalas ambas en la mini-incubadora por 24 horas, deberás realizar una lectura inicial al final del día, así, en el caso de que la ampolla de prueba presente un color amarillo podrás ya tomar una. Obviamente, el tiempo para la lectura final dependerá del indicador que hayas utilizado.
Recomendamos realizar la prueba biológica turnando los ciclos, es decir, en la primera semana, los instrumentales empacados; en la segunda, ciclo de plásticos y algodón, y así en adelante.
El resultado esperado es que la ampolla de prueba permanezca con un color morado, si las dos ampollas (la de prueba y la de control) cambian a color amarillo después de la incubación, indica que hubo crecimiento bacteriano en ambas y que por algún motivo la esterilización no aconteció, lo que denota que la autoclave del laboratorio de esterilización requiere mantenimiento.
Para anotar el resultado de los indicadores biológicos, retira la etiqueta de cada ampolla, tanto la de prueba como la de control, colócalas en un libro de registros, complementando los registros de la monitorización física y química o en el folleto que acompaña los indicadores biológicos.
Anota los resultados en los espacios correspondientes, en el caso que el resultado de la prueba sea negativo, toma nota de eso también en el libro de registro, así como las decisiones que fueron tomadas.
Si se realiza mantenimiento en el equipo, realiza una nueva prueba una vez tal proceso haya culminado y registra el nuevo resultado en una hoja archivada en la carpeta correspondiente.
Archiva en la misma todos los documentos de monitorización de la esterilización, anexando una fotocopia de las notas fiscales de mantenimiento del equipo en el libro de registros.
Recomendamos guardar estos documentos organizados por al menos 5 años.
Cabe destacar que si la ampolla dio como resultado uno negativo, debe colocarse (envuelta por algodón y cinta) dentro de un sobre de papel de grado quirúrgico, después de que se haya enfriado, puedes descartarla en un basurero común tipo D.
Asumiendo que este no ha sido el caso, coloca las ampollas de prueba y de control en la incubadora encendida y realiza una lectura inicial al final del día, ten en cuenta que otra lectura debe ser hecha después de 24 horas.
El resultado esperado en este proceso es que la ampolla de prueba esté morada y la segunda de color amarillo, de ser el caso, procede a anotar los resultados obtenidos en el libro de registro.
En el caso que el resultado sea diferente del esperado, debes marcar la prueba como “reprobada”, así como retirar la autoclave y suspender su uso, a la vez que será necesario tomar decisiones para detectar el origen de la falla y corregirla.