• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

¿Cuánto conoces de los gases medicinales?

Se conocen como gases medicinales todos aquellos gases y mezclas de gases que se destinan de alguna manera para entrar en contacto con el organismo humano o animal.

Los fines para los que se utilizan pueden ser muy variados ya que pueden servir para diagnósticos, terapias, con fines curativos, de prevención y muchos otros.

Son considerados como gases medicinales todos aquellos  gases y/o mezclas de gases que se han destinado de alguna manera para entrar en contacto con un organismo, ya sea humano o animal.

Gases Medicinales

Estos gases  son utilizados con fines muy variados como por ejemplo  para terapias de inhalación, para administrar anestésicos, los utilizados para el llamado diagnóstico “in vivo” o como radiofármacos.

También es frecuente que se destinen a la conservación y/o transporte de tejidos, células y órganos que serán utilizados en trasplantes y que están en contacto con los elementos que van a ser trasplantados.

Contenido:

  • ¿Cuáles son los gases medicinales de mayor utilización?
  • Oxígeno
  • Óxido Nitroso Medicinal
    • Sus características físicas son:
  • Aire Medicinal
    • Debe ser libre de:
    • Entre otras destacan:
  • Vacío medicinal
  • Dióxido de Carbono Medicinal
    • Sus características son:
    • Sus aplicaciones en medicina son principalmente:
  • Algunos requerimientos importantes
  • Precauciones

¿Cuáles son los gases medicinales de mayor utilización?

Existen muy variados tipos de gases que tienen usos médicos, pero los que se emplean con mayor frecuencia son:

  • Oxígeno.
  • Óxido nitroso
  • Aire Medicinal
  • Vacío
  • Helio
  • Nitrógeno
  • Dióxido de Carbono
  • Mezclas de gases

Oxígeno

Podemos decir que el oxígeno es el gas medicinal de mayor relevancia y  utilización en absolutamente todos los hospitales del mundo, y su empleo se remonta hacia el último cuarto del siglo XVIII aunque su uso y aplicaciones naturalmente han evolucionado de forma muy importante hasta nuestros días.

El oxígeno medicinal tiene empleo en diversas aplicaciones, entre las que destacan:

  • Oxigenoterapia
  • Inhalo terapia
  • Aerosol terapia
  • Anestesia
  • Insuficiencia respiratoria crónica grave (respiradores)
  • Tratamiento de quemaduras
  • Terapia hiperbárica
  • Creación de atmósferas artificiales
  • Resucitación (reanimación)
  • Cirugía
  • Terapia intensiva

Sus principales características son:

  • Incoloro
  • Inodoro
  • Oxidante
  • Comburente
  • No tóxico
  • Grasas y aceites pueden inflamarse espontáneamente en presencia de oxígeno medicinal.

Por lo regular cuando se dispone de cilindros de oxígeno, estos están marcados con su respectivo símbolo, ojiva de color verde y etiqueta legible donde se enumeran las indicaciones de seguridad y por supuesto el nombre del gas.

No hay registros documentados de toxicidad por oxígeno durante el  suministro de altas dosis en períodos menores a 2 horas.

En períodos mayores cuando la dosis es muy alta pueden presentarse problemas neurológicos así como dificultades de coordinación de tipo mental.

Óxido Nitroso Medicinal

Este gas se administra regularmente mezclado con oxígeno, como un analgésico inhalable.

Tiene aplicaciones en medicina así como en odontología, dermatología y oncología.

También tiene usos como anestésico y en criocirugía.

Sus características físicas son:

  • Incoloro
  • Inodoro
  • Sabor un tanto dulzón
  • Oxidante
  • Comburente
  • No corrosivo
  • Ligeramente narcótico
  • No tóxico.

Este gas ofrece condiciones de rápido ingreso y egreso en el organismo por lo que el paciente se reintegra rápidamente a sus actividades cotidianas.

Una gran ventaja es que no desencadena alteraciones fisiológicas en frecuencias respiratoria, cardíaca, presión sanguínea, etc.

Aire Medicinal

Se trata de aire atmosférico pero se le da un tratamiento para purificarlo y filtrarlo.

Pero también puede obtenerse de una mezcla de nitrógeno y oxígeno en proporciones específicas para que ofrezca las siguientes características:

Debe ser libre de:

  • Partículas
  • Impurezas (bacteriológicamente apto)
  • Agua
  • Aceites

Tiene diferentes aplicaciones, en algunas de las cuales se emplea mezclado con otros gases.

Entre otras destacan:

  • Oxigenoterapia
  • Incubadoras
  • Asistencia respiratoria
  • Diagnóstico
  • En anestesia para usarlo como transporte en la atomización de agua,
  • Como agente propulsor de algunos equipos quirúrgicos.
  • En unidades de cuidados intensivos se emplea con frecuencia para diluir el O2, o como fuente de poder para respiraciones impulsadas por aire.

Vacío medicinal

Se trata de la depresión del aire atmosférico.

Se obtiene  mediante bombas de vacío y es considerado como gas medicinal.

Entre otros usos  del vacío medicinal destacan las limpiezas como por ejemplo de:  vías respiratorias, heridas en cirugía, limpiezas del área de trabajo dentro del quirófano, drenaje de sangre y otras secreciones, y algunos otros.

Dióxido de Carbono Medicinal

Sus características son:

  • Incoloro
  • Inodoro
  • Picante ligeramente
  • No tóxico
  • No comburente
  • No combustible
  • Extingue el fuego
  • Altera la respiración en concentraciones superiores al 3%
  • En forma de “hielo seco” puede producir quemaduras al contacto con la piel.

Sus aplicaciones en medicina son principalmente:

  • Estimulación en algunas terapias respiratorias
  • Criocirugía
  • Mezclas anaeróbicas para ciertos cultivos de laboratorio
  • Diagnóstico en laparoscopia, artroscopia, endoscopia
  • Regulación de circulación sanguínea pulmonar

Algunos requerimientos importantes

En un hospital existen diferentes requerimientos para los suministros de gases medicinales como por ejemplo:

  • Oxígeno líquido
  • Cilindros portátiles
  • Redes de distribución
  • Alarmas de gases médicos, digitales, manómetros analógicos, alarmas sonoras, etc.
  • Alarma maestra y alarmas de zona
  • tomas para gases medicinales de diferentes tipos como para consolas, para muro, con enchufes de diferentes tipos,
  • Conectores de múltiples tipos.
  • Compresores
  • Crio preservación
  • equipamiento mecánico
  • Tanques
  • Tanques de respaldo
  • Manifolds automáticos, manuales, de emergencia, etc.
  • Bombas de vacío
  • Sistemas de filtros
  • Equipo perimetral como flujómetros sencillos, dobles, etc.
  • Inyectores de succión
  • Humedecedores reutilizables
  • Sistemas de vacuómetro
  • Diferentes tipos de válvulas
  • Aditamentos para vacío
  • Aspiradores de vacío directo para quirófano, para succión gástrica, para succión torácica, etc.

Precauciones

El uso de los diferentes gases medicinales requiere de ciertas precauciones según el gas de que se trate y es  muy importante también tener en cuenta las especificaciones y requerimientos para su manejo y almacenamiento.

Existen normativas internacionales para marcas, etiquetas, colores, etc., para identificar plenamente el tipo de gas que se  tiene almacenado.

El empleo de los gases medicinales es tan delicado que su fabricación, distribución y suministro deben ser bajo las más estrictas condiciones de seguridad y siempre de acuerdo a la normativa vigente.

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.