En los últimos años, los avances tecnológicos en las ciencias de la vida han cambiado muchas formas en las que creemos acerca de la investigación, nuevas tecnologías de generación ofrecen vías alternativas para preguntar y responder incógnitas de estudios en más detalle y en menos tiempo.
Sin embargo, gran parte del esfuerzo se centra hoy en torno a la recolección de datos, y muchos investigadores se están dando cuenta de que las cantidades masivas de datos al recolectar no son lo mismo que el descubrimiento biológico, su apoyo principal está en los laboratorios para análisis virológico siendo el espacio donde los conocimientos y estudios se ponen en práctica.
Dada la amplitud y el volumen de datos involucrados, montaje manual de las conexiones relacionadas con los genes, enfermedades y biología no sólo se consume tiempo, es difícil hacerlo bien, dada la gran cantidad de literatura e información disponible publicada.
Muchas herramientas de software libre cubren solamente un aspecto de análisis, interacciones moleculares, procesos biológicos y anotaciones parciales en lugar de proporcionar realmente una visión integral de la biología en general; por lo cual es necesario entrelazar la tecnología con el conocimiento humano.

Descubrimientos en laboratorios para análisis virológico
El análisis biológico es un método científico que combina herramientas de análisis y contenido biológico en un solo lugar, por lo que los investigadores pueden obtener una comprensión más amplia y profunda de las relaciones y los procesos conocidos, además pueden transformar los resultados básicos de análisis de datos en resultados útiles de investigación, por lo que los investigadores pueden aprovechar lo que han descubierto para tomar decisiones, hipótesis contrastables, diseño de experimentos de seguimiento, y proporcionar evidencia biológica y mecanicista de peso para resultados.
Los laboratorios para análisis virológico y el estudio biológico representan una extensión muy natural pero extraordinariamente potente para mejorar los enfoques de análisis e interpretación de datos tradicionales; todas estas ventajas demuestran otro beneficio clave, y disminuye significativamente el tiempo que se necesita para obtener un nuevo descubrimiento, ocurre una aceleración en el proceso de crear de hipótesis validadas y comprobables.
Este es un poderoso recurso para la búsqueda de conocimientos pertinentes, validados, y para interpretar los resultados experimentales en el contexto de los sistemas biológicos más grandes, un flujo de trabajo de investigación más aerodinámico se produce cuando los hallazgos científicos más relevantes pueden ser convocados en el momento preciso en que se necesitan.
La combinación de contenido con la analítica no es suficiente, sin embargo, el contenido también debe ser de anchura suficiente, la calidad y el detalle para permitir el análisis biológico sofisticado y preciso, una herramienta efectiva debe facilitar a los investigadores a conectar sus datos con los datos biológicos a través de análisis de gran alcance, y una interfaz intuitiva que facilita la exploración y la generación de nuevos conocimientos.
Tres capacidades científicas claves pueden permitir a este enfoque: la filtración de datos, que permite a los investigadores interactúan dinámicamente con el análisis para centrarse rápidamente en los resultados pertinentes; herramientas de exploración de datos que amplían y reducen el ámbito de una investigación a lo largo de diferentes criterios, según sea necesario; y, finalmente las herramientas de visualización, estas capacidades permiten a los investigadores acercarse a un solo problema biológico desde múltiples ángulos y dando como resultado datos más relevantes, precisos y verificables.
En otras palabras, el análisis biológico sólo puede ser tan bueno como el contenido que está siendo aprovechado, la calidad del contenido es algo más que la exactitud o amplitud, la información de base que hace referencia debe actualizarse con frecuencia suficiente para permitir a los investigadores seguir el ritmo de los últimos descubrimientos, sin la información en constante renovación, la utilidad de la plataforma de análisis disminuirá rápidamente con el tiempo.
Idealmente, la nueva información se debe añadir semanalmente, para evitar un tiempo de retraso notable y para mantener la puntualidad de la base de conocimientos.
Con los avances en las tecnologías de generación de datos, ya esta no representa el reto fundamental de la investigación.
En lugar de ello, la capacidad de comprender de manera significativa que los datos es el factor crítico de éxito, a medida que los experimentos están diseñados, los investigadores deben preguntar: «¿Cómo puedo prepararme para comprender plenamente estos datos? ¿Cómo puedo estar seguro de que no voy a perder mi inversión en instrumentación y reactivos, y ¿Cómo puedo maximizar el significado biológico que puedo extraer de estos datos? »
Las herramientas de análisis biológicos eficaces agilizan los flujos de trabajo e incorporan enfoques más precisos, el examen de la literatura científica indica que miles de investigadores están recurriendo a estos enfoques para impulsar avances en diferentes disciplinas y áreas terapéuticas.
Respaldado por estrategias de análisis biológicos, que están tomando decisiones bien informadas y generar descubrimientos innovadores de sus datos de investigación, con esto podemos pesar que los laboratorios para análisis virológicos son piezas especiales para el descubrimiento de nuevos temas científicos, llegando a evolucionar campos médicos y experimentales que son la base para curas de diferentes enfermedades que en el pasado era imposible siquiera pensarlo.