Cuando se piensa en la construcción y un diseño de un laboratorio clínico, se debe de tener en cuenta uno de los aspectos más importantes para que éstos funcionen de manera adecuada, la iluminación.
Los laboratorios de esta índole tienen un tipo de luminancia específica y el diseño del mismo debe de seguir una serie de pautas importantes para poder proporcionar y cubrir las necesidades del mismo.
Una serie de factores importantes deben de ser tomados en cuenta, por ejemplo la representación del color y la eficiencia energética pues ambos son de gran importancia para la iluminación del laboratorio.
Uno de los principales tipos de iluminación que se utilizan en la actualidad son las luces LED, pues cuentan con una serie de ventajas si se comparan con los fluorescentes normales.
Las ventajas del LED incluyen tubos fluorescentes resistentes, cuentan con un tiempo de vida de mayor duración, las luces se pueden encender de inmediato sin necesidad de calentar primero y tampoco necesita de este calentamiento para poder alcanzar su máxima intensidad luminosa.
Además, estas luces son altamente eficientes y ayudan al laboratorio a ahorrar energía eléctrica.
Diseño de la iluminación
Cuando se inicia un plan de diseño de la iluminación del laboratorio, se deben de plantear una serie de preguntas importantes que van desde los grados de luminosidad dentro del laboratorio hasta el mantenimiento de las lámparas que se serán colocadas dentro del mismo.
Es importante tener en cuenta aspectos como el deslumbramiento de la luz, la iluminación que se da de forma horizontal y semi cilíndrica.
Los laboratorios necesitan un plan de iluminación cuidadosamente diseñado, ya que proporcionan el espacio de trabajo para la toma de muestras y análisis exigentes.
Además, las tareas normales de oficina como la redacción de informes y la comunicación también se dan en este lugar por lo que mantener un adecuado nivel de luz es importante.
En este aspecto, es importante tener en cuenta las luces empotradas en salas limpias proporcionan una buena herramienta para todas las actividades del laboratorio.
Las tareas visualmente exigentes en el banco del laboratorio requieren algunos de los niveles de luz más altos recomendados en los edificios de salud.
Para los laboratorios, la iluminación general debe tener un nivel de iluminación de 500 lux. Pero estos niveles de luz deben ser proporcionados por sistemas de iluminación de bajo brillo y sin sombras.
La iluminación eléctrica siempre debe ser diseñada como un suplemento a la luz del día.
Siempre que sea posible, usar la luz natural como la principal fuente de luz diurna.
Es la fuente de iluminación más efectiva visualmente y más eficiente energéticamente.
Las directrices de los institutos encargados de velar por la seguridad indican que los laboratorios deberán ser provistos de luz natural y vistas al exterior, siempre y cuando no entren en conflicto con los requisitos de sus funciones.
Iluminación ambiental directa-indirecta paralela
Hay dos aspectos primarios de la iluminación ambiental la configuración de los aparatos en un laboratorio:
- Dirección del rayo: directa, indirecta o directa/indirecta.
- Ubicación de los aparatos en relación con la mesa de trabajo: paralela, perpendicular u otra.
Si bien no hay una única configuración ideal de los aparatos, una configuración directa-indirecta orientada paralelamente al banco es, típicamente, la opción preferida.
En los laboratorios, el componente directo debería estar preferentemente entre el 20% y el 40%.
Para que la iluminación indirecta sea eficiente, el techo debe tener al menos un 80% de reflectancia, y las paredes deben tener un 65% o más. La altura del techo es una consideración importante.
Las luminarias deben estar situadas al menos de 18 a 24 pulgadas por debajo del techo para evitar los puntos calientes.
Luz local
En el diseño también es importante pensar en la luz local, esta disposición y sus variaciones son bastante comunes dentro de un laboratorio.
En esencia, las luces están incorporadas a la estructura de la estantería del laboratorio.
Estos esquemas necesitan un cuidado extra porque hay que considerar la altura de la luminaria y las líneas de visión en relación con el personal, que puede estar de pie durante una gran proporción del tiempo.
La gran ventaja es que todo el esquema podría casi considerarse iluminación local.
Es también importante tratar de evitar cualquier posibilidad de deslumbramiento.
Estos esquemas necesitan un cuidado extra porque hay que considerar la altura de la luminaria y las líneas de visión en relación con el personal, que puede estar de pie durante una gran proporción del tiempo.
Requerimientos de iluminación
Los diversos tipos de tareas que se realizan a cabo en un laboratorio por lo general tienen diferentes requerimientos de iluminación.
La separación de la iluminación de las tareas y la iluminación ambiental permite que el laboratorio tenga una mayor flexibilidad para el usuario y una mayor eficiencia energética.
Es por esta razón que es importante considerar la posibilidad de utilizar una iluminación de tareas articulada para lograr la máxima flexibilidad en la satisfacción de las necesidades del laboratorio y del personal.
Por último, es importante también tener en cuenta la importancia de la eficiencia con respecto a la luz y las formas de evaluarla.
La eficacia puede evaluarse en al menos tres niveles:
- Eficacia de la lámpara que compara la eficacia de diferentes lámparas, sin considerar los balastos.
- Eficacia combinada de lámparas y balastos -ue incluye las pérdidas de los balastos.
- Eficacia de las luminarias que considera la eficacia del sistema de luminarias en el contexto del espacio arquitectónico.
Fuentes:
www.luxreview.com
labs21.lbl.gov