Las herramientas, materiales y equipos disponibles en un laboratorio de investigación son más extensos de lo que logre decirse.
Su nivel de complejidad y funcionamiento varían y determinan según su diseño y propósito
La disponibilidad de cada uno de estos artefactos está estrechamente ligada con las características y especificaciones de investigación que posea el laboratorio.

Equipo elemental requerido para un laboratorio de cultivo
Sin embargo, muchos de estos equipos se encuentran disponibles en gran parte de estas instalaciones.
Equipo requerido para un laboratorio de cultivo
La incubadora
Forma parte de los múltiples equipos presentes en los laboratorios.
Estos garantizan la integridad de las células u análisis tomados en el proceso de investigación.
Las células de cultivo extraídas logran subsistir sin alteraciones o daños importantes siempre que se mantengan en algunos parámetros.
Generalmente estas condiciones corresponden a la temperatura.
Por ejemplo, las incubaciones de células humanas llegan a sobrevivir por un período de cuatro días a una temperatura de 4 ºC.
Mientras que a unos -196 ºC logran mantenerse por varios años.
En dado caso, para mantener su integridad deben incluir conservantes.
A una temperatura de 37ºC el tiempo de vida se reduce a un par de horas.
Es por ello que la incubadora forma parte importante de los procesos y análisis básicos en los laboratorios médicos de investigación o en cualquier otro.
Según los cultivos
Los equipos de incubadora estarán destinados a ciertos análisis específicos.
Serán definidos por los cultivos examinados.
Sean primarios o de líneas celulares.
Almacenar ciertos cultivos en una misma incubadora traería consigo consecuencias inesperadas.
Esto es debido al nivel de contaminante o propagación que tendría un análisis o muestra especifica.
Configurar estos equipos requiere de conocimientos profesionales.
Cada uno será graduado según el tipo de muestra a conservar.
Esto se logrará determinando la temperatura ideal para el grupo celular extraído.
Antiguamente los biólogos o científicos debían permanecer atentos a la temperatura de la incubadora.
Graduaban y mantenían manualmente las condiciones de los cultivos.
Sin embargo, en la actualidad las incubadoras modernas gradúan y mantienen automáticamente la temperatura ideal para el cultivo almacenado.
Incubadora de cultivo
Incubadora de CO2, mantiene la temperatura controlada al igual que la humedad y presión atmosférica.
El CO2 se emplea para mantener la proporción de carbonato u otro elemento al porcentaje deseado.
Incubadora de CO2 con dispositivo.
Posee un controlador de anormalidades dentro de ella que garantice la preservación de la muestra.
Este consigue desconectar o conectar sus procesos hasta llegar a los estándares de inercia térmica.
La incubadora de dispositivo eleva la pureza de su contenido según los parámetros indicados.
Tiene un lector de CO2 que garantiza la integridad del cultivo.
Adicionalmente su dispositivo de control o seguridad regulariza la humedad del ambiente para minimizar los niveles de evaporación en las muestras y cultivos almacenados.
Herramientas de observación
Los instrumentos de observación en estas instalaciones son requisitos indispensables.
Usualmente son de alta resolución y última generación.
Dependiendo del tipo de análisis que se realicen en el laboratorio, los equipos de observación o microscopios se emplean en:
- Controles morfológicos de cultivos. Se lleva a cabo a través de un microscopio de alta resolución.
Para el proceso la muestra es situada en un recipiente de cristal de cierto espesor.
Sin embargo, los recipientes utilizados para el análisis de algunos cultivos imposibilita la visión de estos aparatos.
Para ello, se han desarrollados microscopios especiales que permiten visualizaciones óptimas para todo tipo de cultivo celular.
- Para las muestras vivas que presentan ausencia de color o de contraste bajo, los microscopios son equipados con sistemas de diafragmas anulares.
Esto incrementa la claridad del objetivo a niveles de análisis estándares. - Estos microscopios vienen con sistemas integrados o anexados para la captación de imágenes o videos para documentar la investigación del análisis.
Equipos congeladores
Los equipos congeladores para la preservación criogénica suelen ser utilizados por diferentes tipos de laboratorios, tanto en aquellos de “análisis simple” como en otros para análisis más complejos.
Por ejemplo:
- laboratorios de esterilización
- Laboratorios de alta
- Laboratorio para análisis virológico
- Laboratorios de investigación de células madre
Los congeladores de refrigeración criogénica suelen estar aislados o en recintos divididos a las áreas de análisis y cultivo.
Estos equipos poseen ventiladores y compresores que lograrían comprometer la pureza o integridad del aire y las muestras.
Según el tipo de análisis celular empleado, los congeladores deben responder a ciertas especificaciones.
Cada una corresponde a la integridad del cultivo almacenado.
La temperatura para la refrigeración de medios PBS es de 4 ºC. Mientras que para la preservación de sueros, antibióticos y soluciones enzimáticas a corto plazo es de unos -20 ºC. Asimismo, la temperatura bajará a -80 ºC si la conservación es a largo plazo.
Por otro lado, para la preservación de líneas celulares es de -196 ºC.
Comúnmente suelen ser almacenadas en nitrógeno líquido.
Equipo autoclave
Este instrumento se encarga de la esterilización por calor. El proceso lo lleva a cabo a 121 ºC.
A ello le suma 1 atmosfera de sobrepresión.
Es fundamental en los laboratorios de cultivos y dispone de reguladores de presión y temporizadores para garantizar el ciclo y resultado.
Equipo de centrífuga
Es un aparato diseñado para laboratorios que genera movimientos rotatorios para separar todos los elementos que componen una sustancia.
Las ideales son las centrifugas refrigerada, estas evitarán contaminaciones en el proceso de centrifuga especialmente si son cultivos contagiosos.
Controlador de células electrónico
Es un aparato de última generación capaz de contar y medir el nivel de partículas en suspensión de un cultivo.
Con su sistema de electrodo logra contabilizar y analizar todo los patrones expuestos en una muestra.