• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Errores fatales de la gerencia hospitalaria

La gerencia hospitalaria es aquella que tiene como objetivo lograr que el hospital consiga sus metas, aumente los ingresos que obtiene y que logre elevar la calidad de los servicios de salud que presta al público. Sin embargo, la tarea de la gerencia hospitalaria no termina allí, sino que trasciende a elevar los estándares de salud, hasta el punto de lograr que los clientes seleccionen a la institución hospitalaria como el centro de salud para tratar sus afecciones médicas. Además, en cuanto a la gestión hospitalaria interna, esta juega un rol fundamental, porque son los encargados de negociar los acuerdos de trabajo con todo el personal de salud que labora en dichas instalaciones.

Errores fatales de la gerencia hospitalaria

Tener una buena gerencia hospitalaria no es un trabajo fácil porque a través de ella se deben mantener los procesos operativos del centro de salud al 100% de su funcionamiento, para así ayudar a mejorar el rendimiento de la institución y de sus empleados. Por eso, hoy queremos mostrarte los errores más comunes que se cometen cuando se está en ejercicio de una gestión hospitalaria

Contenido:

  • Errores fatales de la gerencia hospitalaria y qué hacer para evitarlos
    • Falta de comunicación efectiva entre los equipos
    • No ser la referencia de una especialidad en específico
    • No tomar en cuenta el crecimiento de los gastos que trae consigo expandir el negocio
    • La no estandarización de los procesos a ejecutar
    • Hacer cambios de forma apresurada y sin ser planeados

Errores fatales de la gerencia hospitalaria y qué hacer para evitarlos

Falta de comunicación efectiva entre los equipos

Tener una comunicación poco efectiva con el personal del hospital y los equipos conformados puede ocasionar que el flujo comunicacional sea lento y poco efectivo. Tener poca información sobre ciertos temas, incerteza e imprecisión, puede hacer que quede en evidencia la carencia de coordinación y orientación que pueden tener los equipos de trabajo que conforman la gerencia hospitalaria.

El desempeño que puede tener la organización involucra una serie de capacidades que ameritan ser explotadas en conjunto con las competencias profesionales que estén involucradas. La principal recomendación es que se articule un ambiente comunicativo eficiente, para que todos los equipos de trabajo puedan funcionar de forma eficiente e integrada, logrando así garantizar el cumplimiento de los procesos con la mínima posibilidad de errores.  

No ser la referencia de una especialidad en específico

La gerencia hospitalaria debe encargarse de posicionar al centro médico como especialista en algún área en específico. Cuando esto no es así, es muy complicado que se adquieran nuevos pacientes interesados en los servicios del centro médico

No tomar en cuenta el crecimiento de los gastos que trae consigo expandir el negocio

Es fundamental que la gerencia hospitalaria tenga en cuenta los gastos que se van a realizar a futuro. Una institución que quiere crecer debe tener buenos ingresos y prepararse para realizar ciertos pagos que pueden conllevar la expansión de sus espacios, a través de la creación de nuevas unidades médicas. Como todo, estos crecimientos pueden tener consigo riesgos, los cuales deben ser asumidos para poder tener un buen posicionamiento

La clave en este punto está en hacer un estudio amplio sobre la situación financiera del hospital, para así tener muy claro qué es lo que se puede gastar y hasta donde se puede llegar con la expansión de las aéreas que se han tenido en consideración.

La no estandarización de los procesos a ejecutar

La gerencia hospitalaria suele incurrir en el error de establecer tareas que no tienen un estándar específico, y que a medida que son ejecutadas por distintos profesionales, van cambiando la forma de realizarlos. Esto ocasiona que la organización dentro del centro hospitalario sea caótica y que se demande una gran cantidad de esfuerzo para realizar labores simples como resolver dudas, orientar a los pacientes o encontrar ciertos datos

La solución efectiva es automatizar ciertos procesos, para así evitar el desorden que pueda existir. De esta manera se puede garantizar un servicio de gran calidad a través de procedimientos consolidados. El resultado final de esto, es que se logra reflejar en el hospital, una mayor seguridad para los pacientes, de esta manera ellos sienten que son entendidos a priori y el trabajo se le facilita mucho más a los trabajadores que están por ingresar como nuevos en el centro de salud, porque de esta manera, el proceso de aprendizaje sobre un área determinada es más sencillo.

Hacer cambios de forma apresurada y sin ser planeados

Planear las decisiones que respectan al hospital es una fase donde se calcula de forma anticipada y correcta. La importancia de planear radica en que siempre se va a ver reflejado lo que se piensa en la ejecución de las acciones que se dirige a realizar el hospital, superando así lo que puede ser considerada una simple expectativa de los cambios que se pueden generar

Para poder conseguir buenas resultados, es necesario considerar factores importantes en cuanto a los cambios que se podrían realizar, principalmente en los temas de metas propuestas, objetivos a corto y mediano plazo, la situación en la que se encuentra la institución de salud, los recursos financieros que se encuentran disponible, las necesidades que debe cubrir la institución y los profesionales que se verán involucrados en el cambio.

Finalmente, es muy importante poder identificar las carencias que pueda tener la gerencia hospitalaria en cuestión, para así poder tener en cuenta la asignación de los responsables y poner en marcha las acciones necesarias para modificar la gestión en cuestión.

Fuente:
www.mv.com.br

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.