• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Niveles de bioseguridad

4 razones para contar con un laboratorio de alta seguridad

El correcto estudio y al análisis de las diferentes enfermedades, virus y bacterias que existen en el medio ambiente es un proceso que implica un alto riesgo para las personas que trabajan en un laboratorio y estos procesos de investigación necesitan un cuidado especial.

Es por esta razón que los laboratorios de alta seguridad han sido creados.

En este lugar, es donde se pueden realizar los análisis necesarios para el estudio de patógenos nivel 3, considerados dañinos para los seres humanos.

Cuando se habla de este tipo de laboratorio, es importante señalar que uno de los aspectos más importantes relacionados con el tema es la bioseguridad, que implica la adecuada protección que se le debe brindar a las personas que trabajan con este tipo de patógenos peligrosos pues un mal manejo de los mismos podría poner en riesgo la vida de los trabajadores.

4 razones para contar con un laboratorio de alta seguridad

Otro de los aspectos importantes que debe ser tomado en cuenta es la bio custodia que implica la protección que se brinda al ser humano evitando que estos microorganismos logren salir del laboratorio, ya sea de forma accidental o intencional.

Estos dos aspectos deben estar en manos de personal altamente calificado, responsable y consciente del riesgo que puede implicar el mal manejo de los patógenos.

Principales razones por las que se debe contar con un laboratorio de alta seguridad

  1. Establecer adecuados niveles de bioseguridad

Uno de los aspectos más importantes en los que influye el uso de este tipo de laboratorios es en los niveles de seguridad que deben ser establecidos en el momento de empezar a trabajar con patógenos peligrosos.  Estos niveles determinan el riesgo biológico que implica el estar en contacto con diferentes tipos de bacterias o virus.

Siendo así, los laboratorios de alta seguridad pueden clasificar los patógenos en grupos o niveles en donde el nivel 1 incluye microorganismos que representan un peligro mínimo para el personal y el ambiente, es un nivel que no necesita equipos especiales o instalaciones diferentes.

En el nivel 2 podemos encontrar patógenos peligrosos que implican riesgo para el personal y el medio, el acceso en este caso deberá ser restringido y las precauciones extras deberán ser tomadas para evitar riesgos.

Los laboratorios de alta seguridad nivel 3 son meramente de diagnóstico en donde se trabaja con patógenos sumamente peligrosos y mortales.  Este tipo de laboratorio necesitará de diseños y características especiales para garantizar la salud de los que en ellos ingresan.

Por último el nivel 4, trabaja con agentes que han generado epidemias mortales a nivel mundial como lo es el ébola.

El personal que trabaja en estas zonas deberá recibir una capacitación especial para lograr manejar adecuadamente este tipo de agente infeccioso, además, el laboratorio cuenta con maquinaria especial y trajes que brindan protección a sus trabajadores.

  1. Prevención y detección de enfermedades peligrosas

La razón por la cual los laboratorios de alta seguridad fueron creados es precisamente ésta, lograr determinar qué tipo de patógenos son los responsable de provocar enfermedades consideradas como peligrosas en donde los tratamientos pocas veces dan buenos resultados.

La prevención es fundamental para poder evitar la propagación de plagas y virus difíciles de erradicar y para poder detectar las enfermedades que afectan a la población ocasionando muerte y complicaciones graves en la salud de quienes las padecen.

  1. Manejo seguro de agentes biológicos

Como mencionábamos con anterioridad, en los laboratorios de alta seguridad se realizan análisis y estudios de agentes biológicos o patógenos considerados sumamente peligrosos, capaces de provocar la muerte en miles de personas.

Es en este lugar en donde este tipo de patógenos pueden ser investigados, analizados y estudiados con total seguridad con el objetivo de lograr encontrar el mecanismo para erradicarlos o el tratamiento para poder brindar salud y bienestar a las personas que padecen enfermedades producidas por ellos.

Patógenos como Brusella, el Virus de la Fiebre del Valle Rift, Encefalitis Equina, Ántrax, Tularemia, tuberculosis e influenza son algunos de los candidatos a ser estudiados en estos laboratorios debido a su alta tasa de mortalidad.

  1. Búsqueda de la erradicación de patógenos peligrosos

Además de realizar diferentes tipos de análisis para conocer a fondo el comportamiento de un determinado patógeno, es importante contar con un laboratorio de alta seguridad con el objetivo de buscar y descubrir formas de erradicación de los peligrosos microrganismos que en ellos se estudian.

Son fundamentales en la elaboración de análisis con respecto a las formas en que estos patógenos pueden ser eliminados pues de ellos dependen la fabricación de los medicamentos que pueden ser utilizados con este mismo fin.

Sin la seguridad que se brinda en este tipo de laboratorio sería imposible realizar análisis químicos y de laboratorio en busca de una posible cura para una determinada enfermedad.

Los laboratorios de alta seguridad juegan un papel importante y decisivo en el ámbito de la salud y los científicos y expertos trabajan arduamente para mejorar cada día.

Cabe mencionar que este tipo de laboratorio únicamente puede ser fabricado por expertos utilizando los equipos necesarios y siguiendo las reglas básicas y fundamentales de construcción para brindar una adecuada protección a todos sus trabajadores.

Fuente:
ciencia.unam.mx

¿Cuáles son los niveles de bioseguridad de un laboratorio?

Los niveles de bioseguridad son divididos y caracterizados con el propósito de categorizar los niveles en los que los agentes biológicos pueden manipularse de forma segura. Por lo general, se distinguen cuatro niveles distintos de bioseguridad en un laboratorio, esto según las distintas combinaciones de técnicas y prácticas que existen en el mismo.

Todas las combinaciones son específicamente llevadas a cabo dependiendo de la operación que deba ser utilizada en el momento. Asimismo, las distintas vías de posible transmisión que se encuentren documentadas o sospechadas de los agentes infecciosos, como también la función o la actividad de la instalación.

En todo laboratorio existe una figura de autoridad, por lo general el director, que se encarga de estar constantemente evaluando los riesgos y de aplicar los niveles de bioseguridad recomendados. Básicamente, por norma general, todo el trabajo de los agentes conocidos se realiza a niveles de bioseguridad específico.

¿Cuáles son los niveles de bioseguridad de un laboratorio?

Cuando se maneja la información concreta acerca de los distintos agentes patológicos, la virulencia, los distintos patrones de resistencia a [Leer más…] acerca de ¿Cuáles son los niveles de bioseguridad de un laboratorio?

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog