Además de mantener una instalación de vanguardia y diseñar nuevos quirófanos híbridos, los recintos de salud tienen otro problema: hacer un seguimiento a sus equipos para hospitales.
Puede ser difícil de creer, pero se sabe que más de un tercio de las enfermeras pasan al menos 1 hora por turno en busca de equipos mal colocados, los pacientes no aprecian el esperar por un procedimiento médico sólo para saber que su enfermero/a no puede encontrar el dispositivo necesario.

Gestión de inventario y monitoreo de equipos para hospitales
Y no son solo los equipos para hospitales los que no tienden a estar muchas veces en su sitio, sino que también se ha reportado que los hospitales pierden en promedio casi $80,000 (pesos mexicanos) en equipos por cama cada año por causa de robo o pérdida, lo cual es algo de lo que preocuparse.
La gestión de inventario
Los recintos de salud están recurriendo a sistemas de administración de inventario para rastrear y administrar sus implementos, los equipos para hospitales electrónicamente marcados pueden ser rastreados mientras se mueven dentro del recinto, por lo que el personal de seguridad sería notificado si cualquier equipo es removido de la zona geo-cercada alrededor de la instalación.
Los implementos rastreados típicos incluyen cámaras, bombas de infusión, monitores de signos vitales y marcapasos; parece difícil imaginar que los marcapasos necesitaran ser rastreados, pero a menudo la realidad es más extraña que la ficción.
El seguimiento de equipos para hospitales se puede hacer con precisión suficiente como para saber dónde está algo dentro de una habitación, es como saber que tus llaves están al lado del teléfono, que se encuentra en medio de la sala, en lugar de simplemente en algún lugar de la casa.
Esencialmente, esto elimina los tiempos de búsqueda y la frustración que conlleva.
En un estudio de caso, un hospital en Estados Unidos implementó un sistema de seguimiento de activos y determinó que ahorraron más de $450,000 (dólares americanos, esto equivale a $9,000,000 pesos mexicanos) en cinco años.
El cálculo de costos incluía el costo real de los dispositivos en términos de reducción de la contracción, así como el costo de tiempo del personal que no tenía que buscar dispositivos perdidos.
Los hospitales también pueden aprovechar los sistemas de gestión de inventario para planificar el mantenimiento y anticipar cuándo un equipo volverá a estar en funcionamiento.
Esto proporciona los medios para que el personal del hospital sea capaz de medir la eficiencia y, a su vez, determinar si el equipo que tienen satisface o no las necesidades de sus pacientes.
Seguimiento de Pacientes
Además de rastrear los equipos, los hospitales también se beneficiarían en este aspecto del seguimiento a los pacientes, el uso de servicios de localización en tiempo real ayudaría a los médicos y al personal del hospital a saber dónde están los pacientes, cuánto tiempo se encuentran en un procedimiento en particular y cuándo esperar que los trasladen.
Las notas adicionales sobre los detalles del paciente pueden ser etiquetadas en los registros de este, por ejemplo, las notas podrían indicar después de una artroscopia total de rodilla que el paciente debe estar listo para ser trasladado, y a la vez que también está en mayor riesgo de una caída.
Esa información sería entonces utilizada por el personal para asegurar mejor la seguridad del paciente y facilitar una recuperación más óptima.
Esto en general vendría proporcionando una mayor eficiencia hospitalaria general y, en consecuencia, estancias más cortas de pacientes; de hecho, las estancias de pacientes más cortas hacen que un hospital sea más grande, pero sin el costo adicional de instalaciones adicionales.
Se ha calculado que considerando un recinto de salud de 275 camas, si la duración media de estancia por paciente se redujera en sólo 4 horas, eso equivaldría a agregar 10 camas de hospital adicionales a la instalación.
El seguimiento de los pacientes también puede mejorar la eficiencia hospitalaria, ayudando a localizar a los pacientes que se han alejado de donde debían estar, o que estén visitando a familiares o amigos mientras caminan por la instalación.
tecnología en hospitales
La tecnología sanitaria hoy en día está ofreciendo un beneficio potencial significativo para los hospitales, los proveedores de atención médica y los pacientes, ya que a pesar de que algunos de estos nuevos avances no se materializan en forma de nuevas máquinas o medicamentos más actualizados, el tema de la tecnología innovando y afectando los aspectos de la salud es algo más común de lo que parece.
Durante años, las empresas industriales han disfrutado de las oportunidades que ofrece la integración de nuevas tecnologías en su lugar de trabajo y fábricas, lo cual las ha llevado a una mayor eficiencia, un mejor índice de calidad y una reducción de costos en los productos finales dedicados a los consumidores.
Visto desde esta perspectiva, quizás no sea tan agradable pensar en los hospitales de la misma forma que en las industrias, pero en términos de funcionamiento hemos de admitir que la tecnología en la asistencia sanitaria tiene efectos positivos tanto para la instalación como para los pacientes y el personal que en ella opera, que en términos generales se traducen en una eficiencia mayor, menor tiempo de inactividad por parte de enfermeros, y por último, una estancia más corta del paciente.