La central de esterilización
La central de esterilización ocupa un lugar predeterminado en todos los centros clínicos y hospitalarios.
Es un espacio ideado para realizar las actividades concernientes a la limpieza, desinfección, esterilización, control y almacenamiento de:
- Herramientas médicas
- Instrumentos médicos quirúrgicos
- Textiles, entre otros
La central de esterilización funciona en función a las exigencias y requerimientos básicos y especializados de asepsia y esterilización necesarios en los centros clínicos y hospitalarios.
Para completar sus funciones la central de esterilización debe contar con equipos en óptimo estado y de última tecnología, así como los complementos esenciales que hagan posible este proceso.
El personal encargado de llevar a cabo las gestiones de limpieza, desinfección y esterilización debe contar con una capacitación y entrenamiento especializado que permita conseguir los resultados correctos.
El manejo capacitado de la central de esterilización reducirá los riesgos y peligros concernientes al área.

La central de esterilización, área critica de un hospital
Por ejemplo, lesiones físicas, contagio y propagación de bacterias y microorganismos.
Los requerimientos obligatorios para estos espacios también incluyen la renovación de los equipos para hospitales y adiestramiento constante bajo un programa estricto del personal calificado.
Lineamientos
Es obligatorio el seguimiento de las normas y reglas establecidas en estos espacios.
Las políticas impuestas por el centro clínico u hospitalario garantizarán el logro de los objetivos.
Por ejemplo, materiales y equipos totalmente estériles.
Estas son las razones que han vuelto a las centrales de esterilización soluciones para hospitales indispensable y de alto impacto para el control y prevención de infecciones y contagio.
Usualmente, estas áreas son administradas por profesionales en manipulación de instrumentación quirúrgica o profesionales de enfermería general.
La cantidad de actividades, así como la minuciosidad de los procesos, dependerá del nivel de atención de la instalación.
La supervisión por parte de estos profesionales en la central de esterilización resguardará la integridad del área, así como los resultados del proceso.
Adicionalmente, garantizará el desempeño y desenvolvimiento del equipo encargado, así como el cumplimiento de su objetivo principal.
Esto es devolver los materiales médicos desinfectados y esterilizados listos para ser reutilizados y eliminar los riesgos de infecciones.
Infecciones
Los riesgos de infecciones nosocomial por problemas en los procesos en la central de esterilización se estiman en: contagio hacia otros pacientes, equipos de trabajo, personal médico, ambiente interno y externo al hospital o centro de salud.
Una esterilización incompleta se evidenciará en la propagación de bacterias, virus y microorganismos a través de las herramientas o utensilios médicos dejados para su tratamiento.
Algunos de los instrumentos de mayor uso e incidencia en propagación de infecciones debido a malas esterilizaciones son:
- Endoscopios flexibles
- Bisturís
- Recipientes o bandejas para salas de cirugía
- Herramientas medicas básicas
Central de esterilización
Los usuarios o pacientes que ingresan o frecuentan los centros de salud desconocen las cualidades o existencia de estas salas sin saber que, para el bienestar de todos, el centro de esterilización es primordial.
Las labores que allí se llevan a diario resguardarán la vida e integridad de las personas que forman estas instalaciones.
Su existencia evitará la expansión de ciertas enfermedades nocivas para la salud.
Estas áreas son el corazón de un hospital, debido a la flexibilidad y disposición de materiales que de allí son surtidos.
Cada una de las herramientas ingresadas a esta sala será tratada para reutilizarse en cualquier otro paciente.
Algunos de los materiales que serán esterilizados almacenados y distribuidos en el hospital son:
- Material blanco (fungible)
- Aplicadores
- Tampones
- Gasas
- Equipos especiales
- Herramientas para salas de cirugía, entre otros
Las salas centrales de esterilización son conocidas por el equipo médico como las fábricas donde se hacen o renuevan productos estériles que serán utilizados para el diagnóstico, cura o tratamiento de los pacientes.
Importancia de los centros de esterilización
La importancia de los centros de esterilización es que les garantiza a aquellas personas que han ingresado a hospitales restablecer su salud.
Todo sin que exista la posibilidad de contraer alguna infección en estas instalaciones.
Los hospitales están diseñados para albergar a pacientes sin importar su patología.
Es por ello que las salas de esterilización son tan importantes para la recuperación e integridad de sus ocupantes.
Los centros de esterilización están seccionados en tres áreas claves, cada una de ella identificada para un proceso y estado específico.
Esto asegura la calidad y eficacia en los procesos.
Áreas de esterilización
Área roja
También conocida como área sucia. Es donde se inician las gestiones pertinentes.
Allí se recolectan los materiales y herramientas utilizados (contaminados) de todas las áreas y servicios del hospital.
Tales como:
- Sala de emergencia
- Quirófanos o salas de cirugía
- Obstétrico
- Áreas de terapia
En el área roja se emplean productos químicos especiales y específicos diseñados para eliminar partículas y microorganismo contaminantes.
Estos químicos degradan todas las propiedades virológicas existentes.
Una vez realizado el baño químico se procede un enjuague especial acompañado de un proceso de desinfección total del utensilio, aparato o herramienta.
Área azul
Los materiales desinfectados son revisados en busca de rastro bacteriano.
También se revisa el funcionamiento de cada uno.
Estos deben cumplir con los estándares de calidad definidos.
Área verde
Es el paso final, aquí se inicia la esterilización a vapor a través de diferentes técnicas y procedimientos específicos.
El grado de calor al que será sometida la herramienta dependerá de la resistencia que esta posea.
La esterilización a vapor se maneja desde los 60º hasta los 134º.
En este punto los instrumentos ya están estériles y listos para ser almacenados y distribuidos nuevamente.