Las salas de operaciones integradas nacen al volverse cada día más complejas con los nuevos avances tecnológicos.
La integración de equipos modernos para diagnóstico y tratamiento es sin duda una de las principales razones.
Los monitores, las herramientas y las mesas de operaciones cada vez son más eficaces y tecnológicos.
A esto se le suman los diferentes sistemas de iluminación y las pantallas quirúrgicas o de comunicación.
En la actualidad, los quirófanos modernos cuentan con diferentes equipos y sistemas diseñados exclusivamente para esta habitación.
Los innumerables adelantos de estos aparatos hacen de estos lugares espacios futuristas.
Las salas de operaciones integradas
A las salas de operaciones integradas se les ha añadido los nuevos sistemas de integración OR.
Este dispositivo ha sido diseñado para contribuir a la integración y consolidación de datos a través de una estación de comando central.

Las salas de operaciones integradas una solución para hospitales
Esta tecnología le permite al personal quirúrgico desempeñar sus funciones de manera sencilla y eficiente si la aparición de fallas o sin la necesidad de desplazarse por el quirófano.
El sistema de integración también permite adaptar los sistemas de monitores e imágenes de última tecnología con el fin de reducir los riesgos por tropiezos dentro del área.
Beneficios del sistema de integración
Los quirófanos son áreas operacionales exigentes que requieren concentración, comunicación, experiencia y eficiencia.
Esta es la razón por la cual los sistemas integrados OR han sido adaptados a las salas de operaciones actuales.
Algunas de las tareas regulares del personal quirúrgico también están relacionadas con la verificación de datos del paciente a través de un computador.
Reescribir esta información al mismo tiempo que se monitorean y visualizan los sistemas quirúrgicos terminará restando tiempo y creará un margen mayor de riesgos.
Algunas de las funciones básicas del sistema OR es aumentar la atención, reducir el margen de error producidos por distracciones entre otros factores fundamentales.
Funciones del sistema OR
Las funciones primordiales de estos sistemas de integración para las salas de operaciones son la organización y consolidación de los datos básicos del paciente para el personal médico.
Para ello el programa OR emplea múltiples plataformas para agilizar el proceso.
Este sistema de integración le otorga al personal quirúrgico la capacidad de brindar acceso centralizado a todos los controles relacionados con la información del paciente.
También incluye avances en el control de la iluminación quirúrgica y visualizaciones de imágenes específicas durante la intervención al mismo tiempo que incrementa los estándares de seguridad y maximiza la atención sobre el paciente.
Otra de las grandes funciones del sistema OR va más allá de la sala de operaciones.
La integración de este programa apoya a los equipos y procesos operativos de la instalación.
Por ejemplo, una de las bondades funcionales de este programa es permitirle a equipo cirujano enviar videos en tiempo real a diferentes especialistas en forma de consulta para aumentar la efectividad de la intervención.
Asimismo, lograrán compartir imágenes o videos de los procedimientos en aulas académicas para reforzar los conocimientos de los próximos médicos.
Una vez la operación ha concluido, el médico cirujano tendrá acceso a imágenes guardadas en alta resolución listas para ser reproducidas en tablets o teléfonos inteligentes.
¿El propósito? Enseñarlas en consultas postoperatorias para educar al paciente o a los familiares con respecto al procedimiento.
Tipos de sistemas
Los tipos de sistemas de integración son una de las soluciones para hospitales más versátiles y prácticas integradas en los quirófanos.
Esta tecnología se encuentra disponible en distintos modelos con variedades únicas a precios exclusivos.
Los tipos de integración de OR actuales están diseñados para adaptarse a las necesidades y capacidades de la sala de cirugía.
Los más básicos promueven visualizaciones estándares de los equipos regulares presentes en los quirófanos simples.
Por otro lado, el sistema más complejo permite automatizar diferentes procesos del área.
Al mismo tiempo, sincronizará los distintos equipos y monitores con las labores del personal quirúrgico.
Este último es el indicado para las salas operaciones más complejas o de procedimientos más extensos.
Controlar e interconectar los múltiples equipos médicos es una ventaja que favorece directamente al equipo cirujano y al paciente.
Planificación de una sala de operaciones integrada
La integración de este sistema debe fijarse en los objetivos e intereses actuales de centro clínico u hospitalario.
En dado caso, la instalación automáticamente mejorará el ingreso, la seguridad y la satisfacción de sus pacientes.
Los objetivos establecidos deben estar relacionados con la forma en la cual el personal cirujano realiza sus tareas y funciones.
Si el OR no está adaptado a estas cualidades existirá confusión y con ello, deficiencia en el proceso.
La planificación del quirófano es crucial para determinar el sistema OR que será integrado en la habitación.
Debe asegurarse que el modelo elegido sea compatible con los múltiples equipos y herramientas médicas.
Compatibilidad
No obstante, una de las versatilidades de estos sistemas es la adaptabilidad y facilidad de conexión con equipos actuales o futuristas.
Es por ello que la introducción de nuevos aparatos no representará algún percance siempre que sea instalado en función del quirófano.
El desempeño de los avances médicos se ha vuelto crucial para la humanidad.
Las consultas, diagnósticos, curas y recuperaciones cada vez se vuelven más exactas y fáciles de llevar gracias a las nuevas tecnologías.
Esta es la razón que ha motivado a las clínicas y hospitales a adquirir equipos médicos específicos y eficaces.
El objetivo principal siempre será lograr la satisfacción del paciente.
Fuente:
steris.com