• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO
Usted está aquí: Inicio / Diseño, Construcción y Equipamiento / Medidas importantes a tomar en un laboratorio de seguridad

Medidas importantes a tomar en un laboratorio de seguridad

Por Seisamed

Trabajar en un laboratorio de seguridad implica el uso de sustancias, equipamientos y otros componentes cuyo riego es indispensable conocer.

Debe considerarse realizar una evaluación para las posibles soluciones a estos riesgos.

Siempre existe el peligro de algún accidente que se presente en el laboratorio, como algún shock eléctrico o incendios.

El manejo inadecuado de las sustancias químicas también produce riesgos nocivos para la salud.

Medidas importantes a tomar en un laboratorio de seguridad

Medidas importantes a tomar en un laboratorio de seguridad

Por tu seguridad, es muy importante que incluya en el área de trabajo, elementos de protección en caso que ocurriera algún accidente.

Contenido:

  • Elementos de protección en un laboratorio de seguridad
  • Factores de riesgo en el diseño de un laboratorio de seguridad
  • Cuidados generales en un laboratorio de seguridad
  • Condiciones para el área de trabajo en un laboratorio
  • Manipulación de las sustancias químicas
  • Primeros auxilios en un laboratorio de seguridad

Elementos de protección en un laboratorio de seguridad

  • Un medidor de oxígeno y un aparato respiratorio autónomo.
    Sirven en caso de que exista una inhalación indebida de químicos.
  • Trajes de intervención alejados de las zonas propensas al daño.
  • Trajes protectores al fuego y de protección química, estos últimos se recomiendan utilizar siempre que se utilicen sustancias químicas.
  • Aparato detector de gases.

Factores de riesgo en el diseño de un laboratorio de seguridad

Debido a las características, trabajar en un laboratorio de seguridad presenta muchos riesgos relacionados con las instalaciones, las operaciones que en él se realizan y los productos que utilizan. Entre los factores de riesgo se encuentran:

  • Contaminación ambiental.
  • Instalaciones deficientes.
  • Trabajar mediante malos hábitos.
  • Mal uso del material de laboratorio o productos de mala calidad.
  • Métodos de trabajo que sean riesgosos.
  • Falta de espacio y un diseño no ergonómico del laboratorio de seguridad.

Unas buenas implementaciones de las técnicas de laboratorio garantizan mayor seguridad, estas incluyen que el acceso al laboratorio de seguridad sea controlado.
El personal deberá cumplir con una buena higiene, siendo importante el uso de guantes.

Una vez usadas las agujas, se deben almacenar en un envase para desechos adecuado para evitar algún pinchazo accidental.
El uso de un material plástico se prefiere sobre los utensilios de vidrio, con el fin de evitar los cortes accidentales.

Cuidados generales en un laboratorio de seguridad

  1. No ingerir ningún tipo de alimentos o bebidas en el laboratorio.
    Lavarse las manos con jabón y abundante agua después de realizar cada prueba.
  2. No obstruir los pasillos o salidas con cualquier equipo que dificulte la circulación dentro del laboratorio. Localice las salidas de emergencia.
  3. No se debe fumar dentro de las instalaciones por razones legales, de higiene y por su seguridad.
  4. No se debe correr en los laboratorios.
  5. Bajo ninguna circunstancia inhalar o ingerir los productos químicos.
  6. Emplear dispositivos mecánicos cada vez que se pipetee.
    Nunca debe realizarse con la boca.
  7. No utilizar lentes de contacto si hay exposición a productos químicos.
    Siempre se debe utilizar lentes de seguridad para prevenir cualquier contacto entre la sustancia y los ojos.
  8. Usar la bata dentro del laboratorio de seguridad es de carácter obligatorio.
    Se recomienda evitar utilizar sandalias dentro de él.
  9. El cabello largo debe ir recogido.

Condiciones para el área de trabajo en un laboratorio

  • El laboratorio de seguridad debe mantenerse limpio y ordenado.
    Evitar los equipos innecesarios, libros y bolsas plásticas en el área de trabajo.
  • El debido comportamiento influye mucho para la protección.
    Por eso, es preciso ser cortés y responsable.
    No se debe correr, jugar ni gritar dentro del laboratorio. Tampoco pueden asistir niños al laboratorio.
  • No realizar algún experimento no autorizado por los supervisores.
  • Las personas deben tener conocimiento sobre el funcionamiento de los aparatos en caso de que pretendan utilizarlo.
    Los riegos de accidente aumentan si se utiliza material de cristal en mal estado.
  • Todos los instrumentos de trabajo, incluyendo los equipos, deben dejarse en perfecto estado y muy limpios.
    Se debe comprobar que tengan su respectivo mantenimiento.

Manipulación de las sustancias químicas

  • Consultar previamente las instrucciones del producto que se vaya a utilizar como método de prevención.
    Hay que verificar cuidadosamente cada etiqueta de ellos y las fichas de datos de seguridad que contengan.
    Se deben consultar con precaución.
  • Evitar el contacto de la piel con el producto químico.
    Jamás se debe utilizar algún producto que no contenga etiqueta, ni sustituir alguna sustancia por otra durante un experimento.
  • Hay que evitar contacto entre las sustancias químicas y los ojos, por eso es obligatorio el uso de lentes protectores.

Primeros auxilios en un laboratorio de seguridad

En caso de que se produzca algún incendio en el laboratorio de seguridad, se debe evacuar por la salida de emergencia y mantener la calma.

Claves para el diseño de un laboratorio de seguridad

Identificar el tipo de fuego.
Si es localizado y pequeño, hay que utilizar el extintor, cubrir el fuego con algún recipiente especial que lo ahogue o utilizar arena.

Bajo ninguna circunstancia utilizar agua si este fue causado por la inflamación de un disolvente.

Si el fuego es de bastante magnitud, se aislará con los extintores especiales.

En caso de no poder controlarse, activar la alarma de incendios y luego abandonar el laboratorio de seguridad.

Cuando se produzca alguna quemadura leve, lavar la herida con agua fría durante 15 minutos.

En caso de que sean más graves, acudir al centro médico más cercano y procurar no utilizar alguna pomada o crema grasosa en la quemadura.

De haberse cortado en el área de trabajo, hay que lavar bien la herida con abundante agua para evitar el contacto de una sustancia química, luego de esto debe ser tratada según la gravedad.

Si ocurriera alguna inhalación o consumo de alguno de los productos químicos del laboratorio de seguridad, conducir a la persona afectada al centro médico más cercano inmediatamente.

Fuente:
ehu.eus

Publicado en: Diseño, Construcción y Equipamiento Etiquetado como: Equipamiento, Laboratorio de Seguridad, Laboratorios

Si desea que le enviemos alguna cotización favor de llenar el formulario de contacto, Haga Click Aquí

.

Barra lateral principal

Cotiza Aquí

Contactanos
Contactanos
¡Haz Click Aquí Ahora!

o ¡Llamanos!
Marca Lada Sin Costo

800-00-734-72

Siguenos en Facebook

FB Seisamed

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Tópicos

Sistemas De Intercomunicación Enfermo-Enfermera Salas De Emergencia Gases Medicinales Construcción Modular Equipos Para Hospitales Equipamiento Sistemas De Brazos Articulados Medidas de Seguridad Sistema De Gases Medicinales Diseño De Hospitales Control De Infecciones Equipo Médico Laboratorios De Alta Seguridad Laboratorios De Esterilización Soluciones Para Hospitales Módulos De Iluminación Centros de Salud Laboratorios Laboratorios Médicos De Investigación Instalación Construcción De Hospitales Quirófanos Híbridos Quirófanos Avances Tecnológicos Redes De Gases Medicinales Cortinas Antibacterianas Compresores de Aire Grado Médico Salas de Operaciones Luces LED Brazos Articulados Manifold Quirófano Híbrido Sistemas Prefabricados Válvulas Equipos Médicos Dispositivos Médicos Salas de Cirugía Hospitales Sala de Operaciones Sistemas De Gases Medicinales iluminación Esterilización Cuidados Intensivos Consolas Para Encamados Tomas Para Gases Medicinales

Temas del Blog

Politica de privacidad

Politica de privacidad

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Siguenos en Facebook


Llamanos o Contáctanos Aquí

Copyright © 2023 | Seisamed.com | Diseñado por teico
_______________________________________