En la actualidad diferentes expertos indican ¿Qué hacer? Y ¿Cómo? Para manejar asuntos de salud y protección en los laboratorios de alta seguridad, sin embargo es un tema enorme siendo posible enredarse en la masa de detalles como la legislación, directivas, herramientas, diseño y así sucesivamente, pero nunca se debe pasar por alto el cuadro más grande que es la seguridad de los empleados y la población más cercana a la zona.
En resumidas cuentas porque son personas como usted y como yo que pueden enfermarse o quedar heridos por determinados virus cambiándole la vida en cuestión de minutos.
Ciertamente la actitud de las personas es la mayor influencia para sufrir lesiones o problemas de salud, por lo que elevar la conciencia, y fomentar la práctica segura realmente vale la pena.
Además muchos detalles en el diseño de estos espacios tienen implicaciones legales de no ser cumplidas ya que pueden colocar en riesgo la vida de seres vivos, las sanciones pueden ser severas con juicios que conducen a multas o incluso penas de cárcel.

Peligros y riegos en laboratorios de alta seguridad
Cuando se tiene en cuenta la seguridad el impacto puede ser personal, práctico o económico, cualquiera de estos podrían afectar negativamente la eficiencia con que se ejecuta un laboratorio, los efectos pueden ser a corto plazo con la ausencia de un compañero de trabajo, pérdida a largo plazo en la confianza de su negocio o aumento de las primas de seguros entre otros.
Un buen gerente siempre se compromete a mantener una visión general de lo que sucede dentro de su laboratorio para asegurar que todo el mundo trabaje de forma segura y no estén en peligro, por otro lado que el espacio funcione tanto en el marco legal obligatorio y cualquier política de organización local más sus prácticas especificas.
Pero nada de esto sucederá sin planificación, manteniendo la continua conciencia de eventos (normal y de otros tipos) mediante la observación y comunicación efectiva entre los compañeros de trabajo y la evaluación de riesgos con regularidad sobre todo cuando el personal, prácticas o protocolos cambian.
¿Qué hacer ante los riesgos inminentes?
Es Igualmente importante analizar lo que sucede cuando las cosas van mal y por supuesto rectificar los problemas, mantenerse al corriente de la legislación vigente, requisitos de formación, mantenimiento de registros y adecuados; se podría decir que para un administrador la clave de un lugar de trabajo seguro y saludable es la organización de primera clase.
Sin embargo esto no significa que el gerente debe tomar cada deber por sí mismo, de hecho se puede y debe delegar tareas específicas a los colegas capaces, conservando al mismo tiempo la responsabilidad de garantizar que estos se desenvuelvan de manera diligente y competente, esto no sólo puede disminuir la carga de trabajo del administrador, sino que involucra a otros otorgándoles poder para asumir responsabilidad y para ver la salud y seguridad en una luz más positiva y relevante para ellos.
Como diferenciar entre peligros y riesgos
Uno de los puntos más relevantes que debe tomar en cuenta el gerente es tener muy clara la diferencia entre peligros y riesgos, el primero es cualquier cosa con el potencial de causar daño al personal y personas adyacentes a la zona, mientras que un riesgo es la probabilidad de que un determinado peligro causará daño o logre promover un efecto adverso para la salud, en términos generales los riesgos se dividen en tres clases principales:
- Químicos: Abarca desde productos de limpieza a los ácidos, álcalis y agentes oxidantes, drogas de laboratorio (por ejemplo, antibióticos), solventes y gases comprimidos.
Los productos químicos pueden ser tóxicos, corrosivos, inflamables, reactivos o incompatibles con otros productos químicos o incluso explosivos, la exposición a peligros químicos puede ocurrir durante el uso o con un manejo deficiente, almacenamiento o eliminación, y el potencial de daño o lesión puede ser significativo si se emplean de forma incorrecta. - Biológicos: Causan efectos nocivos en los seres humanos afectando negativamente su salud, los peligros pueden incluyen bacterias, virus, parásitos, hongos, plantas o animales (modificados genéticamente o no), desechos médicos o incluso los productos alimenticios ya que pueden ser tóxicos, infecciosos o alergénicos.
Anteriormente la mala manipulación presenta un daño potencial, pero los riesgos biológicos difieren de los químicos porque ciertos peligros pueden pasar a la amenaza de persona a persona.
- Físicos: Abarca una amplia gama de peligros dentro de ellos están los eléctricos, alteraciones ergonómicas (por ejemplo: la mala postura y problemas de manejo manual tal como levantar y empujar objetos con esfuerzo repetitivo), caídas o el riesgo de caídas de objetos (asociados con la falta de limpieza), el uso / manipulación / eliminación de objetos punzantes, temperaturas extremas (frío y calor), ruido excesivo continuo, mala iluminación, riesgos mecánicos (por ejemplo; uso de robótica o equipos en movimiento), la vibración, el trabajo en altura, a todos estos se les suma la posibilidad de incendio, riesgos de radiación, y los peligros de la luz ultravioleta o el uso de láser.
- Psicológicos: Están relacionados con el trabajo en sí y un ambiente que promueva estrés en todo momento,
En cuanto a los riesgos, las agencias de seguridad establecen que los administradores están legalmente obligados a evaluar todos los riesgos en su lugar de trabajo además de poner en marcha un plan para controlar los mismos, no se espera que se eliminen cada uno de ellos pero el deber ser que esta figura proteja a las personas porque lo que “razonablemente es posible”.
Evaluar el riesgo asociado con cualquiera de los anteriormente mencionados forma el punto de partida para las evaluaciones, pero esto no es suficiente ya que se debe documentar y garantizar el control de las medidas que se ponen en marcha, por ultimo es necesario revisar las evaluaciones periódicamente y actualizarlas de ser necesario.
Es vital destacar que los riesgos involucrados con cualquier trabajo de laboratorio aumentan significativamente con el trabajo en solitario, los gerentes deben desalentar firmemente a los miembros del equipo de trabajo unitario, a menos que sea absolutamente necesario.
Si es inevitable, los procedimientos deben estar en su lugar para dar cabida a un sistema de amigos o los tiempos regulares ‘check-in', sin embargo los procedimientos deben igual seguimiento y el control.
En cuanto a salud en el trabajo, se debe tomar en cuenta la forma de evitar la enfermedad relacionada con el trabajo de todo tipos, la enfermedad física es importante (orígenes biológicos, químicos o físicos potenciales deben ser monitoreados y control de la salud llevan a cabo cuando sea necesario), pero no pasan por alto la importancia de otros factores de estrés en el trabajo.
El bienestar mental es vital por lo que pensar acerca de la conciliación, las interacciones entre los individuos (por ejemplo, la prevención de la intimidación / acoso), cómo se planifican las tareas, se llevan a cabo, y consultar o involucrar a los empleados acerca de cómo debe funcionar el laboratorio.
Indagar en el comportamiento que promueve la salud en general ya que esto podría beneficiar los laboratorios de alta seguridad mediante la reducción de la ausencia y el personal rotatorio, además de ayudar a aumentar el rendimiento, compromiso de los empleados y la productividad.
Por último, el director del laboratorio de alta seguridad debe asegurar que todo el personal esté al tanto de las políticas, procedimientos y normas de la organización y saber a quién contactar si sienten que necesitan ayuda o apoyo.