El color suele asociarse a una cuestión estética, pero el uso de diferentes colores en los hospitales obedece al poder que tienen algunos como función terapéutica.
Aún podemos encontrar algunas instituciones médicas que siguen usando el blanco como color principal, porque creen que son mejores para evocar el comportamiento higiénico.
Sin embargo, esto no suele ser así.
Colores recomendados para utilizar en paredes y cortinas en un centro de salud
En la actualidad, en clínicas y hospitales modernos no suele usarse el blanco porque las personas pueden llegar a sentirse en un ambiente deprimente.
Por ello, se usan colores llamativos en las paredes y cortinas antibacterianas, todo ello con la intención de ayudar a los visitantes a relajarse y que sientan una sensación de seguridad mientras se encuentran en el centro de salud.

Colores para hospitales: ¿Qué colores son los ideales?
El uso del color es importante porque crea en el paciente y en el personal, un efecto psicológico que le permite sentirse cómodo y relajado.
También sirve para olvidarse de la enfermedad que le aqueja.
No obstante, los colores no pueden utilizarse de manera arbitraria en combinación con los equipos médicos, ya que cada uno de ellos tienen diversas funciones de acuerdo al área del recinto hospitalario, en algunas es necesario estimular y alegrar, y en otras mantener calmado al paciente.
Colores para las salas de espera de un hospital
Estas salas están expuestas a una fuerte presencia de personas, y aunque en algunos casos suelen se ambientes calmados, los colores que se utilicen para armonizar no deber ser excesivos e incombinables.
Lo ideal es que la sala sea armónica, en este lugar se pueden usar más de dos colores, por ejemplo: en las paredes se puede optar por el gris o verde azulado, y en las dos restantes melón o rosado.
Y las cortinas, para contrastar con las paredes (si se usa el gris y el rosado), podrían ser de color verde o azul suaves.
Colores para pasillos y escaleras del hospital
Estos espacios tienen poca iluminación y por ello deben ser pintados con colores suaves y luminosos.
El color melón puede ser una buena opción, para obtener mayor iluminación, además de que sirve como efecto de calidez y estimulante para aquellos que no le gusta usar las escaleras.
Colores para las habitaciones de los pacientes
Es de las áreas más importantes de los hospitales, donde el color juega un papel fundamental para los pacientes hospitalizados y durante su fase de recuperación.
Los colores recomendados para estas zonas son tonos suaves.
Por ejemplo: el marfil, gris, crema, azul o verde claro.
Todos estos tipos de matices, se pueden combinar entre paredes y cortinas, ofreciendo una sensación refrescante y que ayudan a calmar los nervios o la angustia.
En las habitaciones donde los pacientes tienen un tiempo estimado de permanencia, se recomiendan colores cálidos, y para los que padecen enfermedades crónicas es recomendable usar colores fríos.
Colores para los techos del hospital
No es recomendable pintar el techo de blanco, ya que muchos pacientes que están inmovilizados o postrados a una cama de hospital, suelen pasar mucho tiempo mirando esta zona, y este tipo de color suele ser deprimente.
Lo ideal, es que el tono sea el mismo de las paredes o cortinas, aunque en un todo más claro.
Colores para los quirófanos o salas de cirugía
Aunque en estos sitios suele usarse mucho el color azul, este puede tener un efecto de molestia en los pacientes.
El color ideal es el verde azulado, este matiz es usado tanto en paredes y cortinas, como en la vestimenta de los pacientes, doctores y personal ayudante.
Este tono inspira una sensación de tranquilidad, y tiene un efecto psicológico sobre todo para el cirujano ayudándole a descansar la vista.
Colores para otras áreas del hospital
En las áreas de fisioterapia es recomendable usar colores fríos, incluso en los instrumentos o en el sistema de brazos articulados utilizados en la recuperación del paciente.
Los tonos recomendados son azul claro, verde azulado o violeta.
Este tipo de colores provocan en el paciente una sensación de serenidad y pasividad, que es necesario en esos momentos donde el estrés tiende a dominarlos.
Sin embargo, para aquellos pacientes que trabajan en la recuperación de miembros inmóviles, se recomienda pigmentaciones más estimulantes como el azul o verde oscuro.
Otras zonas del hospital
Para las áreas donde existen redes de gases medicinales, que sirven para atención de enfermedades respiratorias como el asma, es recomendable usar colores cálidos que estimulen la actividad y evoquen a la energía y alegría de los pacientes.
Se pueden usar matices como el amarillo o el naranja suave.
En cuanto a las oficinas y laboratorios, el color que se use en estas zonas variará según tipo de iluminación que reciban.
Para aquellos espacios donde se produce iluminación natural, las cortinas y paredes pueden ser de color rosado o marfil, y en aquellos sitios escasos de luz, es recomendable el verde o gris.
Como ya explicamos, los colores tienen diferentes usos y en cada especialidad se obtienen efectos distintos.
Por ejemplo, la aplicación de los colores en un área artística como la pintura, es muy distinta a la forma en la que perciben los matices en los hospitales o clínicas.
Por ello, es muy importante tener conocimiento de cuáles son las gamas de colores con las que podemos contar, ya que dependiendo del área cada matiz ofrece una experiencia distinta en el ser humano.
Preguntas frecuentes sobre Los colores ideales para un hospital
¿Por qué los hospitales son blancos?
Te invitamos a que leas el artículo completo, verás que es una creencia que el blanco da una sensación de higiene, aunque no necesariamente tiene que ser así.