La Unidad de cuidados intensivos (UCI ) literalmente es cosa de vida o muerte, luego de alguna cirugía, especialmente aquellas de alto riesgo, los pacientes están en la obligación de ser tratados temporalmente de manera rigurosa.
Es importante que los equipos de la unidad de cuidados intensivos sean los necesarios para poder atender óptimamente a los pacientes.
Cuando se habla de cirugías y de alto riesgo, se debe tener presente aquellas operaciones determinantes, como las operaciones cardíacas, trasplantes de órganos o neurocirugías.
Sin embargo, también depende de la gravedad del paciente, puesto que en la UCI también se atienden aquellos que han sufrido accidentes como quemaduras, caídas de alto impacto, entre otros.

Qué equipos requiere una unidad de cuidados intensivos (UCI)
En este espacio, no solo importa los equipos en la unidad de cuidados intensivos, sino el personal médico.
En este espacio se requieren equipos médicos especializados en los cuidados específicos del paciente; sin embargo, debido a la maquinaria a utilizar, también se toma en cuenta un equipo de médicos especializados en máquinas como los anestesiólogos, quienes controlan los gases de la anestesia para manejar el dolor del paciente, por ejemplo.
10 Equipos de la unidad de cuidados intensivos o UCI
En esta unidad de cuidados intensivos no hay equipos más relevantes que otros, ya que todos son extremadamente necesarios para atender cualquier complicación del paciente.
En este caso es importante decir que una cama es tan importante como el sistema de oxigenación.
Sabiendo esto, podemos mencionar cuál es la importancia de los equipos en la unidad de cuidados intensivos.
Cama y colchón, encamados hospitalarios
La comodidad es importante, pero más allá de eso se trata de las posibilidades que tiene el paciente para tomar posición de descanso sin interferir con heridas o necesidades corporales luego de la cirugía.
En este caso, parte importante de los equipos en la unidad de cuidados intensivos son la cama y el colchón.
La cama debe ser tecnológica, lejos de paredes que imposibiliten el movimiento del paciente.
Algunas de estas disponen de barandas y cajones que garantizan la seguridad, así como ruedas para poder realizar movimientos urgentes.
El colchón debe ser de aire, teniendo un compresor que trabaje la presión constante del mismo, esto para evitar cualquier formación de úlceras.
Ventilador mecánico o Respirador artificial
Los músculos respiratorios pueden sufrir de insuficiencia, por lo que esta máquina ayuda a los pulmones a saciar la necesidad de oxígeno.
Esta puede ser a través de máscaras faciales o nasales, las cuales utilizan correas elásticas; también podría ser tubos de conexión endotraqueal u orotraqueal, es decir, desde la boca o la nariz, respectivamente; o tubos a través del cuello, conocido como tubo traqueotómico, que no depende de nariz o boca, sino el ingreso directo desde la tráquea.
En cualquiera de los casos, el paciente se encuentra incomunicado, por lo que la atención médica es más relevante, por ello estos equipos suelen emitir alarmas por sonido o iluminación por si se requiere atención de emergencia.
Bombas de infusión
Debido a la poca o ninguna autonomía del paciente, en la UCI se debe asegurar la administración de líquidos del paciente, ya sean fármacos o alimentos.
Para ello, se conectan tubos conocidos como catéteres que ingresan por las venas hacia el tejido subcutáneo o directo al estómago.
Estas bombas son diferentes según sean las necesidades; es decir, pueden ser bombas peristáticas para grandes caudales, o simplemente catéteres.
Al igual que las máquinas de ventilación, estas bombas generan alarmas al momento de cualquier inconveniente como obstáculos en el flujo de aire, comida o medicamentos.
Oxigenoterapia
Básicamente, son dispensadores adheridos a la pared más cercana de cada cama.
Se utilizan solo cuando el paciente necesite más oxígeno, esto requiere de un mecanismo de tubos, mangueras y mascarillas conectadas a un humidificador.
Sistema de aspiración
En la misma sintonía de la oxigenoterapia, el sistema de aspiración se enfoca en las secreciones bronquiales de los pulmones, ya que estas son eliminadas de manera metódica, es decir, por medio de este sistema de aspiración.
Es importante que esto exista en los equipos en la unidad de terapia intensiva, ya que este sistema está especializado para eliminar líquidos sin transmitir infecciones.
Aquí es sumamente importante que se cuente con un sistema de gases medicinales eficiente.
Monitor de signos vitales
Todos los parámetros vitales del paciente deben ser evidenciados desde algún lugar, por ello está el monitor.
Aquí se visualiza la velocidad cardíaca, presión arterial, saturación, temperatura, respiración y más.
Este monitor genera alarmas que llegan a cualquier punto del departamento, así como se mantiene conectada a una pantalla central que lleva contiene la información vital de todos los pacientes de la unidad.
Powerbar
Esta es una barra de alimentación que proporciona electricidad ininterrumpida hacia todas las herramientas de control del paciente, se utiliza en casos de fallas de corriente eléctrica.
Desfibrilador
Este equipo es un dispositivo utilizado en casos de paros cardiacos, permite el restablecimiento del latido del corazón a través de descargas eléctricas controladas.
Carro individualizado con medicamentos
Como los equipos en la unidad de cuidados intensivos, los medicamentos y materiales son importantes en cualquiera de los casos, ya que estos indican personalización del tratamiento.
Es extremadamente utilizado en unidades de aislamiento.
Cesto de residuos
Debido a los desechos orgánicos e inorgánicos se debe tener control de ellos, ya que es sumamente importante remover y aislar cualquier tipo de desecho orgánico que genere olores o puedan trasmitir gérmenes o bacterias.
Por ello es recomendable cestos de colores negro y rojo, uno para desechos no infecciosos y otro para los orgánicos e infecciosos.
¿Qué es la unidad de cuidados intensivos?
La unidad de cuidados intensivos se le conoce comunmente con UCI, tambien se le conoce como unidad de terapia intensiva o unidad de atención crítica.
Es una de las unidades o áreas más importantes en un centro de salud u hospital, en ella se atienden a los pacientes con problemas de salud más delicados o los que su vida se encuentra con mayor riesto de muerte.
La unidad de cuidados intensivos en general se encarga de atender pacientes adultos pero hay otras especiales como la una unidad de cuidados intensivos pediatricos UCIP que se encarga de cuidar a niños, o en el caso de los bebés se tiene la unidad de cuidados intensivos neonatales UCIN o UNCI.
En estas áreas se les proporciona a los pacientes, monitoreo constante de sus signos vitales.
Si se requiere dependiendo de cada caso los pacientes pueden recibir monitoreo cardiaco, ventilación mecánica, sondas de alimentación, vias intravenosas, entre otras.
Ver otros equipos y aparatos médicos