Al menos un 15 por ciento de la población mundial padece migraña, según datos de la Organización Mundial para la Salud (OMS).
Es decir, al menos un 15 por ciento de la población mundial debe convivir con ese tipo de cefalea de por vida.
¿Qué es la Migraña?
La migraña, conocida popularmente como un “dolor de cabeza” en zonas específicas, se genera al activarse un mecanismo encefálico que conlleva a la liberación de sustancias inflamatorias, y aunque puede pasar de intensidad moderada a severa, no hay hasta el momento una cura para erradicarla de por vida.

Solución a la migraña ¿qué es el HeadaTerm y cómo funciona?
Sí, puede controlarse, pero a un alto costo.
Según una encuesta de migraine.com con una muestra de 3,900 personas que padecen migraña, 36 por ciento de ellas gasta alrededor de 1,000 dólares al año en su tratamiento.
¿Qué es el HeadaTerm?
En un contexto de 64 por ciento de pacientes que evitan terapia para la migraña por el alto costo y 62 por ciento que pidieron a sus médicos recetas menos costosas, HeadaTerm presenta tecnología de estimulación nerviosa trigeminal (TNS por su sigla en inglés) a un precio que no representa otra migraña para el bolsillo.
Este tipo de tecnología tiene más de 40 años en el mercado y se ha comprobado que con su aplicación disminuye la necesidad de medicamentos.
Es una de las mejores soluciones para hospitales que se han desarrollado.
HeadaTerm es un dispositivo que genera impulsos eléctricos en la frente del paciente para reducir la migraña con el ataque a los nervios supratrocleares.
Recomendado para pacientes con migraña frecuente por la mejora de la calidad de vida.
¿Cómo funciona?
Probablemente lo más atractivo de estos equipos para hospitales sea su usabilidad, en vista de que representa hacer de la terapia una práctica más frecuente, cómoda y cotidiana.
Tiene un diseño portátil y amigable en el que la luz LED y un zumbido guían al usuario.
Tiene un obturador, un espejo que ayuda al usuario a colocar el aparato y un dispositivo en forma de arco que se adapta en la frente.
Está médicamente certificado para tratar la migraña o dolores de cabeza de carácter primario.
Entre otros avales, se encuentra la aprobación de la FDA y Health Canada.
Con cada dispositivo de HeadaTerm se pueden hacer 21 rondas de terapia, cada una de 20 minutos de duración.
Su costo no es muy elevado, por lo que sin duda puede representar una solución asequible para los pacientes y las compañías de salud.
Piercing contra la migraña
Una técnica cada vez más famosa contra la migraña es el daith piercing, perforación que se basa en principios de la acupuntura y cuyos efectos no han sido comprobados científicamente.
Algunas personas dicen que les ha funcionado.
Otras dicen que se trata de un “efecto mental”, en vista de que el piercing perfora el cartílago y no ejerce la presión que debería, como sí ocurre en la acupuntura.
El daith piercing se coloca en la oreja, en la misma zona donde tradicionalmente se hacen los tratamientos de medicina alternativa china para aliviar el dolor de cabeza.
Vacuna contra la migraña
La vacuna contra la migraña aún no está disponible para todo público.
Es una inyección que inocula anticuerpos y que se ha aplicado de forma experimental en Estados Unidos y parte de Europa.
Esos anticuerpos desactivarían los neuropéptidos, que son los nervios en los cuales se generan las migrañas.
No obstante, los anticuerpos podrían tener efectos secundarios ante infartos o infecciones.
El efecto de la vacuna no sería permanente, sino que habría que colocarla cada cuatro semanas; cada vacuna podría costar hasta 1,300 dólares.
Aplicación de bótox
Alrededor de 20 pacientes con casos de migraña crónica fueron parte de un estudio en Málaga, España, sobre la aplicación de bótox en varios puntos de la cabeza y el cuello como forma de aliviar la migraña.
Los avances han sido evaluados progresivamente en el Hospital Clínico Universitario, y según informaron los investigadores, la inyección de bótox ha logrado disminuir la intensidad del dolor de los pacientes en varias sesiones.
En países como Reino Unido han hecho la advertencia de que el bótox podría generar efectos secundarios como espasmos musculares.
Cada tratamiento de bótox costaría unos 400 dólares y su administración debería ejecutarse cada 14 semanas.
¿Cómo saber que se tiene migraña?
La OMS define la migraña como una cefalea primaria que usualmente está acompañado de los siguientes síntomas:
- Destellos de luz.
- Náuseas.
- Vómitos.
- Dolor en un punto específico de la cabeza.
- Más sensibilidad a la luz y sonidos.
¿Por qué es necesario controlar la migraña?
Además de la obviedad de aliviar el dolor de cabeza, es necesario controlar la migraña por sus consecuencias.
Las migrañas con aura pueden llegar a producir infartos cerebrales, que en ese contexto se denominan infartos migrañosos.
Las mujeres son más propensas que los hombres a sufrir infartos como consecuencia de la migraña.
Las mujeres con migraña, que fuman y toman anticonceptivos orales comunes incrementan la probabilidad de un infarto.
En la migraña con aura se ven puntos de luz y hay mayor sensibilidad en la vista, además de vómitos y náuseas persistentes.
Estos síntomas pueden permanecer desde días hasta varias semanas.