Uno de los aspectos de mayor importancia que deben tener los hospitales y las clínicas de salud es el adecuado suministro de energía eléctrica hospitalaria, conforme pasa el tiempo, estas instituciones van envejeciendo y por esta razón es importante encontrar formas que sean seguras y rentables para poder estar al día con las necesidades de atención por parte de los pacientes.
Para mantener el adecuado suministro de energía hospitalaria y mantener los dispositivos médicos y digitales, es necesario tener una red de energía segura y práctica, que brinde seguridad en todo momento.
Esta seguridad es un componente esencial e importante para una adecuada alimentación de dispositivos en un hospital, pues es la forma indicada de evitar accidentes, incendios y el mal funcionamiento de todos los aparatos eléctricos.
habitaciones de hospitales que deben modernizar el suministro de energía eléctrica
En la actualidad, los registros médicos en línea y digitales están reemplazando el papel, es por esto por lo que, las habitaciones de hospitales cuentan en la actualidad con softwares que suplen todas las necesidades.
Las computadores y las pantallas digitales deben de innovar su mantenimiento y los mecanismos de carga para que permanezcan funcionando de forma segura en todo momento.
Otro de los lugares que debe modernizar su suministro de energía eléctrica son los cuartos de los pacientes y los salones de espera.
Actualmente, la energía inalámbrica es la ideal pues los enchufes se están quedando atrás.
Las almohadillas de carga integrada en los salones y las camas de los pacientes es la opción ideal en la actualidad, que al mismo tiempo mejora las instalaciones y la infraestructura hospitalaria.
Por últimos, todos los equipos y las herramientas quirúrgicas que se alimentan de forma electrónica y que necesitan una vida útil lo suficientemente apropiada tanto en batería como en la fuente de alimentación cercana, para así poder garantizar un funcionamiento correcto.
En este caso, es importante recalcar en las salas de cirugía las cuales cuentan con muchos cables para lograr mantener los equipos funcionando.
Gracias a los avances tecnológicos, estos dispositivos pueden ser cargados de forma inalámbrica, haciendo que el espacio de las habitaciones sea óptimo para el movimiento tanto del paciente como del personal.
La seguridad que implica la innovación en los centros de salud es de suma importancia pues es la mejor manera de evitar accidentes y problemas relacionados con la distribución eléctrica.
Tendencias y oportunidades para el suministro electrico en hospitales
Por tradición, los hospitales y las clínicas han dependido de la energía eléctrica que proporciona la red como una fuente de energía primaria, sin embargo, se exponen a los cortes de electricidad que pueden llegar a presentarse en cualquier momento.
Otro de los medios utilizados en algunos lugares son los generadores de electricidad, sin embargo, estos producen incluso gran cantidad de partículas consideradas como nocivas para la salud.
Por esta razón, la innovación se ha hecho presente, dando la oportunidad de contar con mejores y más seguras fuentes de electricidad.
Uno de los aspectos más modernos que se han empezado a utilizar son los paneles solares, que son en teoría más asequibles para los centros de salud como una fuente de energía primaria y de reserva.
Otra de las soluciones que han surgido en los últimos años son los sistemas híbridos que han sido construidos con el objetivo de limitar el consumo de electricidad y de reducir los costos, emisiones de gases y contaminación.
Un sistema híbrido gestionado adecuadamente en hospitales pequeños y clínicas es una excelente opción para lograr el ahorro y el suministro fiable de la electricidad.
Aquí 3 áreas a mejorar el suministro eléctrico en hospitales
Los más importantes son los siguientes:
Sistemas de climatización (Aire Acondicionado)
Es importante detectar a tiempo los espacios que tienen temperaturas incorrectas e inadecuadas.
Por medio de un adecuado sistema de comunicación, detectarlos es relativamente sencillo y de esta forma se puede establecer si el problema se debe a una mala configuración de los sistemas, a averías o a fugas de calor.
Es importante que estos sistemas se revisen de forma regular y que se definan las zonas que en realidad necesitan de climatización, de esta forma, se puede ahorrar y mejorar el suministro de energía eléctrica en el hospital.
Sistemas de ventilación
Este es uno de los componentes más importantes dentro de un hospital y los motores que se encargan de impulsar los ventiladores deben de ser revisador por el personal calificado periódicamente, para detectar problemas que puedan ocasionar un gasto extra en el consumo energético del centro hospitalario.
Es importante también tomar en cuenta la ventilación natural que puede ayudar a ahorrar energía eléctrica.
El mantenimiento por parte de los especialistas de los sistemas de ventilación puede detectar diferentes tipos de fugas, obstrucciones y problemas que elevan el consumo eléctrico.
Iluminación
Es uno de los aspectos primordiales que conllevan al gasto excesivo de energía eléctrica que se utiliza en un hospital.
Es muy importante que los técnicos instalen lámparas que sean de bajo consumo, fluorescentes trisfósforo para conseguir una luz natural y el uso de luces Leds, pues son considerados como el tipo de lámpara más eficiente en la actualidad, aunque su costo es mayor, la inversión con el tiempo se logra recuperar.
Los circuitos que se instalan para apagar las luces son también importante así como la concientización del personal hospitalario para practicar el ahorro de energia electrica.
Fuente:
www.healthcarebusinesstech.com