La iluminación de los hospitales es una parte crítica para lograr el adecuado funcionamiento de todo el personal que labora en la institución, ya que es el medio que permite ver las cosas y realizar diferentes tipos actividades médicas.
Pero también es importante porque afecta a los seres humanos psicológica y fisiológicamente.
Diferentes estudios realizados con respecto a este tema han documentado la importancia de la luz para reducir la depresión, disminuir la fatiga, mejorar el estado de alerta, modular los ritmos circadianos e incluso tratar algunas condiciones de salud como la hiperbilirrubinemia en los niños.
Además, la presencia de ventanas en el lugar de trabajo y el acceso a la luz del día se han vinculado con una mayor satisfacción con el ambiente de trabajo.
Los estudios también muestran que los niveles adecuados de luz están estrechamente relacionados con la reducción de los errores en la dispensación de medicamentos en las farmacias.
Por lo tanto, la incorporación de la luz en todos los entornos de los centros de atención de la salud puede ser beneficiosa tanto para los pacientes como para el personal que trabaja en ellos.
La mayoría de los centros hospitalarios, así como las clínicas de atención médica, están iluminados por una combinación de luz diurna que entra por las ventanas y tragaluces y fuentes de luz eléctrica.
Es importante por esta razón, el poder entender cómo estos dos tipos de fuentes de luz pueden tener importantes impactos en la salud y el rendimiento humano.
Objetivo de una adecuada iluminación
Como ya se sabe, uno de los objetivos más importantes para los encargados de diseñar las instalaciones debe ser satisfacer las necesidades humanas de luz y proporcionar un ambiente iluminado de alta calidad. Los interiores de los edificios están iluminados por una combinación de luz diurna y eléctrica.
La luz del día que entra por las ventanas puede ser considerablemente provechosa para los pacientes, siempre que no haya deslumbramiento y sea posible controlar los niveles de luz.
Sin embargo, además de la luz natural, la luz eléctrica es necesaria en todas las partes de un hospital, aunque la necesidad de iluminación artificial puede reducirse mediante la utilización eficiente de la luz solar siempre que sea posible.
Siempre que sea posible, dentro de los entornos sanitarios, la luz natural debe incorporarse al diseño de la iluminación no sólo porque es beneficiosa para los pacientes y el personal, sino también porque es una luz que se suministra sin costo alguno y en una forma que es preferible para la mayoría de las personas.
Tipos de iluminación hospitalaria
Son varios los tipos de iluminación que se utilizan dentro de un centro hospitalario, los más importantes de ellos son los siguientes:
El quirófano y el ambiente que se vive dentro de una sala de operaciones necesitan el tipo de iluminación adecuada, el cual no debe ser ni tenue ni brillante, sino que debe de ser lo suficiente apto para que los médicos mantengan la atención en la tarea que se está llevando a cabo.
La iluminación adecuada en los quirófanos puede ayudar a prolongar el tiempo necesario para completar un procedimiento.
Esto también asegurará un mejor cuidado de la salud de los pacientes y menos estrés para los médicos y el personal.
Dentro de la sala de cirugía o en los quirófanos, se utiliza iluminación que general es de tipo fluorescente, acompañada de varios tipos de luces LED o bombillas halógenas, con el objetivo de poder mejorar el enfoque en el quirófano.
Uno de los accesorios más comunes para los quirófanos es el estilo de iluminación que es colocado en el techo y que es acompañado de interruptores cerca de la base.
Estas luces pueden ser alejadas con facilidad cuando no se utilizan, y logran mantener la luz enfocada en un área específica.
Generalmente, se utiliza una luz blanca verdadera en lugar de cualquier otro color como el azul o el amarillo, ya que proporciona una mejor imagen visual.
Iluminación de la cama del hospital
La iluminación de la cama del hospital es muy importante y por esta razón debe asegurar que los pacientes se sientan cómodos mientras estén en el hospital. La iluminación puede ser ajustada también por los pacientes de acuerdo con sus preferencias personales.
Los pacientes vienen con necesidades diferentes y aprecian las disposiciones como la opción de atenuar o apagar completamente la luz para ver la televisión, leer, usar la computadora o dormir.
Es necesario que la iluminación de las camas de los hospitales sea eficiente desde el punto de vista energético para reducir los costos operativos generales de la instalación.
Las instalaciones con múltiples opciones de iluminación ayudan a reducir los costos. Algunos de los accesorios de cama de hospital más utilizados incluyen una luz de lectura que ahorra energía y una luz nocturna de bajo vatio.
La iluminación de las camas de hospital también incluye las luces utilizadas en las habitaciones de los pacientes, pasillos, salas de examen y zonas de espera para crear un ambiente confortable en el entorno de la atención sanitaria.
Requisitos de iluminación de los corredores
Los pasillos de un hospital cumplen una función importante pues actúan como zonas de transición entre los pabellones y las salas de servicio.
Los médicos discuten su trabajo con sus colegas y toman notas, así que son un área de trabajo.
Además, los pasillos también están dentro del rango visual de los pacientes en las salas y por lo tanto requieren una atención especial. La iluminación artificial de los pasillos dependerá de la disposición arquitectónica adoptada para el edificio.