• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Salas de Operaciones

Clasificación y tipos de equipos médicos para hospitales

El desarrollo de nuevas tecnologías ha hecho posible la recuperación de millones de personas mejorando su calidad de vida, si se habla de tipos de equipos médicos suele ser sumamente general sin tomar en cuenta sus diferenciaciones y sobretodo clasificación según su función, sigue leyendo para que conozcas más…

La salud en los últimos años creció a pasos agigantados haciendo necesario incorporar diferentes equipos para hospitales con el fin de ayudar a nivel de diagnóstico, control y tratamiento de los pacientes en todas las especialidades médicas.

¿Cuáles son los tipos de equipos médicos para hospitales?

Equipos de Diagnóstico

Este tipo de equipos médicos se consideran como herramientas necesarias para realizar las primeras pruebas, esto con la finalidad de conocer las condiciones de salud en los pacientes.

Un ejemplo de ellos son los termómetros, esfigmomanómetros, estetoscopios, máquinas de rayos X, máquinas de resonancia magnética y otros.

Clasificación y tipos de equipos médicos para hospitales

Clasificación y tipos de equipos médicos para hospitales

Se dice que el diagnóstico correcto conduce al tratamiento indicado y por lo tanto a una recuperación satisfactoria del paciente, los equipos médicos de [Leer más…] acerca de Clasificación y tipos de equipos médicos para hospitales

Cómo diseñar las salas de operaciones del futuro perfectas

El concepto surge tomando en cuenta las especificaciones de las salas de operaciones más antiguas o clásicas actuales.

La estrategia busca mejorar la estructura, el equipamiento y los resultados.

Las salas de operaciones del futuro quizás para algunos terminarán sonando un poco a ciencia ficción, pero el diseño no es del todo alocado.

Consiste en integrar nuevos materiales, equipos para hospitales y rediseñar la habitación de tal modo que su efectividad vaya a la par con su presentación.

Algunas de las características básicas que surgen al pensar en una sala de operaciones futurista son aquellas que incluyen hologramas, equipos digitales nunca vistos y habitaciones metálicas totalmente estériles.

Si bien estos elementos definitivamente convencerán a los pacientes de que la habitación esta adelantada al presente la duda principal es una sola.

¿Funcionará para el equipo cirujano?

Cómo diseñar las salas de operaciones del futuro perfectas

Cómo diseñar las salas de operaciones del futuro perfectas

Sistemas avanzados de proyección o elementos metálicos gigantes que funcionen por si solos si bien lograría entrar en discusión no es un concepto que [Leer más…] acerca de Cómo diseñar las salas de operaciones del futuro perfectas

Tips de control de higiene y limpieza de una sala de cirugía

La asepsia tiene un rol obligatorio en cualquier centro de salud.

Un ambiente higiénico asegurará buenos resultados en todos los procesos médicos.

Tanto para el personal como para los pacientes.

La falta de limpieza en estas instalaciones puede ser perjudicial para los ingresados.

La contaminación por bacterias y virus tendrá un impacto nocivo en la salud de los pacientes, así como en el personal médico.

Proveer un ambiente en óptimas condiciones para la recuperación de los pacientes es un argumento necesario y obligatorio para cualquier centro clínico u hospitalario.

Tips de control de higiene y limpieza de una sala de cirugía

Tips de control de higiene y limpieza de una sala de cirugía

La higiene es fundamental para eliminar las posibilidades de propagación y contagio.

Esto tiene un impacto en la salud de todos los que hacen vida dentro de [Leer más…] acerca de Tips de control de higiene y limpieza de una sala de cirugía

Funcionamiento y control de temperatura de la sala de cirugía

Los centros médicos son espacios adaptados y capacitados para atender las diferentes emergencias de salud.

Cuentan con diversas áreas, materiales y equipos para hospitales de alta tecnología.

Su funcionamiento es continuo, por ello tienen un amplio equipo capacitado en distintas áreas de la medicina.

Adicionalmente, posee un departamento de enfermería como apoyo al equipo médico especializado.

Los hospitales están seccionados para optimizar los procesos que allí se lleven a cabo.

Funcionamiento y control de temperatura de la sala de cirugía

Funcionamiento y control de temperatura de la sala de cirugía

Cada área del centro hospitalario está capacitada para atender emergencias y estados [Leer más…] acerca de Funcionamiento y control de temperatura de la sala de cirugía

Argumentos para definir el buen diseño de una sala de cirugía

En un centro hospitalario, los quirófanos o salas de cirugías estarán distribuidas en espacios cerrados e independientes dentro del hospital.

Esto lo vuelve un espacio único y autónomo dentro del centro de salud.

El quirófano es un centro de atención crítica

El quirófano garantiza una atención general o individual a sus pacientes.

Cuenta con un equipo médico conformado por radiólogos, cirujanos, gastroenterólogos, neumólogos, anestesistas, enfermeras de quirófano, camilleros entre otros.

Cada uno de estos profesionales asegurará el ingreso del paciente y el logro de los objetivos planteados.

El equipo consigue variar según las condiciones o el tipo de intervención quirúrgica requerida.

Argumentos para definir el buen diseño de una sala de cirugía

Argumentos para definir el buen diseño de una sala de cirugía

Esta área suele ser el corazón del centro hospitalario, es una habitación surtida con los equipos y herramientas necesarias de todo el centro para atender y llevar acabo las [Leer más…] acerca de Argumentos para definir el buen diseño de una sala de cirugía

Cómo asegurar calidad en la calibración de los equipos médicos

Toda actividad relacionada con la salud y el bienestar de los seres humano debe ser considerada de vital importancia.

En el área de la medicina, es fundamental garantizar a los usuarios y/o pacientes un servicio que le ofrezca certezas y calidad.

Es por esto que nace el concepto de «calidad», el cual abarca el aseguramiento y control de todos aquellos procedimientos y métodos realizados con el fin de obtener un diagnóstico clínico o en su defecto intervenir en el tratamiento de una patología o enfermedad.

Gestión de la calidad y calibración de equipos médicos

En las áreas de diagnóstico médico siempre es fundamental incorporar un departamento de calidad el cual se encargue de monitorear todos y cada uno de los procesos que se llevan a cabo en dichas unidades de diagnóstico.

La calidad comprende un exhaustivo estudio y control tanto de los procedimientos como de los equipos para hospitales, instrumentos y materiales que se usan.

Cómo asegurar calidad en la calibración de los equipos médicos

Cómo asegurar calidad en la calibración de los equipos médicos

El aseguramiento de la calidad va desde contabilizar los insumos con los que cuentan los servicios como la creación y adaptación de manuales que instruyan acerca del correcto manejo, funcionamiento y mantenimiento de los equipos para hospitales, pasando por la especificación y el registro de cada uno de ellos.

Instrumentos, equipos y materiales de uso común en el diagnóstico clínico

La industria médica a nivel mundial cuenta con miles de implementos especializados para realizar diagnósticos.

Generalmente los insumos utilizados se pueden clasificar en tres tipos:

  • Equipos: comprende toda la maquinaria elaborada y utilizada en las diferentes áreas de diagnóstico médico
    Por ejemplo, las máquinas de rayos X para hacer radiografías, los espectrofotómetros utilizados en el laboratorio clínico en la determinación de concentraciones de sustancia en muestras biológicas, los aparatos de electrocardiogramas, entre otros
  • Instrumentos: son todos aquellos implementos también especializados por áreas que se utilizan en el diagnóstico
    Ejemplos de ellos puede ser el bisturí usado en las intervenciones quirúrgicas, las linternas utilizadas para iluminar la retina o el canal auditivo en los chequeos de rutina
  • Materiales: comprende todos los insumos necesarios para llevar a cabo el diagnóstico
    Va desde las jeringas y los reactivos hasta los materiales de mantenimiento como el jabón y el gerdex

En base a esto, los implementos utilizados van a depender de las áreas y especializaciones médicas.

Por ejemplo:

  • Radiología, incluye equipos para hacer radiografías, resonancias magnéticas, tomografías
  • Ecografía, incorpora equipos para realizar ecos
  • Laboratorio clínico, es una de las áreas más amplias. Incluye los reactivos químicos, los instrumentos de análisis, aparatos como microscopios, centrífugas
  • Cirugía también es sumamente amplia ya que incorpora todos los materiales que se utilizan en las salas de operaciones

Calibración de los instrumentos

Cuando trabajamos en el área de la salud debemos tener en cuenta y comprender que trabajamos con vidas y que el más mínimo error puede llegar a poner en juego la misma.

Por este motivo se debe garantizar alcanzar el más mínimo margen de error en la producción de los resultados de los exámenes y análisis médicos.

Dicho de otra manera, el objetivo es disminuir la incertidumbre a su mínima expresión.

Para esto es fundamental la calibración de los equipos para hospitales la cual se fundamenta en asimilar y corregir nuestros resultados a partir de estándares proporcionados por las mismas casas comerciales y fabricantes de los equipos utilizados.

Calibración de los equipos de medición

Un ejemplo clásico y sumamente ilustrativo es la calibración de los equipos de medida.

Esto debe basarse en un conjunto de reglas y normas establecidas por el sistema internacional de unidades y otras organizaciones mundiales establecidas para tal fin.

Para calibrar un instrumento se deben considerar una serie de factores que pueden influir en la misma y por ende en la determinación y el reporte de los resultados de las posteriores mediciones.

Tales factores pueden ser las condiciones ambientales en las que se lleva a cabo la calibración como por ejemplo la temperatura (en algunos casos), la intervención del operador que realice la calibración, entre otros.

Reducción de la incertidumbre

Como comentamos anteriormente, el objetivo de llevar a cabo calibraciones y controlar los demás aspectos del aseguramiento de la calidad, es reducir la incertidumbre o el marco de error en la determinación o medida con el fin de arrojar un resultado verdadero y confiable.

Calibrar los equipos médicos asegura un diagnóstico efectivo en los pacientes

Los errores comúnmente evaluados en el diagnóstico médico relacionado a la medida de alguna variable o indicador biológico pueden ser de dos tipos:

  1. Aquellos provocados por los instrumentos o sistemas, para lo cual se lleva a cabo la calibración y las técnicas de aseguramiento de la calidad.
  2. Aquellos errores que vienen determinados por la competencia del operador, los cuales van a depender estrictamente de sus habilidades, así como también de los demás factores externos que puedan influir en la determinación como por ejemplo las condiciones ambientales.

Consideraciones finales

El diagnóstico médico se lleva a cabo con la finalidad de determinar la presencia o ausencia de una patología o enfermedad en un paciente.

Esto se fundamenta en la realización de una serie de procesos y métodos para obtener resultados con el uso de distintos instrumento, materiales y equipos especializados para tal fin.

Garantizar un correcto proceso se traduce en reportar un diagnóstico real en base al cual se implementen los tratamientos adecuados.

Cómo aumentar la eficiencia utilizando instalaciones existentes

A nivel mundial los hospitales están interesados en mejorar su eficiencia pero no todos pueden permitirse costear una renovación.

La buena noticia es que afortunadamente existen una variedad de estrategias que aumentan la eficiencia en instalaciones existentes sin problemas.

De hecho algunos hospitales contratan empresas que se especializan en optimizar espacios en vez de remodelarlos, un dato curioso es que esta tarea es más sencilla en áreas hospitalarias móviles prefabricadas al buscar oportunidades de optimización que son relativamente fáciles de identificar e implementar.

Por otro lado todos hemos experimentando el retraso que se genera cuando tenemos prisa y sólo hay un cajero en la tienda.

Lo mismo puede ocurrir en la sala de espera de un hospital cuando sólo hay una persona registrando a los pacientes.

No es necesario remodelar sino optimizar los recursos que ya se tienen

Una enfermera realizando triaje manejándose con un antiguo sistema de comunicación enfermo-enfermera o un sólo terapeuta respiratorio con más de 15 pacientes que esperan tratamiento, estos mismos problemas se aplican a los objetos inanimados como por ejemplo una remodelación sin presupuesto o equipos para hospitales que no van acorde con una estructura del siglo pasado.

Cómo aumentar la eficiencia utilizando instalaciones existentes

Cómo aumentar la eficiencia utilizando instalaciones existentes

Pero a veces hay que conformarse con lo [Leer más…] acerca de Cómo aumentar la eficiencia utilizando instalaciones existentes

La gestión y uso óptimo de los recursos en hospitales y clínicas

Siempre se pueden encontrar maneras de optimizar los hospitales pensando en los pacientes, el espacio y los equipos médicos.

Pero a medida que trabajas hacia esa meta es útil reconocer que lograr el 100% de utilización o eficiencia simplemente no es posible y ni siquiera deseable.

Más bien es aconsejable construir un poco de holgura o tiempo de inactividad en cualquier plan de mejora hospitalario, de esta forma las personas y sistemas en general funcionan mejor y basados en la sostenibilidad cuando no trabajan a plena capacidad.

Reconociendo necesidades

A través de los años diferentes sectores incluso aquellos que no tienen relación con el mundo de la salud han encontrado un punto perfecto de productividad que no es precisamente el 100%, por ejemplo hace varias décadas Henry Ford presentó al mundo un modelo de fabricación brillante y mucho más eficiente.

La gestión y uso óptimo de los recursos en hospitales y clínicas

La gestión y uso óptimo de los recursos en hospitales y clínicas

En las líneas de ensamblaje de Ford los productos procesados eran transportados más allá de una línea de trabajadores que realizaban cada uno un [Leer más…] acerca de La gestión y uso óptimo de los recursos en hospitales y clínicas

Óptima selección de equipos para hospitales y sistemas de ingeniería

Antes de aprobar el capital de cualquier proyecto de diseño y construcción los administradores de hospitales deben predeterminar los estándares de selección en equipos para hospitales y sistemas de ingeniería.

Es increíble como al estandarizar estos dispositivos es posible ahorrar tiempo y dinero para proyectos futuros enfocados a mejorar la atención del paciente.

Normalización del equipo médico

Al establecer estándares en los equipos para hospitales es posible estimar los costos reales del proyecto facilitando las aprobaciones futuras.

Además se puede reducir significativamente la duración del proceso de diseño restando días en la planificación general y por ende en la tramitación de documentos.

Óptima selección de equipos para hospitales y sistemas de ingeniería

Óptima selección de equipos para hospitales y sistemas de ingeniería

De esta forma el encargado de los equipos no tendrá que empezar desde cero para abordar cada pieza, y en su lugar podrá centrarse en la investigación relacionada con [Leer más…] acerca de Óptima selección de equipos para hospitales y sistemas de ingeniería

Cómo gestionar la seguridad de pacientes presos en hospitales

Muchos departamentos de emergencia son sumamente cuidadosos con el tipo de pacientes que ingresan sobre todo si están detenidos y requieren pruebas de sangre para validar su nivel de intoxicación o sufren lesiones por altercados en la cárcel.

Sin embargo no es posible negarle la atención médica a estos pacientes pero si incrementar la seguridad para no comprometer la integridad física de los profesionales sanitarios a la hora de aplicar cualquier tratamiento clínico especializado.

Es increíble la cantidad de presos que son atendidos en departamentos de emergencias y salas de operaciones en todo el mundo provenientes de prisiones locales, estatales y federales.

Sin importar el crimen que hayan cometido son seres humanos pero deben tomarse medidas de seguridad desde el momento que ingresan al hospital.

Cómo gestionar la seguridad de pacientes presos en hospitales

Cómo gestionar la seguridad de pacientes presos en hospitales

Lo primero que piensan los administradores es integrar tecnología de punta para supervisarlos o más guardias que custodien al prisionero, pero también existen estrategias de [Leer más…] acerca de Cómo gestionar la seguridad de pacientes presos en hospitales

Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog