• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Cómo asegurar calidad en la calibración de los equipos médicos

Toda actividad relacionada con la salud y el bienestar de los seres humano debe ser considerada de vital importancia.

En el área de la medicina, es fundamental garantizar a los usuarios y/o pacientes un servicio que le ofrezca certezas y calidad.

Es por esto que nace el concepto de «calidad», el cual abarca el aseguramiento y control de todos aquellos procedimientos y métodos realizados con el fin de obtener un diagnóstico clínico o en su defecto intervenir en el tratamiento de una patología o enfermedad.

Contenido:

  • Gestión de la calidad y calibración de equipos médicos
    • Instrumentos, equipos y materiales de uso común en el diagnóstico clínico
    • Calibración de los instrumentos
    • Calibración de los equipos de medición
    • Reducción de la incertidumbre
    • Consideraciones finales

Gestión de la calidad y calibración de equipos médicos

En las áreas de diagnóstico médico siempre es fundamental incorporar un departamento de calidad el cual se encargue de monitorear todos y cada uno de los procesos que se llevan a cabo en dichas unidades de diagnóstico.

La calidad comprende un exhaustivo estudio y control tanto de los procedimientos como de los equipos para hospitales, instrumentos y materiales que se usan.

Cómo asegurar calidad en la calibración de los equipos médicos

Cómo asegurar calidad en la calibración de los equipos médicos

El aseguramiento de la calidad va desde contabilizar los insumos con los que cuentan los servicios como la creación y adaptación de manuales que instruyan acerca del correcto manejo, funcionamiento y mantenimiento de los equipos para hospitales, pasando por la especificación y el registro de cada uno de ellos.

Instrumentos, equipos y materiales de uso común en el diagnóstico clínico

La industria médica a nivel mundial cuenta con miles de implementos especializados para realizar diagnósticos.

Generalmente los insumos utilizados se pueden clasificar en tres tipos:

  • Equipos: comprende toda la maquinaria elaborada y utilizada en las diferentes áreas de diagnóstico médico
    Por ejemplo, las máquinas de rayos x para hacer radiografías, los espectrofotómetros utilizados en el laboratorio clínico en la determinación de concentraciones de sustancia en muestras biológicas, los aparatos de electrocardiogramas, entre otros
  • Instrumentos: son todos aquellos implementos también especializados por áreas que se utilizan en el diagnóstico
    Ejemplos de ellos puede ser el bisturí usado en las intervenciones quirúrgicas, las linternas utilizadas para iluminar la retina o el canal auditivo en los chequeos de rutina
  • Materiales: comprende todos los insumos necesarios para llevar a cabo el diagnóstico
    Va desde las jeringas y los reactivos hasta los materiales de mantenimiento como el jabón y el gerdex

En base a esto, los implementos utilizados van a depender de las áreas y especializaciones médicas.

Por ejemplo:

  • Radiología, incluye equipos para hacer radiografías, resonancias magnéticas, tomografías
  • Ecografía, incorpora equipos para realizar ecos
  • Laboratorio clínico, es una de las áreas más amplias. Incluye los reactivos químicos, los instrumentos de análisis, aparatos como microscopios, centrífugas
  • Cirugía también es sumamente amplia ya que incorpora todos los materiales que se utilizan en las salas de operaciones

Calibración de los instrumentos

Cuando trabajamos en el área de la salud debemos tener en cuenta y comprender que trabajamos con vidas y que el más mínimo error puede llegar a poner en juego la misma.

Por este motivo se debe garantizar alcanzar el más mínimo margen de error en la producción de los resultados de los exámenes y análisis médicos.

Dicho de otra manera, el objetivo es disminuir la incertidumbre a su mínima expresión.

Para esto es fundamental la calibración de los equipos para hospitales la cual se fundamenta en asimilar y corregir nuestros resultados a partir de estándares proporcionados por las mismas casas comerciales y fabricantes de los equipos utilizados.

Calibración de los equipos de medición

Un ejemplo clásico y sumamente ilustrativo es la calibración de los equipos de medida.

Esto debe basarse en un conjunto de reglas y normas establecidas por el sistema internacional de unidades y otras organizaciones mundiales establecidas para tal fin.

Para calibrar un instrumento se deben considerar una serie de factores que pueden influir en la misma y por ende en la determinación y el reporte de los resultados de las posteriores mediciones.

Tales factores pueden ser las condiciones ambientales en las que se lleva a cabo la calibración como por ejemplo la temperatura (en algunos casos), la intervención del operador que realice la calibración, entre otros.

Reducción de la incertidumbre

Como comentamos anteriormente, el objetivo de llevar a cabo calibraciones y controlar los demás aspectos del aseguramiento de la calidad, es reducir la incertidumbre o el marco de error en la determinación o medida con el fin de arrojar un resultado verdadero y confiable.

Calibrar los equipos médicos asegura un diagnóstico efectivo en los pacientes

Los errores comúnmente evaluados en el diagnóstico médico relacionado a la medida de alguna variable o indicador biológico pueden ser de dos tipos:

  1. Aquellos provocados por los instrumentos o sistemas, para lo cual se lleva a cabo la calibración y las técnicas de aseguramiento de la calidad.
  2. Aquellos errores que vienen determinados por la competencia del operador, los cuales van a depender estrictamente de sus habilidades, así como también de los demás factores externos que puedan influir en la determinación como por ejemplo las condiciones ambientales.

Consideraciones finales

El diagnóstico médico se lleva a cabo con la finalidad de determinar la presencia o ausencia de una patología o enfermedad en un paciente.

Esto se fundamenta en la realización de una serie de procesos y métodos para obtener resultados con el uso de distintos instrumento, materiales y equipos especializados para tal fin.

Garantizar un correcto proceso se traduce en reportar un diagnóstico real en base al cual se implementen los tratamientos adecuados.

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.