• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Rayos X

4 métodos para esterilizar correctamente el laboratorio médico

En todos los laboratorio médico debe de realizarse de manera correcta, precisa y a tiempo el proceso de esterilización.

Éste, es un proceso que ha sido diseñado para lograr destruir y eliminar todas aquellas formas microscópicas de vida que se encuentran en un lugar determinado.

Este proceso se realiza por medio de diferentes procesos físicos o químicos.

La esterilización también puede utilizarse para eliminar agentes biológicos casi vivos, como por ejemplos los virus y priones, de los cuales muchos científicos no están convencidos de que estén «vivos».

4 métodos para esterilizar correctamente el laboratorio médico

Cuando no se eliminan los virus y priones de los instrumentos y de las superficies, puede ser que se presenten graves contaminaciones que pueden afectar la seguridad del [Leer más…] acerca de 4 métodos para esterilizar correctamente el laboratorio médico

Importancia de las TIC en los hospitales

La evolución del mundo está enlazada con la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC), pero no solo a nivel de teléfonos celulares, televisores o robots, sino también en el sector salud. La importancia de la TIC en los hospitales se ha convertido en la revolución de la innovación.

Muchas veces al hablar de TIC solo se hace referencia a la parte informática, sin embargo, cuando se menciona esto sobre la base de la salud no se tiene muy en claro qué es y cuál es la importancia de la TIC en los hospitales. Básicamente, en el mundo de la informática en salud es la aplicación de la tecnología y comunicación en la maquinaría y cualquier software médico.

Esto entra dentro de las tecnologías sanitarias, como principal objetivo está el servicio costo – calidad – tiempo para el personal profesional y los pacientes, además de las instalaciones que ofrecen procedimientos médicos, e incluso quirúrgicos. La importancia de la TIC en los hospitales tiene como base la intersección de las ciencias tecnológicas de información, computación y atención médica.

Importancia de las TIC en los hospitales

Para esto, los recursos suelen ser dispositivos y artefactos tecnológicos que utilizan métodos para optimizar cualquier tipo de adquisición, almacenamiento, recuperación y utilización de información y procedimientos de ayuda en la salud o la biomedicina. Al hablar de esto se hace mención [Leer más…] acerca de Importancia de las TIC en los hospitales

Todo lo que deben saber los pacientes sobre los rayos X

Los rayos X son característicos por provocar un tipo de radiación electromagnética que logra penetrar al cuerpo humano. Su función es generar imágenes en forma de sombra de los órganos o huesos. Dichas imágenes revelan signos de alguna lesión o enfermedad.

Los rayos X son utilizados en los hospitales para producir diferentes tipos de exámenes, como las radiografías, la fluoroscopia, que facilita la observación del cuerpo; o de determinados procedimientos de tratamiento y diagnóstico.

El cuerpo humano absorbe una parte de la energía que producen estos rayos. Cuentan con una baja dosis de radiación que no generan consecuencias negativas si son administrados de buena manera.

Todo lo que deben saber los pacientes sobre los rayos X

En los únicos casos donde es utilizada una dosis de radiación muy fuerte, es para los procedimientos oncológicos o terapias que se encargan de erradicar la multiplicación [Leer más…] acerca de Todo lo que deben saber los pacientes sobre los rayos X

¿Qué pasa si no hay una buena protección contra Rayos X?

Cuando se realizan frecuentemente los rayos X o cuando las personas se someten a estos equipos para hospitales durante un lapso de tiempo prolongado, generan consecuencias que desfavorecen a la salud de los pacientes.

Por ello, es necesario tomar en cuenta las protecciones para la exposición de estas radiaciones.

Primeramente, se deben realizar exámenes médicos con prescripción. Los profesionales en la salud determinarán cual es el tipo de placa a realizar.

¿Qué pasa si no hay una buena protección contra Rayos X ?

De esta manera se evita el riesgo de realizarse alguna placa que no sea la adecuada, y que dentro de un lapso de tiempo corto exista [Leer más…] acerca de ¿Qué pasa si no hay una buena protección contra Rayos X?

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog