El desarrollo de nuevas tecnologías ha hecho posible la recuperación de millones de personas mejorando su calidad de vida, si se habla de tipos de equipos médicos suele ser sumamente general sin tomar en cuenta sus diferenciaciones y sobretodo clasificación según su función, sigue leyendo para que conozcas más…
La salud en los últimos años creció a pasos agigantados haciendo necesario incorporar diferentes equipos para hospitales con el fin de ayudar a nivel de diagnóstico, control y tratamiento de los pacientes en todas las especialidades médicas.
¿Cuáles son los tipos de equipos médicos para hospitales?
Equipos de Diagnóstico
Este tipo de equipos médicos se consideran como herramientas necesarias para realizar las primeras pruebas, esto con la finalidad de conocer las condiciones de salud en los pacientes.
Un ejemplo de ellos son los termómetros, esfigmomanómetros, estetoscopios, máquinas de rayos X, máquinas de resonancia magnética y otros.

Clasificación y tipos de equipos médicos para hospitales
Se dice que el diagnóstico correcto conduce al tratamiento indicado y por lo tanto a una recuperación satisfactoria del paciente, los equipos médicos de diagnóstico forman parte de uno de los primeros filtros por los que pasa el paciente ya sea usando la máquina de rayos X para descartar una fractura, el estetoscopio para saber cómo está el ritmo respiratorio y hasta un termómetro para estar seguros si la temperatura esta elevada.
Todos son necesarios para conocer las condiciones del paciente e inmediatamente actuar en base al diagnóstico.
A nivel mundial esta primera fase se considera como una de las más importantes en donde deben usarse herramientas de calidad para disminuir el riesgo de errores médicos en cuanto a diagnóstico que desencadenan problemas con el tratamiento y evolución del paciente.
Equipo Terapéutico
Existen númerosos equipos para el tratamiento directo con fines totalmente terapéuticos.
La rama de la salud que más utiliza este tipo de herramientas es la fisioterapia donde diariamente se utilizan dispositivos de electroterapia, ultrasonido, terapia con laser, magnetoterapia y tracción diseñados para abordar diferentes patologías con el fin de tratar lesiones, disminuir signos inflamatorios y dolor de origen musculo esquelético, neurológico, hormonal y hasta sistémico.
instrumentos quirúrgicos
Son todos aquellos dispositivos usados dentro de las salas de operaciones para lograr precisión y resultados favorables en el tratamiento intra operatorio del paciente, la gama de instrumentos quirúrgicos es muy amplia y es posible dividirla en (5) cinco categorías según su función:
- Instrumentos de corte:
Entre ellos se encuentran el cincel de hueso, cuchillo de disección, tijeras de tenotomía y cortador de hueso se utilizan durante toda la cirugía para aperturar espacios, remodelar y ajustar estructuras anatómicas. - Instrumentos de contenido:
Se utilizan para aferrar o sostener estructuras un ejemplo son las unas pinzas de disección, fórceps del tejido y soportes de agujas, en este caso las enfermeras instrumentistas son las encargadas de buscar y pasar estas herramientas a los cirujanos. - Piezas hemostáticas:
La finalidad principal es detener el flujo de sangre durante la cirugía siendo vital para preservar la vida del paciente, un ejemplo son los fórceps de mosquitos, fórceps convencionales y pinzas Kelly Kocher entre otras. - Retractores:
Algunos retractores son los ganchos de nervio, ganchos obstétricos, retractor goelet y el gancho de piel, con la ayuda de estos instrumentos un cirujano puede separar activamente los bordes de una incisión quirúrgica o herida para trabajar cómodamente. - Accesorios e implantes:
Son considerados accesorios porque acompañan a otros instrumentos y complementan su función como es el caso de los dilatadores, cánulas, agujas quirúrgicas y bandejas de esterilización siendo totalmente necesarios pero a la vez complementarios de otros equipos.
Equipo Médico Duradero
Las sillas de ruedas, inodoros, andaderas, vehículos de accionamiento mecánico y hasta los adaptadores de inodoros mejoran la calidad de vida de los pacientes y son conocidos como equipos médicos duraderos, también se incluyen las tiendas de oxígeno, nebulizadores, catéteres y camas de hospital, todos son de larga duración y acompañan al paciente y sus familiares durante la estadía en el hospital.
Equipo Biomédico
Los equipos de prueba biomédica se utilizan para comprobar el flujo exacto de diversos equipos médicos, estas herramientas de análisis se utilizan para medir las concentraciones de gases médicos, pruebas de ventilador y dispositivos de suministro por gas de anestesia para medir con precisión concentraciones y flujo específico, estos dispositivos requieren ser manejados por técnicos responsables cumpliendo funciones de mantenimiento, instalación y hasta remodelación.
Es importante seguir los lineamientos en cuanto a seguridad proporcionados por el ministerio de salud correspondiente al país, al igual que políticas de instalación, mantenimiento y adaptaciones ya que al no ser administradas por expertos pueden terminar en accidentes lamentables.
El departamento tecnológico sanitaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene la intención de actualizar continuamente la lista de equipos médicos básicos con la finalidad de brindar un tratamiento de calidad a todos los pacientes además aportar condiciones de trabajo optimas a todos los profesionales de salud involucrados.
Ya no solo se trata de comprar equipos con tecnología de punta también debemos conocer su función, adaptabilidad y hasta como se relacionan en cierto punto con el ambiente, el precio de los equipos médicos para hospitales es solo un número pero el conocer como estos estarán dispuestos en sus espacios, cual es su adaptación en cuanto a diseño y funcionalidad va mucho más allá representando objetivos reales del sector sanitario.