Antes de aprobar el capital de cualquier proyecto de diseño y construcción los administradores de hospitales deben predeterminar los estándares de selección en equipos para hospitales y sistemas de ingeniería.
Es increíble como al estandarizar estos dispositivos es posible ahorrar tiempo y dinero para proyectos futuros enfocados a mejorar la atención del paciente.
Normalización del equipo médico
Al establecer estándares en los equipos para hospitales es posible estimar los costos reales del proyecto facilitando las aprobaciones futuras.
Además se puede reducir significativamente la duración del proceso de diseño restando días en la planificación general y por ende en la tramitación de documentos.

Óptima selección de equipos para hospitales y sistemas de ingeniería
De esta forma el encargado de los equipos no tendrá que empezar desde cero para abordar cada pieza, y en su lugar podrá centrarse en la investigación relacionada con aspectos idiosincrásicos del proyecto.
¿Qué sucede con las infraestructuras?
Del mismo modo establecer normas en los sistemas de ingeniería antes de la aprobación del capital ahorra costos futuros, a pesar de ser una tarea compleja el proceso de normalización de la infraestructura implica evaluar y seleccionar sistemas basados en el costo del ciclo de vida y la eficiencia energética buscando conservar los gastos operativos.
Considerando que las limitaciones en el calendario de un proyecto de mejoras podrían obligar a los hospitales a considerar sólo los primeros costos, un esfuerzo de normalización independiente antes de la aprobación del proyecto además de dedicar tiempo para investigar y seleccionar sistemas de ingeniería reduce los costos operativos a largo plazo.
Como resultado el desarrollo de estándares en ingeniería beneficia al hospital al momento de hacer cálculos de costos para la pre-construcción, al realizar estimaciones precisas se le otorga más valor al proyecto ahorrando tiempo durante la construcción, además cuanto antes termine la construcción el hospital podrá comenzar a generar ingresos con sus servicios en las salas de operaciones y laboratorios médicos de investigación.
Bases para el proceso de diseño y selección de equipos médicos
Es importante que los hospitales revisen el equipo médico o las opciones del sistema de ingeniería de acuerdo con los criterios 3D que tienen visualizaciones en tres dimensiones, de esta forma será más sencillo determinar cuál será el tamaño, longitud, anchura, altura y peso adecuado en cada dispositivo adaptándose a las dimensiones arquitectónicas, al mismo tiempo se debe realizar un cronograma de criterios para saber de dónde viene y cuánto tiempo se tarda en llegar, por ultimo está la visión de costos que no sólo establece el precio de compra sino también cuanto cuesta operar y mantenerlo en el tiempo.
En segundo lugar los departamentos de instalaciones deben evaluar el tamaño, calendario y costo de varios factores más allá del propio equipo, y otros criterios a considerar incluyen la disponibilidad, capacidad e impacto en sistemas eléctricos, adaptaciones con los compresores de aire grado médico, sistemas de gases medicinales, plomería e incluso confirmar si tienen protección contra incendios.
En algunos casos también debe considerar cuidadosamente el anclaje estructural basado en las limitaciones físicas existentes, acústica ambiental y adaptación real con el entorno.
Para ilustrar mejor estas acciones los costos en el ciclo de vida, los requisitos espaciales que muchas veces vienen acompañados de remodelaciones y los procesos para mantener el equipo determinan si serán la primera opción de compra.
Incluso algunos equipos para hospitales requieren piezas adicionales sumamente costosas para adaptarse al tipo de energía dependiendo de su proyección de amperaje, rechazo al calor, sensibilidad a la «limpieza» o frente a la vibración como es el caso de las maquinas ubicadas en los quirófanos híbridos.
Un dato curioso y que pocos toman en cuenta es que al conocer la marca y disposición de los equipos es posible saber si es sencillo o no encontrar sus piezas en caso de necesitar reparación, aunque parezca un hecho insignificante hace una gran diferencia a la hora de mantener los dispositivos en óptimas condiciones protegiendo la salud tanto de los pacientes como los profesionales sanitarios que lo usan.
Ciertamente los equipos para hospitales son esenciales para que la institución funcione sin problemas.
Pero a veces este concepto se lleva a los extremos donde el hospital compra pocas piezas para ahorrar dinero o por el contrario demasiadas pensando que así cubrirá todas las necesidades.
Sin embargo la realidad es otra y debe haber un punto intermedio que sólo se logra al investigar las necesidades del hospital por departamento consultando con los médicos, enfermeras, radiólogos, terapeutas incluso el personal de servicio que también interactúa con máquinas con luz LED que apoyan la limpieza, módulos de iluminación difíciles de asear o mobiliario sumamente poroso que adhiere millones de bacterias.
El control de infecciones es otro punto clave a la hora de estandarizar los equipos médicos porque una mala decisión podría apoyar o ir totalmente en contra del control de infecciones, y aunque suene a un tema de guantes estériles o limpieza es vital escoger mobiliario y equipos que tengan superficies adaptables, fáciles de limpiar y sobre todo no porosa evitando la proliferación de microorganismos no deseados.