• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Aire Grado Médico

Consideraciones en el diseño de farmacias dentro de hospitales

Retos a superar en el diseño de farmacias

Cuando no existen estándares que seguir en cuanto al diseño de farmacias dentro de hospitales los obstáculos de instalación y presupuestos plantean desafíos inimaginables, lo peor del caso es que manejar medicamentos peligrosos en hospitales no es cualquier cosa y por lo tanto es importante contar con normas que determinen las brechas de seguridad.

Cada país tiene normativas diferentes que hablan sobre la instalación, diseño y regulación de espacios farmacéuticos en hospitales donde los entes reguladores cambian, incluso la ubicación geográfica y clima juegan un papel importante en las medidas que deben tomarse.

Consideraciones en el diseño de farmacias dentro de hospitales

Consideraciones en el diseño de farmacias dentro de hospitales

Legalmente todas las actividades asociadas a la preparación de compuestos estériles y posterior administración a los pacientes caen siempre bajo regulación, pero ciertamente no todos los países cuentan con normas y aquellos que las tienen muchas veces no las cumplen jugando con la salud no sólo de los [Leer más…] acerca de Consideraciones en el diseño de farmacias dentro de hospitales

Sistemas de gases medicinales elementos críticos en hospitales

Los sistema de gases medicinales que involucran el manejo de oxígeno, óxido nitroso, nitrógeno, dióxido de carbono y aire grado médico son esenciales en hospitales y centros de salud.

A pesar que son compuestos invisibles y no los podemos sostener en nuestras manos cumplen funciones sumamente importantes como esterilizar, sintetizar o aislar procesos que benefician a los pacientes.

Incluso algunos de ellos son parte de terapias a nivel respiratorio que se administra por medio de inhalación a los pacientes.

Sistemas de gases medicinales elementos críticos en hospitales

Sistemas de gases medicinales elementos críticos en hospitales

Usos del sistema de gases medicinales

Los gases farmacológicos que se utilizan en entornos hospitalarios son cuidadosamente monitoreados según estándares industriales, esto se hace con la finalidad de no [Leer más…] acerca de Sistemas de gases medicinales elementos críticos en hospitales

Protección con filtros los sistemas de aire grado médico y vacío

Durante años cientos de hospitales han utilizado filtros en los sistemas de ventilación con el fin de atrapar la suciedad, bacterias y agua, mientras que en los sistemas de vacío se colocan para evitar que los fluidos condensados y humo contaminen el ambiente, pero actualmente muchas instituciones sanitarias se preguntan:

¿Esta es una práctica segura? o ¿No es perjudicial para la evacuación de humo?

La verdad es que se han experimentado fallas con estas prácticas sobre todo porque es una solución temporal, en el caso del sistema de aire grado médico ciertamente los filtros reducen la contaminación solo si la causa subyacente es corregida lo antes posible, en este orden de ideas los filtros pueden ser usados temporalmente para evitar que contaminantes como partículas, bacterias y agua líquida entre y dañe los dispositivos médicos y a su vez el cuadro clínico de los pacientes, sin embargo no eliminará el vapor de agua.

Los gases se consideran contaminantes atrapados, por esa razón es tan importante la inspecciones de rutina y mantenimiento preventivo, así en el caso que se detecten contaminantes los filtros se usarán solo hasta que se corrija el problema y se limpie la tubería completa.

Protección con filtros los sistemas de aire grado médico y vacío

Protección con filtros los sistemas de aire grado médico y vacío

Aunque los filtros atrapan eficazmente la suciedad como por ejemplo las partículas de óxido en una soldadura de la tubería, si no se limpian a tiempo el problema [Leer más…] acerca de Protección con filtros los sistemas de aire grado médico y vacío

Qué es el aire grado médico y los 5 gases mas utilizados en hospitales

Al hablar de hospitales siempre pensamos en equipos enormes, salas de operaciones y camas clínicas; pero lo último que se nos pasa por la mente son los gases medicinales.

Sin ellos gran parte de los recintos sanitarios no funcionarían, paralizando procedimientos quirúrgicos, tratamientos y hasta visitas de rutina en las diferentes especialidades médicas.

A continuación conocerás los gases medicinales más comunes, comprenderás la función de cada uno de ellos y lo más importante como mantener su sistemas de suministro para asegurar una instalación exitosa.

  1. Qué es el aire grado médico?

Se refiere a un suministro limpio de aire comprimido utilizado en hospitales y centros de salud que contribuye al control de infecciones, se encuentra libre de contaminación y partículas no deseadas, además no tiene petróleo ni olores porque es mayormente seco para evitar la acumulación de agua en las tuberías centrales.

Cuando un paciente se encuentra en la sala de operaciones así se trate de una emergencia o no, los profesionales de salud acudirán a una bomba o compresor de aire grado médico para mantenerlo cómodo y controlar su respiración, también se usa mucho como soporte ventilatorio, para calibración de dispositivos médicos y como ventilación para salas generales de emergencia o espera entre otras.

Qué es el aire grado médico y los 5 gases mas utilizados en hospitales

Qué es el aire grado médico y los 5 gases mas utilizados en hospitales

Cada país se guía por normas diferentes así que las regulaciones varían, pero en su mayoría exigen el uso de compresores y bombas de aire grado médico [Leer más…] acerca de Qué es el aire grado médico y los 5 gases mas utilizados en hospitales

Consideraciones en el diseño ecológico de laboratorios médicos

Sabemos que los hospitales son piezas fundamentales dentro de la sociedad, que a su vez integran áreas específicas como salas de operaciones, zonas de tratamiento y hasta laboratorios que contribuyen en gran medida con nuestra salud y bienestar.

Por esa razón todos los años se implementan nuevas tecnologías y diseños que contribuyen al buen funcionamiento y desarrollo del área hospitalaria, pero actualmente también se ha unido el sentido ecológico buscando solucionar un problema médico sin la necesidad de contaminar los espacios cercanos,

Algunas soluciones en cuanto a diseño ecológico para laboratorios médicos:

Campanas de extracción

Las campanas de ventilación proporcionan una de las mayores oportunidades para la conservación de la energía dentro de los laboratorios, te estarás preguntando

¿Por qué?

En pocas palabras la razón es que exigen un alto flujo de aire para conducir los requisitos globales de tamaño en cuanto a climatización y energía del edificio.

Consideraciones en el diseño ecológico de laboratorios médicos

Consideraciones en el diseño ecológico de laboratorios médicos

El uso inadecuado o excesivo de las campanas de extracción se traduce en un intercambio de aire constante lo que aumenta drásticamente el consumo de energía, la evaluación de las prácticas de trabajo y uso de materiales ayuda a informar sobre las necesidades de intercambio de aire, con frecuencia los laboratorios se encuentran intercambiando aire a una velocidad enorme entonces

¿Por qué no aprovechar esta condición?

Los costes de energía son realmente elevados sobre todo en climas extremos, los diseñadores e ingenieros deben optimizar los laboratorios con el flujo de aire, sistemas de gestión y  educando a los usuarios sobre cómo utilizar correctamente todos los elementos con el fin de reducir el desperdicio de energía.

Como alternativa a las campanas de extracción por conductos, algunos laboratorios consideran una secreción interna o vitrinas de filtración con un filtros de carbón molecular, las trampas de filtro de carbono absorben sustancias químicas en lugar de agotar los productos químicos fuera del aire, las consideraciones para saber si un laboratorio podría beneficiarse de una secreción interna o campanas de filtrado avanzado incluyen el grado de experimentación, manipulación de productos químicos y los tipos +  cantidades de sustancias en uso.

Bajo las condiciones adecuadas una capucha de carbono filtrada es capaz de mejorar el rendimiento energético y calidad del aire interior, pero si el filtro necesita ser cambiado más de una vez al año es probable que no valga la pena el interruptor porque el costo es demasiado alto.

Mediante el uso de capuchas avanzadas de filtrado  para humos es posible alcanzar un objetivo que contribuye enormemente al ambiente y a la conservación de energía, no sólo en cuanto a reducción de usos sino también el sistema de escape elimina los contaminantes y el aire de reposición se reduce, las piezas también se puede mover lo que crea un funcionamiento flexible que ayuda al laboratorio en temas de reconfiguración.

Sistemas de refrigeración y flujo de aire

De acuerdo con diferentes estudios es sumamente importante para los sistemas de refrigeración en laboratorios el tamaño, ya que en base a esto funcionará la generación de calor de los equipos y toda la iluminación.

La percepción a nivel mundial es que siempre una mayor ventilación será mejor, además que a los laboratorios se les hace más complicado cumplir con los objetivos de conservación.

Al igual que los quirófanos, algunos laboratorios pueden ser programados para mantener un flujo de aire reducido de modo que el espacio no ocupado (después de algunas horas y fines de semana) pueda reducir el flujo de aire cuando no esté en uso.

Algunos laboratorios tienen 30 cambios de aire por hora y es posible reducir este número a 10 en las horas que no está en uso.

Lo mejor es que los edificios de laboratorio estén siempre separados de aquellos con fines de tratamiento, oficinas y salas de conferencia, ya que tienen diferencias notorias en cuanto al uso de aire grado médico, en las oficinas este circula por todas las zonas y es mucho más fácil acondicionar al 100% las modificaciones del aire.

Otras Consideraciones

Los costos en iluminación y gastos excesivos de luz se pueden reducir utilizando tecnología LED, además es importante revisar los materiales para la instalación de los suelos siendo posible limpiarlos y descontaminarlos sin problemas, existen múltiples tipos de tecnologías disponibles para la recirculación de  aguas residuales que se utiliza para la refrigeración del equipo, por ejemplo los sistemas de bajo flujo y especificación reducen drásticamente el uso de agua en los laboratorios.

Soluciones De Diseño Ecológico Para Laboratorios Médicos

La iluminación natural por medio de ventanales es genial para que los científicos se sientan mejor mientras trabajan conectándose con la naturaleza, pero también hacen falta espacios oscuros para usar equipos como microscopios, láser y hacer pruebas con muestras especificas, de ahí viene la importancia de conocer qué equipo se alojará en las habitaciones para escoger de forma inteligente la iluminación, ventilación y las condiciones de refrigeración, estos datos requieren el aporte de técnicos y gestores de obra para proporcionar los controles de ingeniería en base a las necesidades del lugar.

Por último la mayoría de laboratorios de análisis virológico en hospitales utilizan tanto xileno como alcohol para procesar diversos tipos de tejidos, lo mejor es implementar la destilación que genera un producto puro disponible para reutilizarlo, en vez de usar disolventes que se calientan para eliminar las sustancias residuales contaminando el ambiente.

Además la destilación reduce costos en cuanto a los disolventes tóxicos sin hablar del uso de paneles solares que reducen el consumo de energía eléctrica, sistemas de riego para recoger agua de lluvia y aprovechamiento de la tierra, viento y sol para satisfacer todas la demanda energética, las variantes a utilizar son realmente sorprendentes y eco amigables.

Guía para la instrumentación de equipos para gases medicinales

A nivel mundial cada día nos encontramos con más papeleo entorno a los centros sanitarios, muchas personas piensan que es para entorpecer todo el proceso pero por el contrario estos pasos aseguran una atención de calidad.

Los equipos para gases medicinales no se escapan de este proceso y deben contemplar normas industriales rigurosas que varían de un país a otro, el problema está que en la mayoría de los casos los fabricantes, distribuidores y gerentes de seguridad prestan más atención a todos estos permisos que a las consideraciones claves de instrumentación, estas últimas hacen posible que se administren una diversidad de gases medicinales a pacientes con patologías criticas que lo necesitan para su optima recuperación.

Al terminar de leer este artículo conocerás las consideraciones claves en la instrumentación de equipos para gases medicinales en todo el mundo:

  1. Incorporar herramientas para medir la presión

Para lograr el seguimiento y control de alta precisión requerida los ingenieros de diseño habitualmente incorporan sensores de presión, interruptores y válvulas de aislamiento dentro de los diseños de sistemas terminados.

Para proyectos más grandes o complejos también diseñan colectores de presión a medida integrando sensores, interruptores, válvulas y otros componentes en un único módulo de control.

Guía para la instrumentación de equipos para gases medicinales

Guía para la instrumentación de equipos para gases medicinales

Los requerimientos de instrumentación en cuanto a gases medicinales en la mayoría de los casos integran vigilancia de oxígeno, helio, xenón, dióxido de carbono, óxido nitroso y aire [Leer más…] acerca de Guía para la instrumentación de equipos para gases medicinales

De qué elementos se conforma una red de gases medicinales

Uno de los sistemas más importantes dentro de los recintos hospitalarios incluye el suministro de diversos gases terapéuticos.

Este sistema es conocido como sistema o rede de gases medicinales dentro de los elementos que integra se encuentran el oxígeno, óxido nitroso, nitrógeno, dióxido de carbono y aire grado médico entre otros distribuidos en las habitaciones de los pacientes, áreas de recuperación, salas de operaciones y otros espacios hospitalarios.

La mayoría de estos sistemas son computarizados para monitorear el flujo de gas y detectar irregularidades en cualquier momento del día, a continuación conocerás en detalle todos los elementos o gases utilizados en los hospitales con fines medicinales:

De qué elementos se conforma una red de gases medicinales

De qué elementos se conforma una red de gases medicinales

Oxígeno

Se utiliza cuando los pacientes requieren oxigenación suplementaria debido a la falta de oxígeno en sangre, el sistema almacena grandes cantidades en forma [Leer más…] acerca de De qué elementos se conforma una red de gases medicinales

ABC de los compresores de aire grado médico

A diferencia de los gases medicinales que normalmente se entregan a los hospitales en cilindros el aire medicinal se fabrica propiamente en el lugar, esto se consigue usando un compresor de aire grado médico que se conecta al sistema de tuberías por alimentación de las instalaciones.

Debido a la mala calidad del aire ambiental es importante recurrir a estos métodos por el bienestar de los pacientes, el aire medicinal es producido a partir de la mezcla de nitrógeno y oxígeno comprimido, debido al gran volumen de aire que se consume en los hospitales la vía más práctica y económica es producirlo en el lugar e invertir en compresores y bombas de aire grado médico, al mismo tiempo es un proceso bastante complejo desde la instalación hasta el mantenimiento porque el más mínimo error pone en riesgo a todos los pacientes, sus familiares y personal sanitario.

La mayoría de los profesionales involucrados no son conscientes de la complejidad de los sistemas que se utilizan para producir el aire medicinal, cuando en diferentes organizaciones a nivel mundial es catalogado como una droga fabricada, integrando complicaciones cuando su uso no se da de forma correcta, por lo tanto se hace vital comprender mejor este sistema incluyendo su propósito y funcionamiento de las piezas claves.

Este tipo de aire se utiliza para una variedad de aplicaciones en los pacientes, muchos de ellos son sensibles a la toxicidad del oxígeno y por eso se debe reducir su exposición al mismo, algunos tienen sistemas respiratorios extremadamente delicados o con condiciones que necesitan de una concentración pura que precisa el aire médico, un ejemplos claro de los pacientes que dependen de un suministro de aire fiable y de alta calidad son los recién nacidos y las personas que sufren de síndrome de depresión respiratoria.

ABC de los compresores de aire grado médico

ABC de los compresores de aire grado médico

Por otro lado este tipo de aire también se utiliza durante la anestesia como un sustituto para el óxido nitroso reduciendo la alta concentración a la exposición de oxígeno. [Leer más…] acerca de ABC de los compresores de aire grado médico

Importancia del funcionamiento del compresor de aire grado médico

Un recinto hospitalario es capaz de cerrar sus puertas por el simple hecho de presentar problemas con el sistema de ventilación y compresores de aire grado médico, así de importante son las funciones de estos dispositivos que la mayoría de las personas piensa son solo uno más dentro de los equipos para hospitales.

El área más crítica es la sala de operaciones donde las posibilidades de contraer una infección son sumamente altas, por esa razón si el compresor deja de funcionar se deben posponer todas los procedimientos quirúrgicos, además al ser un espacio donde se trabaja con heridas abiertas y órganos expuestos los riesgos de contaminación son extremadamente elevados siendo importante evitar todos los posibles riesgos.

Estarás pensando ¿No es peor posponer las cirugías?  Todo lo contrario si las operaciones se llevan a cabo en un ambiente con aire no esterilizado los pacientes pueden contraer nuevas patologías empeorando gravemente su cuadro clínico.

Importancia del funcionamiento del compresor de aire grado médico

Importancia del funcionamiento del compresor de aire grado médico

Las consecuencias van desde convivir con diferentes infecciones, sufrir alteraciones de los niveles orgánicos e incluso llegar hasta la muerte, por esta razón es vital que los hospitales lleven un mantenimiento óptimo en estos equipos para evitar fallas constantes que obstaculicen las rutinas de trabajo.

Además los sistemas de ventilación deben ser una prioridad desde la planificación, diseño y construcción de recintos médicos debido a la naturaleza de contagios en el aire, los compresores de aire grado médico protegen a los pacientes, sus familiares y a todos los profesionales de salud propiciando ambientes limpios y saludables.

¡Las infecciones hospitalarias son una preocupación!

En el mundo de la medicina las infecciones nosocomiales se definen como aquellas que se originan en un entorno hospitalario, generándose del personal médico o el medio ambiente circundante, de acuerdo a estudios recientes una enfermedad se clasifica como infección nosocomial si el afectado es una persona que fue previamente ingresado en el hospital por una razón diferente relacionada con su salud, más aun si el paciente no había mostrado ningún signo de infeccion o incubación.

En la mayoría de los casos de 100 pacientes aproximadamente el 10% de ellos desarrollan una infección nosocomial que ocurre durante o después de una de las siguientes fases:

  • Admisión
  • Operación
  • Alta médica

El período de incubación por infecciones nosocomiales depende del tipo de virus, algunos signos se presentan 48 horas después de ser admitido en el hospital y hasta 30 días después de una operación, las alteraciones más comunes incluyen infecciones del tracto urinario, gastroenteritis y neumonía adquirida.

Por otro lado los efectos adversos y riesgos a complicaciones dependen del paciente, condiciones y procedimientos al que fue sometido, por ejemplo aquellos que ingresan por trasplantes de órganos o médula ósea tienen un riesgo mayor de infección debido a que sus sistemas inmunes son mucho más vulnerables, esto se traduce en hospitalizaciones prolongadas, aumento de costos, agravamiento del cuadro clínico e incluso la muerte.

¿Existen diferentes requisitos de ventilación?

La respuesta es un gran “SI”, es vital tomar en cuenta que los requisitos para el uso de compresores de aire grado médico no son estándares para todos los espacios, cada ambiente en el hospital requiere un sistema de filtración completamente diferente porque las necesidades varían en gran medida.

Un ejemplo claro es que las áreas del edificio donde transitan muchos pacientes y son altamente contagiosas requieren un sistema de filtración y ventilación de alta capacidad, mientras que los espacios de laboratorios, farmacias y salas de autopsia utilizan sistemas que filtran los contaminantes gaseosos para crear un ambiente de trabajo más agradable,  las salas de operaciones necesitan aire grado médico sumamente esterilizado debida a su función, otras áreas que se benefician de tener este tipo de aire son:

  • Unidades de quemados
  • Salas de trasplante de médula ósea
  • Centros de datos
  • Unidades de cuidados intensivos
  • Salas de emergencia
  • Centros quirúrgicos
  • Espacios para fumadores
  • Laboratorios de microbiología

En la mayoría de los casos cuando los sistemas de filtración sufren algún fallo aumenta el riesgo de citaciones en caso de incumplimiento y hasta demandas.

La razón es que deben cancelarse operaciones, citas y otras actividades programadas con antelación, al mismo tiempo disminuyen los ingresos para el hospital y su reputación evitando que lleguen profesionales de renombre a trabajar dentro de las instalaciones.

Por el contrario los pacientes son susceptibles a costear estancias mayores por contraer infecciones, empeora su cuadro médico, sufren discrepancias en sus signos vitales y desarrollan nuevas enfermedades igual o peores de la que ya presentaban.

Los compresores de aire grado médico son otra pieza importante dentro de los equipos para hospitales, desde el momento del diseño se debe planificar su compra, ubicación y usos en función de los diferentes espacios, un gran consejo es buscar desde un principio técnicos para que lleven un mantenimiento constante y reparen los equipos de ser necesario, sin hablar de las construcciones y remodelaciones donde se deben tomar en cuenta todos los sistemas en función de los nuevos ajustes que se realicen.

Compresores y bombas de vacio grado médico

¿Qué es un compresor grado médico?

Un compresor es una máquina que como su nombre indica, tiene la capacidad de succionar aire ambiental y comprimirlo para después expulsarlo nuevamente pero a presión.

Para poder ostentar el calificativo de “Grado Médico”, el compresor debe contar con filtros especiales para que el aire almacenado esté libre de partículas de polvo y otras impurezas.

El aire succionado pasa por los filtros y ya limpio se almacena en una cámara  a una presión superior.

Este aire  tiene diversos usos médicos.

Compresores y Bombas de Vacio Grado Médico

Compresores y Bombas de Vacio Grado Médico

Tanto compresores como bombas de vacío deben ofrecer las características tales de calidad, seguridad y eficiencia para no poner en riesgo la salud de los pacientes.

Es necesario aclarar que para uso en clínicas y hospitales es necesarios que tanto compresores como  bombas de vacío sean de grado médico, ya sea que se utilicen en veterinaria, odontología o para cualquier otra especialidad médica.

Tipos de compresores

En la actualidad existen diferentes tipos de compresores pero en realidad su trabajo es el mismo y consiste, como ya dijimos, en succionar aire de la atmósfera, filtrarlo en el caso de los compresores de grado médico, y regresarlo para una utilización específica.

Los compresores se clasifican en varios tipos según su funcionamiento.

De acuerdo a esto los hay de:

  1. Desplazamiento positivo

    Estos compresores tienen un flujo intermitente de toma de gas. Conforme se toma el aire, pasa a una cámara más pequeña, donde al aumentar la presión el aire se comprime. Este tipo de compresor a su vez tiene dos clasificaciones diferentes que se explican más adelante:

    1. Reciprocantes
    2. Rotativos
  2. Dinámicos

    Se trata de máquinas de funcionamiento rotatorio que tienen un flujo continuo.

En términos generales las máquinas requieren de aceite, lo que en cuestión de compresores de uso médico es un factor determinante para la elección del indicado para cada uso específico.

El aire medicinal debe ser de calidad tal que no contenga ningún tipo de impurezas, es decir, tampoco debe contener el más mínimo rastro de aceite.

Este punto es vital por lo que al momento de elegir un compresor debe seleccionarse aquel que sea libre de aceite.

Entre los tipos de compresores de grado médico de mayor utilización destacan los siguientes:

  • También se conocen como alternativos

    Este tipo de compresores utilizan pistones, es decir, bloque-cilindro-émbolo como en cualquier sistema de motor de combustión interna.
    Cuentan con válvulas que abren y cierran, que es lo que con el movimiento del pistón succiona y comprime el aire.
    Este tipo de compresor es muy utilizado cuando se requieren potencias pequeñas, independientemente del volumen que se requiera.
    Los hay herméticos, semiherméticos y abiertos.
    En el caso de los pequeños, vienen sellados de fábrica y no es posible abrirlos para su mantenimiento o reparación, al contrario de los semiherméticos y abiertos, que sí lo permiten y en los que incluso en ocasiones se recomienda una cierta rutina de mantenimiento.

  • Los compresores rotativos los hay de paletas y helicoidales

    • De paletas.
      Este tipo de aparatos cuenta con una carcasa, un rotor con estrías radiales y una o varias palas cuyos extremos se ajustan al cuerpo interior del aparato produciendo así la compresión.
    • El trabajo de compresión de este tipo de aparatos se realiza de manera continua al hacer pasar el aire o gas entre dos tornillos giratorios.
      Este tipo de compresor es de muy alto rendimiento y un sistema de regulación sencillo.
      Pero debido a su complejidad mecánica y a otros factores específicos resulta un tanto costoso por lo que generalmente se elige cuando se requieren potencias sumamente elevadas.

Además de un aire puro, sin partículas y totalmente libre de aceite se requiere que el aire para uso médico debe ser seco por lo que el equipo debe contar con un sistema especial de secado.

Esto es importante para evitar la formación de gotas de agua dentro de los ductos, pero debe cuidarse de no secarlo a un nivel inferior a ese punto sería un desperdicio de recursos ya que habría que humidificarlo para  ser inhalado  sin perjuicio de la salud de los pacientes.

Volúmenes, capacidades y dimensiones de un compresor

Por lo regular las características de un compresor se miden en cuanto a:

  • Potencia en HP
  • Volumen de aire en PCM (Pies Cúbicos por Minuto)
  • Presión de Aire en PSI
  • Capacidad del tanque en litros.

Entre las múltiples opciones de equipos de compresión que existen los hay con hay diferentes tipos de indicadores, tanto analógicos como digitales así como con distintos tipos de alarmas.

Para determinar las especificaciones de compresor que se  necesita es recomendable establecer ciertos puntos básicos como:

  • ¿Qué uso se le va a dar al compresor?
  • En términos de HP, ¿qué necesidades se tienen?
  • Determinar qué voltaje se maneja.
  • ¿Cuáles son las necesidades en cuanto a la presión (PSI)?
  • Determinar las necesidades en cuanto a capacidad del tanque.
  • Tener bien definida la posible ubicación del equipo.
  • Tener claras las condiciones climáticas de la región.

En términos generales no se puede hablar de marcas o modelos  determinados de equipo de compresión de aire ya que de alguna manera todos ofrecen ventajas y algunas desventajas.

Aquí lo importante es tener presente un panorama general de las necesidades y presupuesto que se tiene,  y consultarlo con asesores especializados para que la elección sea la más acertada.

En cuanto al tema de los compresores, como ya hemos mencionado, la mayoría de ellos requieren de mantenimiento, dependiendo de su tipo, tamaño y funcionamiento.

Es importante no pasar por alto que cuando un compresor tiende a sobrecalentarse por lo regular requiere por lo menos de una buena limpieza y reemplazo de filtros cuando estos estén sucios o dañados.

Lo más indicado es que la tarea la realice personal calificado para que en caso necesario pueda hacer un diagnóstico acertado, de manera que se alargue la vida útil del equipo.

¿Qué es una bomba de vacío?

Una bomba de vacío es un dispositivo que se encarga de la extracción de moléculas de gas aunque también extrae algunos otros tipos de sustancias indeseadas en algunos procesos.

El funcionamiento básico de una bomba de vacío está definido sobre todo por la velocidad de bombeo así como por la relación entre el volumen de gas extraído en una determinada unidad de tiempo.

Entonces tenemos dos características básicas que son:

  • Presión mínima de entrada, o presión límite.
  • El tiempo requerido para que dicha presión sea alcanzada.

Estos dos factores no dependen precisamente del tipo de bomba que se utilice sino de las características del contenedor a evacuar.

Vacío medicinal

En instituciones del ramo de la salud hay diferentes requerimientos para las redes de gases medicinales.

La bomba de vacío es uno de ellos ya que tiene  una amplia gama de aplicaciones en clínicas, hospitales, laboratorios, etc., donde hay necesidades muy específicas para la eliminación de gases y líquidos no deseados.

No solamente se emplean en laboratorios, hospitales para atención de humanos y en odontología  sino también tiene usos veterinarios y muchos otros.

Para algunas especialidades, como es el caso de la odontología es suficiente con bombas de dimensiones pequeñas, que pueden ser móviles o portátiles.

Características generales que debe ofrecer una bomba de vacío

  • Ausencia de contaminación.
    Por obvias razones una bomba de vacío que va a utilizarse con fines médicos debe ofrecer esta importante característica.
    No debe haber presencia de ningún tipo de contaminantes, aceites, impurezas, etc.
  • Mínimos requerimientos de mantenimiento.
    Por la índole de aplicaciones para las que se emplea este tipo de bombas debe ofrecer mínimas dificultades de uso o problemas de operación.
    Esto no solamente es deseable en cuanto a costos de operación sino a lo delicado de las situaciones en que se emplea, ya que la vida de los pacientes puede estar de por medio si la bomba falla en un momento crítico.
  • Operación lo más silenciosa posible.
  • Alta velocidad de bombeo.
  • Construcción de gran robustez para garantizar larga vida útil y eficiencia operativa.

Aunque el vacío es sencillamente la depresión de aire atmosférico, éste es considerado dentro de la categoría de gases medicinales debido a que su uso, manejo y distribución se incluye como parte del sistema centralizado de instalaciones y/o redes de gases de uso médico.

El vacío medicinal tiene uso médico en laboratorios, clínicas y hospitales en diferentes aplicaciones, entre las que destacan:

  • Limpieza del campo de trabajo en intervenciones quirúrgicas.
  • Para drenaje de sangre y otras secreciones.
  • Limpieza de heridas en cirugía
  • Limpieza de vías respiratorias
  • Para trabajos en laboratorio como ;
    • Secado
    • Desgasificación
    • Criogenia
    • Filtración

Tipos de Bombas de Vacío

Existen diversos tamaños, capacidades y tipos de bombas de vacío de grado médico.
Estas a su vez forman parte de todo un paquete de equipos y accesorios asociados al sistema. Básicamente este paquete está conformado por una o varias bombas, un tanque y por supuesto el panel de control.

Como es bien sabido,  el factor ruido puede ser determinante en cualquier aparato o equipo de uso hospitalario por lo que regularmente los sistemas de bombas de vacío incluyen un sistema de aislamiento contra ruido y/o vibración.
Dicho sistema está integrado por una serie de almohadillas que por lo regular se incluye en el paquete.

Sobra decir que sea cual sea el tipo de bomba que se elija, debe ofrecer todas las características y especificaciones que indiquen las normas oficiales vigentes.

Entre sus principales características deben  destacar las siguientes:

  • Tanque de almacenamiento.
    Este tanque es muy importante que sea de un material que ofrezca una gran resistencia a la corrosión.
  • El panel de control médico debe tener la debida certificación de acuerdo a la normativa vigente.
  • Debe contar con un sistema de alarma de baja presión.
  • No debe faltar el monitor de “punto de rocío”.
  • Es importante verificar que cuente con trampa de drenaje.
  • Contar con un prestador totalmente calificado para brindar servicio y mantenimiento al equipo.

Básicamente los diferentes tipos de bombas de vacío de grado médico que existen actualmente en el mercado son:

  • Rotativa de paletas.
  • De diafragma o membrana
  • De canal lateral.

El sistema de bomba rotativa de paletas dispone como su nombre lo indica, de una serie de paletas giratorias que son lubricadas con aceite.

Esto permite un funcionamiento y ajuste perfecto, un vacío continuo y un muy eficiente separador de aceite que permite su utilización para uso médico, alimentario, etc.

El sistema de diafragma o membrana consiste en una bomba de desplazamiento positivo que combina la acción de válvulas con la de una membrana o diafragma de caucho.

Las válvulas se abren o se cierran de acuerdo al movimiento que tenga el diafragma.

En el sistema de canal lateral las máquinas tienen un funcionamiento de doble acción, que es de compresión y/o de aspiración.

Para determinar cuál es la bomba que mejor conviene es necesario tener un buen panorama de necesidades, posibilidades, rendimiento, costos de operación, presupuesto, etc.

Por último, en cuanto a compresores así como a bombas de vacío cabe señalar que hay una gran disponibilidad de modelos y tamaños en sistema modular, lo que resulta ideal para las necesidades actuales de diseño, espacio y presupuesto.

Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog