Al hablar de hospitales siempre pensamos en equipos enormes, salas de operaciones y camas clínicas; pero lo último que se nos pasa por la mente son los gases medicinales.
Sin ellos gran parte de los recintos sanitarios no funcionarían, paralizando procedimientos quirúrgicos, tratamientos y hasta visitas de rutina en las diferentes especialidades médicas.
A continuación conocerás los gases medicinales más comunes, comprenderás la función de cada uno de ellos y lo más importante como mantener su sistemas de suministro para asegurar una instalación exitosa.
Qué es el aire grado médico?
Se refiere a un suministro limpio de aire comprimido utilizado en hospitales y centros de salud que contribuye al control de infecciones, se encuentra libre de contaminación y partículas no deseadas, además no tiene petróleo ni olores porque es mayormente seco para evitar la acumulación de agua en las tuberías centrales.
Cuando un paciente se encuentra en la sala de operaciones así se trate de una emergencia o no, los profesionales de salud acudirán a una bomba o compresor de aire grado médico para mantenerlo cómodo y controlar su respiración, también se usa mucho como soporte ventilatorio, para calibración de dispositivos médicos y como ventilación para salas generales de emergencia o espera entre otras.

Qué es el aire grado médico y los 5 gases mas utilizados en hospitales
Cada país se guía por normas diferentes así que las regulaciones varían, pero en su mayoría exigen el uso de compresores y bombas de aire grado médico propias en el lugar para asegurar que el aire este totalmente purificado, existen (3) tres tipos de compresores diferentes favorables para la distribución de aire medicinal y todos usan tecnología libre de aceite ya que es más sencillo, rentable y económico, la razón es que se reducen costos porque aquellas que usan aceite se dañan con frecuencia necesitando reparaciones y técnicos especializados en cortos períodos de tiempo.
Compresor de Espiral
Es uno de los más comunes y funciona con (2) dos espirales uno estacionario y otro móvil, este ultimo gira alrededor del estacionario para comprimir el aire, el espacio para el aire atrapado se hace más y más pequeño disminuyendo el volumen y aumentando de este modo la presión. Este tipo de compresor se usa más que todo para espacios grandes que requieran el uso de aire grado médico ya que su mantenimiento es mínimo y funciona bien en todos los ciclos de trabajo.
Compresores Tipo Scroll
Limpios, silenciosos y pequeños son algunas de las palabras que describen mejor este tipo de compresor, ideales para la distribución de gases medicinales en procesos de anestesia, calibración de instrumentos quirúrgicos, ventiladores e incubadoras de alimentación.
Por otro lado posee un sistema que disminuye la contaminación del medio ambiente a nivel sónico y la liberación de aceite durante su funcionamiento es igual a 0.
Compresor de Pistón
No requiere aceite para su funcionamiento y se utilizan para distribuir aire grado médico cuando se necesita un ciclo intermitente, su instalación es de bajo costo, el nivel de ruido que tiene es sumamente bajo y el mantenimiento es rentable.
Está diseñado para mantener los contaminantes fuera de la corriente de aire y de la cámara de compresión, es importante acotar que no trabaja con ningún contaminante inflamable o tóxico.
Normalmente el aire grado médico viaja a través de las tuberías de cobre limpias pasando por algunos ventiladores y respiradores hasta llegar a su última parada que son las salas de operaciones y habitaciones de los pacientes, los beneficios más resaltantes de este tipo de sistema son que disminuye daños en otros equipos para hospitales, opera en silencio, se autoregula y son fáciles de mantener.
Además ofrece una herramienta de software en cuanto a estados que ayuda a los ingenieros, técnicos, médicos especialistas y desarrolladores, esta herramienta ayuda a determinar el tamaño y cantidad de compresores necesarios, junto con los purificadores y vasos para satisfacer las necesidades de flujo en cuanto a los gases medicinales.
Oxígeno
El oxígeno es un gas médico requerido en cada ámbito de la asistencia sanitaria, y se utiliza para la reanimación y terapia de inhalación, es posible utilizarlo en condiciones médicas tales como la EPOC, cianosis, shock, hemorragia grave, envenenamiento por monóxido de carbono, traumas, paros respiratorios y cardiovasculares, además de la reanimación y soporte vital.
Su función principal es oxigenar todos los tejidos corporales y lo hace por medio de la sangre, cuando los niveles de pH bajan es necesario administrar oxigeno al paciente por medio de mascarillas o tubos endotraqueales dependiendo de su condición médica en ese momento.
Dióxido de Carbono
Es utilizado para la insuflación de gas médico en cirugías poco invasivas como laparoscopias, artroscopia, endoscopia y crioterapia, así como para la estimulación respiratoria durante y después de la anestesia, por lo general el CO2 se administra en especies de tanques pero algunos hospitales cuentas con tomas por todas las instalaciones para hacer más fácil su uso en general.
Nitrógeno
El nitrógeno es un gas médico utilizado para la eliminación de criocirugía en algunos tipos de cáncer y lesiones de la piel, también para el almacenamiento de tejidos, células y sangre en temperaturas criogénicas para evitar la oxidación de las muestras.
Por otro lado es posible utilizarlo como parte de una mezcla de gases médicos para pruebas de función pulmonar; un dato curioso es que la industria farmacéutica utiliza este tipo de gas en la fabricación de algunos medicamentos.
Continuamos hablando sobre el nitrógeno, esta forma de gas en particular se utiliza para herramientas eléctricas en lugares en los que no existe aire destinado para el funcionamiento de los instrumentos, la mayoría de los casos se trata de un colector de cilindros y se canaliza a presión con un sistema de alarma en la fuente y sitio de uso.
Es posible utilizar nitrógeno pero líquido en algunos grados bajo cero para congelar algún tipo de tejido, o usarlo en salas de procedimientos médicos menores un ejemplo seria los tratamientos para quitarse algunas verrugas, además sirve para congelar muestras de tejido en pruebas específicas y viene en botellas presurizadas gigantescas aislado para no evaporarse fácilmente.
Oxido Nitroso
El óxido nitroso es un gas medicinal comúnmente conocido como «gas de la risa» algunos dentistas comenzaron a usarlo como analgésico en el año 1812, desde entonces este gas medicinal se utiliza en numerosos procedimientos quirúrgicos tanto como anestésico y analgésico, en algunos casos se encuentra totalmente contraindicado por condiciones base del paciente que deben estar reflejadas en su historia para evitar accidentes.
Inspección de los sistemas
Es vital que los sistemas de gases medicinales sean debidamente inspeccionados de forma periódica, no sólo porque son fundamentales para el bienestar de los pacientes y todas las personas involucradas, sino también porque esas inspecciones hacen la diferencia entre el éxito o fracaso financiero en algunos recintos hospitalarios, es importante contar con técnicos calificados asignados por las diversas instalaciones con el fin de reparar, mantener e informar al resto del personal para conozcan como utilizar los sistemas de gases medicinales de forma segura y rentable.
Una fase vital es el entrenamiento en cuanto a uso y limitaciones para todo el personal, de esta forma se evitan accidentes que terminen lesionando a algún paciente, trabajador y hasta el equipo como tal, ciertamente los entrenamientos representan una inversión de dinero pero no se compara en nada con el costo a pagar por demandas o reparaciones sorpresas.
El gas médico al igual que otros productos debe tener una autorización de comercialización (licencia de producto) al momento de ser vendido, de esta forma tanto el distribuidor como el cliente tiene conocimiento de todos los parámetros del producto, además el material deberá contar con una marca para indicar que cumple con todos los requisitos establecidos por los entes reguladores de ese país, por otro lado se requieren inspecciones para los siguientes sistemas de gases medicinales:
- Sistema oxígeno a granel.
- Todos los sistemas de suministro tipo centrales.
- Monitor de monóxido de carbono (más de una vez al año si el fabricante lo recomienda).
- Entradas y salidas de los sistemas de alarma.
- Linear de interconexiones médicas.
- Programas de mantenimiento de todos los sistemas de abastecimiento centrales.
Además es importante que se pruebe y mantenga en todas las instalaciones acreditas en cuanto a gases médicos los siguientes complementos:
- Tuberías en general elaboradas en cobre.
- Salas de alarmas.
- Puntos de distribución.
- Reguladores Neutrales.
- Válvulas de entrada y salida.
- Sistemas de interconexión.
- Controles sanitarios.
- Conectores flexibles.
- Interruptores automáticos de presión.
- Válvulas de cierre.
- Sistemas automáticos de seguridad.
Indiferentemente del continente, país o estado es importante conocer las diferencias entre los distintos tipos de gases y compresores medicinales, así como analizar en todo momento sus necesidades de mantenimiento siendo clave para los administradores de las instalaciones, profesionales de la salud, pacientes y hasta sus familiares.
La adhesión a las normas de mantenimiento adecuadas permite con facilidad evitar riesgos y retrasos innecesarios, además comprender la función, usos y modalidades de los tipos de gases médicos mantiene la seguridad de todos los involucrados al margen.
Los equipos para hospitales van más allá de un ventilador costoso o camas clínicas de lujo, todos los elementos son importantes desde las cortinas antibacterianas hasta las sillas donde se sientan los pacientes en las salas de espera.
Por esa razón el diseño y planificación de hospitales es una de las fases más importantes que determina el éxito y futuro de las instalaciones médicas, ya no se trata solo de usar un color neutro o reflejar sobriedad por medio del diseño es usar todas las herramientas para trabajar en pro del control de infecciones, satisfacción de los pacientes, bienestar general y porque no hasta en el entretenimiento de los trabajadores sanitarios y administrativos.
El siglo XXI ha traído consigo cambios notorios en todos los ámbitos y la salud no iba a ser la excepción, mientras nos acoplemos mejor y tengamos la capacidad de adaptar todas las piezas sacándoles provecho podremos hablar en realidad de cambios en cuanto a calidad de vida, muchas personas piensan que esta última es solo comer o vestir bien pero también es contar con espacios de atención sanitaria funcionales, eco amigables y que incorporen la palabra bienestar en todos sus rincones.