• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

De qué elementos se conforma una red de gases medicinales

Uno de los sistemas más importantes dentro de los recintos hospitalarios incluye el suministro de diversos gases terapéuticos.

Este sistema es conocido como sistema o rede de gases medicinales dentro de los elementos que integra se encuentran el oxígeno, óxido nitroso, nitrógeno, dióxido de carbono y aire grado médico entre otros distribuidos en las habitaciones de los pacientes, áreas de recuperación, salas de operaciones y otros espacios hospitalarios.

La mayoría de estos sistemas son computarizados para monitorear el flujo de gas y detectar irregularidades en cualquier momento del día, a continuación conocerás en detalle todos los elementos o gases utilizados en los hospitales con fines medicinales:

De qué elementos se conforma una red de gases medicinales

De qué elementos se conforma una red de gases medicinales

Contenido:

  • Oxígeno
  • Óxido Nitroso
  • Nitrógeno
  • Dióxido De Carbono
  • Aire Grado Médico
  • Helio
  • Monóxido De Carbono
  • Sistemas De Monitorización Y Prueba De Fallos

Oxígeno

Se utiliza cuando los pacientes requieren oxigenación suplementaria debido a la falta de oxígeno en sangre, el sistema almacena grandes cantidades en forma líquida que se evapora en un suministro del elemento concentrado, las presiones se mantienen alrededor de 380 kPa o 55 psi, dicha disposición se describe como un evaporador de aislamiento por vacío.

Óxido Nitroso

El óxido nitroso o gas de la risa se utiliza como analgésico y anestésico para procedimientos preoperatorios, es entregado al hospital en depósitos normales y se suministra a través de la red de gas médico en torno a 345 kPa o 50 psi.

Nitrógeno

El nitrógeno se utiliza a menudo para encender el equipo quirúrgico durante diversos procedimientos y para medir la respuesta de una persona a un ambiente de cabina en diferentes exámenes especiales,  hay una muy común que se denomina la prueba de provocación hipóxica.

Este elemento también se utiliza como un refrigerante para congelar y conservar la sangre, los tejidos y otras muestras biológicas, además de ser útil para destruir el tejido enfermo en dermatología y criocirugía.

Dióxido De Carbono

Se utiliza para suspender o inflar diversos tejidos sobretodo en cirugías con láser, se implementa con frecuencia en cirugías abdominales y torácicas donde el cirujano puede necesitar mover varios órganos para llegar a un área particular del cuerpo. El dióxido de carbono también se combina con oxígeno o aire para simular y tratar diversos trastornos respiratorios.

aire grado médico

Este es suministrado por un compresor de aire especializado para diferentes áreas de atención al paciente, el aire exterior se presuriza y es enviado a las áreas de cuidados intensivos, habitaciones y empleado en ventiladores, procedimientos quirúrgicos y con nebulizados pulmonares para adaptar la cantidad de aire necesario para cada paciente.

Helio

El helio se utiliza a menudo para tratar la obstrucción de las vías respiratorias superiores o aumentar la resistencia del aire, esto ayudará a los pacientes a respirar más fácil.

También se emplea en forma licuada para ayudar a las máquinas de resonancia magnética a llegar a un estado de superconductor, permitiendo obtener imágenes del cuerpo de alta resolución sin exponer al paciente a la radiación.

Monóxido De Carbono

Este gas se utiliza solamente en cantidades muy exactas como un ingrediente en la prueba de difusión de pulmón, este examen ayuda al personal médico a determinar qué tan bien están los pulmones del paciente con el intercambio de gases.

Redes De Gases Medicinales En Hospitales ¿Qué Elementos Utilizan?

Además de estos elementos principales hay una serie de mezclas entre gases médicos, son utilizados a menudo para el diagnóstico del paciente en cuanto su función pulmonar y  análisis de los gases en sangre.

Otra función es calibrar y mantener los dispositivos médicos que se emplean en la entrega de los gases anestésicos, los laboratorios también se benefician de los gases médicos ya que los cultivos bacterianos crecen en atmósferas de incubadora aerobias o anaerobias controladas.

En pocas palabras integrando más oxígeno, hidrogeno o dióxido de carbono a una muestra de células biológicas es posible acelerar su crecimiento, paralizarlo o efectuar pruebas especializadas.

Sistemas De Monitorización Y Prueba De Fallos

Es necesario establecer un sistema de control para mantener un suministro estable de gases medicinales, se debe rastrear el flujo de gas desde la fuente a través de la tubería y para los diversos puntos de venta del hospital que utilizan el gas.

Estos sistemas deben mostrar la cantidad de gas que queda en los diferentes depósitos, también evidenciar el estado de funcionamiento de la estación de suministro y la presión del gas aplicado a cada área donde el mismo está en uso.

Un dato importante es que la salida del gas médico que se utiliza por el personal debe estar diseñado de manera que es imposible permitir una conexión cruzada a un gas medicinal diferente, es decir la conexión de un paciente hipóxico que está conectado al oxígeno jamás debe cruzarse con el suministro de dióxido de carbono ya que pondría en riesgo su vida.

Se han desarrollado sistemas que utilizan patrones de pasador que sólo caben en los conectores, así como uso de colores brillantes diseñados respectivamente para el tipo particular de gas.

Los gases medicinales son elementos esenciales dentro los recintos hospitalarios, son tomados en algunos casos como medicina o apoyo para tratamientos especializados, todos los pacientes son beneficiados con ellos pero los aquellos que presentan alteraciones respiratorias son los más afectados.

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.