Muchos departamentos de emergencia son sumamente cuidadosos con el tipo de pacientes que ingresan sobre todo si están detenidos y requieren pruebas de sangre para validar su nivel de intoxicación o sufren lesiones por altercados en la cárcel.
Sin embargo no es posible negarle la atención médica a estos pacientes pero si incrementar la seguridad para no comprometer la integridad física de los profesionales sanitarios a la hora de aplicar cualquier tratamiento clínico especializado.
Es increíble la cantidad de presos que son atendidos en departamentos de emergencias y salas de operaciones en todo el mundo provenientes de prisiones locales, estatales y federales.
Sin importar el crimen que hayan cometido son seres humanos pero deben tomarse medidas de seguridad desde el momento que ingresan al hospital.

Cómo gestionar la seguridad de pacientes presos en hospitales
Lo primero que piensan los administradores es integrar tecnología de punta para supervisarlos o más guardias que custodien al prisionero, pero también existen estrategias de diseño no tradicionales que ayudan a tratar a esta población en especial de forma segura sin poner en riesgo la vida de los otros pacientes, sus familiares y personal en general del hospital incluyendo a los departamentos administrativos y de limpieza.
Cómo gestionar la seguridad de pacientes presos en hospitales
Recientemente Estados Unidos y Canadá formalizo un nuevo enfoque en algunos de sus hospitales para satisfacer las necesidades en este ámbito
¿Quieres conocerlas?
Te las dejamos a continuación:
Programar la secuencia de llegada del paciente
La mayoría por no decir todos los pacientes de seguridad máxima suelen llegar al hospital por medio de la furgoneta que transporta a los presos, y se recomienda que al entrar la primera vez al hospital lo hagan a través de un puerto Sally este es un garaje con puertas delanteras y traseras en el vehículo, de esta forma se reduce la probabilidad de escapes y/o confusiones en los espacios más vulnerables a incidentes.
Por otro lado los protocolos de encarcelamiento recomiendan dirigir a los pacientes del puerto Sally a una “cárcel” interna dentro del hospital para su estadía, así desde un área restringida se limita el acceso directo y al mismo tiempo es posible separar al individuo de las áreas públicas y sobre todo de otros pacientes que podrían ser usados como rehenes en casos de emergencia.
Al mismo tiempo es importante disponer de amplios corredores para que los guardias armados que acompañan al paciente no tengan problemas en su distribución descuidando la seguridad en general, además es vital literalmente encerrar al paciente dentro de la sala de examen o tratamiento mientras que toda la unidad se encuentra bloqueada.
Una vez que los agentes de seguridad entregan al paciente para que reciba su tratamiento seguirán supervisando su comportamiento a partir de un espacio de trabajo aislado pero presente.
Diseñar salas de tratamiento adaptables
Cosas tan sencillas como ubicar sistemas de rieles portavenoclisis en vez de parales, tomas para gases medicinales ocultas en las consolas para encamados y sistemas de intercomunicación enfermo-enfermera adaptables hacen una gran diferencia entre un tratamiento eficaz o autolesiones, rehenes a disposición del prisionero u objetos médicos convertidos en armas blancas.
Con los años se han desarrollado otros sistemas que evitan accidentes donde el paciente se lastima a sí mismo o a otros como por ejemplo puertas de bloqueo, paredes en la unidad de albañearía elaboradas en concreto, hardware inviolables y dispositivos anti-ligadura entre otros.
En estos casos las enfermeras cuentan con monitores en sus estaciones para observar que sucede aunque se encuentren fuera de la sala de tratamiento.
Y en los procedimientos que requieren objetos afilados el personal debe tratar a los pacientes con restricciones completas para proteger la integridad de todos los involucrados.
Protocolos ante eventos de desastre
Pocas personas saben que una unidad de detención debe cumplir con criterios diferentes en cuanto a los códigos de construcción hospitalaria, y uno de los aspectos más resaltantes es que el diseño debe incluir disposiciones para la evacuación en un área segura.
En caso de incendio los agentes de seguridad deben escoltar al paciente uno a la vez a las zonas designadas y luego a la cárcel donde se debe trasladar sistemáticamente fuera del hospital por medio de un transporte seguro.
¿Cómo aproximarnos a un rendimiento óptimo?
Es importante que la cárcel siempre notifique las condiciones del paciente antes de su llegada, alertando a los diferentes médicos especialistas que se presenten en la unidad de detención a tiempo para tratar al individuo, además de esta forma sabrán si hubo algún incidente en el camino donde se suscitaron lesiones nuevas.
Incluso si la condición del paciente es estable podría esperar en la cárcel hasta que exista un espacio disponible en la emergencia de esta forma se evitan accidentes mientras espera en el pasillo, salas de espera o espacios públicos donde otras personas transitan si saber el peligro que corren.
No todas las soluciones para hospitales deben enfocarse en tecnología de punta, equipos médicos o sistemas robóticos también hay otros aspectos importantes a cubrir como por ejemplo la seguridad, atención al paciente y satisfacción del mismo.