• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Rieles Portavenoclisis

Sistemas de rieles portavenoclisis pieza clave en hospitales

Los sistemas de rieles portavenoclisis son elementos que pasan desapercibidos dentro de los centros de salud pero su uso es indispensable, veamos por qué.

En los centros clínicos y hospitalarios son muchos los factores que determinan la calidad de atención y el éxito de los resultados.

Para ello no solo figuran los equipos para hospitales más avanzados, también aquellas herramientas prácticas que facilitan ciertos procesos.

En ese sentido, existen un sinfín de elementos que son fundamentales para el desenvolvimiento de las facultades médicas en los centros de salud.

Cada uno de ellos es desarrollado para contribuir en el tratamiento y recuperación de los pacientes.

Este es el caso de los sistemas avanzados de rieles portavenoclisis.

Sistemas de rieles portavenoclisis pieza clave en hospitales

Sistemas de rieles portavenoclisis pieza clave en hospitales

Son herramientas útiles indispensables en el ámbito clínico u [Leer más…] acerca de Sistemas de rieles portavenoclisis pieza clave en hospitales

Productos con cobre y plata reducen infecciones en hospitales

Pocas personas saben que el cobre juega un papel estratégico dentro del control de infecciones, y el Hospital Sentara Leigh ubicado en los Estados Unidos fue el primero en implementar un sistema para probar los productos con cobre infundido.

Curiosamente este hospital desplego un sistema para infundir cobre en la ropa de cama, batas de los pacientes y algunas superficies duras en las habitaciones.

La idea comenzó en Virginia y Carolina del Norte siguiendo los resultados de un estudio publicado meses atrás por la Revista Americana en control de infecciones.

La investigación comparó las tasas de patógenos en 2 torres de pacientes en el Hospital Sentara Leigh en Norfolk – Virginia, una de las torres fue equipada con una serie de productos infundidos en cobre.

Como por ejemplo:

Pasamanos en los pasillos, mesas de noche, rieles portavenoclisis, ropa de cama, barandas en las camas clínicas y batas de los pacientes, mientras que la otra torre uso medios tradicionales apoyándose en el control de infecciones.

Productos con cobre y plata reducen infecciones en hospitales

Productos con cobre y plata reducen infecciones en hospitales

Para sorpresa de muchos los resultados del estudio demostraron que las superficies dura infundidas con óxido de cobre redujeron en un 83 % la presencia de una [Leer más…] acerca de Productos con cobre y plata reducen infecciones en hospitales

Bombas de vacío grado médico en salas de operaciones

Las Bombas de vacío grado médico en salas de operaciones son buenas para el gerente del hospital, el personal sanitario y los pacientes, pero ¿Por qué esto es importante? En pocas palabras porque las bombas de vacío hacen que las cirugías sean más rápidas, seguras y limpias ayudando a que los pacientes respiren sin problemas además de apoyar el funcionamiento de los equipos médicos.

Antes de hablar sobre los diferentes tipos de bombas de vacío y sus requisitos en cuanto a inspecciones, debemos considerar el mayor reto que enfrentan los hospitales con los sistemas de vacío grado médico y es “todo aquello que absorben”, las tuberías de las bombas no sólo transportan aire sino también fluidos, sólidos y aerosoles que suelen pegarse a las partes internas de las bombas llegando a dañarlas.

Bombas de vacío grado médico en salas de operaciones

Bombas de vacío grado médico en salas de operaciones

La primera línea de defensa para el sistema de vacío es asegurarse de que los recipientes en los quirófanos estén limpios y sin obstrucciones, de la misma forma los [Leer más…] acerca de Bombas de vacío grado médico en salas de operaciones

Pisos ecológicos en hospitales y clínicas modernos

Hoy en día nos preguntamos porque el interés en pisos ecológicos en hospitales y es que los recintos hospitalarios están adoptando una visión holística que considera su responsabilidad con las personas, el planeta tierra más sus beneficios asociados.

Lo curioso es que estos mismos aspectos se conocen como los pilares de la sostenibilidad aplicados al diseño de interior hospitalario, pero ¿Qué integra este diseño? Desde el color de las paredes hasta el piso a instalar.

Pisos ecológicos en hospitales y clínicas modernos

Pisos ecológicos en hospitales y clínicas modernos

Pocas personas saben que las características específicas del suelo como su ergonomía, acústica, propiedades antideslizantes y la capacidad para mantenerse a través de [Leer más…] acerca de Pisos ecológicos en hospitales y clínicas modernos

Beneficios del uso de materiales eco amigables en hospitales

Las organizaciones de atención médica obtienen infinidad de beneficios al invertir en espacios sostenibles, como el uso de materiales eco amigables en hospitales, por esta razón durante el proceso de planificación se están centrando en el diseño interior ecológico.

Esto da paso a instalaciones responsables en salud y seguridad medioambiental, incluso relacionan la misión de una instalación con sus materiales apoyando posteriormente su recuperación financiera.

En muchos casos los materiales ecológicos se pueden conseguir con poco o ningún costo adicional (Vease Suelos ecológicos para instalaciones sanitarias).

Un dato curioso es que antiguamente en algunos países los hospitales pagaban una prima por los materiales que no emitían compuestos orgánicos volátiles.

Ahora estos se han vuelto mucho más neutrales en términos de costos ¿Por qué razón?

En pocas palabras se han convertido en los materiales predominantes en el mercado sanitario.

Beneficios del uso de materiales eco amigables en hospitales

Beneficios del uso de materiales eco amigables en hospitales

Según los expertos estos materiales reciclados están integrados en el mercado a tal punto que ya no vienen con una prima convirtiéndose en una [Leer más…] acerca de Beneficios del uso de materiales eco amigables en hospitales

4 reglas para el diseño interior en hospitales y clínicas

Para entender las razones por lo que el diseño interior en hospitales cada día se entiende de mejor manera, debemos poner en contexto varias situaciones.

En cualquier parte del mundo la palabra “hospital” representa estrés para los pacientes, y no es sólo porque deban lidiar con su enfermedad sino también con millones de estímulos en su entorno como por ejemplo el ruido, mala ventilación, distracciones negativas y dificultades para orientarse en el espacio.

Lo peor del caso es que los entornos clínicos contribuyen a las infecciones nosocomiales, falta de sueño y aumento de ansiedad entro otros factores que ralentizan el proceso de curación, incluso dan lugar a complicaciones médicas y lesiones graves.

4 reglas para el diseño interior en hospitales y clínicas

4 reglas para el diseño interior en hospitales y clínicas

Por otro lado cada día existe más consciencia sobre el medio físico como un componente crítico de la atención hospitalaria jugando un papel importante en la salud del [Leer más…] acerca de 4 reglas para el diseño interior en hospitales y clínicas

La importancia de los macrodatos «Big Data» en el sector salud

Los “datos masivos” son la información producida a través del modelado informático a alto volumen y velocidad que se utiliza para analizar la variabilidad y complejidad de sistemas específicos, antiguamente lo dominaban mercados como la informática o ingeniería pero ahora el mundo de la salud también está invirtiendo en ello.

Además la disponibilidad de datos importantes hoy en día está influyendo en la atención médica, las tasas de reembolso y cada vez más en el diseño arquitectónico.

Diferentes leyes a nivel mundial están apostando al cuidado sanitarios a bajo precio y por eso los proveedores están siendo medidos en base a métricas nacionales e internacionales en temas como: la satisfacción del paciente, duración de la estadía, reingresos, retención del personal y tasas de infección.

¿Qué tiene que ver esto con los macrodatos?

Básicamente un sistema de salud debe demostrar incentivos de pago a los proveedores que muestren mejoras de calidad en comparación con resultados internacionales.

La importancia de los macrodatos "Big Data" en el sector salud

La importancia de los macrodatos «Big Data» en el sector salud

Por ejemplo un hospital que implementó un nuevo ambiente acústico y de iluminación en áreas de medicación puede reportar una reducción del 20% de [Leer más…] acerca de La importancia de los macrodatos «Big Data» en el sector salud

Cualidades la consola horizontal Sei-Infinity-1

Los hospitales son espacios diseñados para atender las diferentes emergencias médicas. Para ello deben contar con infinidades de equipos para hospitales de última generación que les permitan trabajar con comodidad y eficacia.

Esto además de un personal médico altamente capacitado, entrenado y dispuesto a solventar las diferentes circunstancias hospitalarias. No obstante, para lograr su objetivo principal, que no es otro que salvar vidas, deben considerarse ciertos protocolos.

Todos los procedimientos concernientes a las labores hospitalarias están adaptados a protocolos de seguridad que ayudan a resguardar la salud de los pacientes, del equipo médico y del personal que allí labora.

Cualidades la consola horizontal Sei-Infinity-1

Estas normas, lineamientos y protocolos de estricto cumplimiento son impuestos según los parámetros establecidos por la instalación. Cada una de estas reglas [Leer más…] acerca de Cualidades la consola horizontal Sei-Infinity-1

Consideraciones De Diseño Interior En Hospitales Oncológicos (Parte 1)

Planificación es la palabra clave durante la construcción y remodelación de espacios sanitarios siendo una parte crítica dentro del proceso de curación de los pacientes, de esta forma sus necesidades ocupan el primer lugar recibiendo una atención realmente de calidad. A continuación podrás conocer todos los detalles que toman en cuenta los diseñadores de interiores, creando un espacio 100% confortable para a los pacientes oncológicos:

Áreas comunes

Al ser zonas compartidas deben hacerse malabares para darle espacio a una serie de intereses, en el caso de los vestíbulos principales son un reflejo de la atención que proporciona el centro, al ser un espacio donde transita mucha gente por lo general se toma en cuenta el control de ruido, uso de materiales duraderos, pisos seguros y orientación.

Ubicar el mostrador de recepción cerca de la entrada asegura que los pacientes no tengan que caminar lejos, y el mostrador a menudo se usa para controlar las entradas delanteras y traseras, por lo tanto se deben tener en cuenta los problemas de seguridad. Del mismo modo, lo mejor es que el almacenamiento de sillas de ruedas sea junto a la recepción para que no se estacionen en el vestíbulo brindando una sensación demasiado clínica.

Consideraciones De Diseño Interior En Hospitales Oncológicos

Las ilustraciones elaboradas se han convertido en un elemento básico en los lobbies de centro oncológicos debido al efecto positivo que tiene en la [Leer más…] acerca de Consideraciones De Diseño Interior En Hospitales Oncológicos (Parte 1)

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog