Hoy en día nos preguntamos porque el interés en pisos ecológicos en hospitales y es que los recintos hospitalarios están adoptando una visión holística que considera su responsabilidad con las personas, el planeta tierra más sus beneficios asociados.
Lo curioso es que estos mismos aspectos se conocen como los pilares de la sostenibilidad aplicados al diseño de interior hospitalario, pero ¿Qué integra este diseño? Desde el color de las paredes hasta el piso a instalar.

Pisos ecológicos en hospitales y clínicas modernos
Pocas personas saben que las características específicas del suelo como su ergonomía, acústica, propiedades antideslizantes y la capacidad para mantenerse a través de métodos de limpieza verdes afectan la salud y seguridad de los pacientes.
Por otro lado el ciclo de vida es un aspecto sumamente importante para las instalaciones sanitarias y curiosamente muchas empresas están revelando de forma voluntaria el impacto ambiental de sus productos.
Los materiales lideran el camino
Aproximadamente el 60% de los materiales utilizados para fabricar pisos en hospitales son de caucho natural e industrial, minerales crudos y pigmentos respetuosos con el medio ambiente.
Lo mejor de todo es que no requieren acabado, encerado o sellado eliminando así la necesidad de usar productos químicos y tóxicos para su limpieza, incluso diferentes empresas han integrado almohadillas de fregado especiales para facilitar la limpieza usando solo agua.
En cuanto al aspecto se han desarrollado diversos productos para satisfacer las necesidades de los clientes que buscan un apariencia más natural en las habitaciones, pero ¿Cómo lo logran?
Usando repujados para darle textura y detalles inspirados en la naturaleza que representan hojas, troncos o cascadas, mientras que otros prefieren un aspecto más genérico para espacios poco transitados y depósitos.
Un pensamiento común es que el suelo es sinónimo sólo de soporte pero este también debe ser diseñado en base a la acústica, ergonomía, resistencia al deslizamiento y en el mejor de los casos fabricados en compuestos orgánicos de baja volatilidad.
Pero la sostenibilidad de un material se mide más allá de la materia prima tomando en cuenta que su embalaje sea reciclado, se transporte de forma eficiente y a futuro pueda ser reutilizado dentro o fuera del hospital funcionalmente.
El impacto ambiental
En los Estados Unidos la transparencia sobre el impacto ambiental en materiales hospitalarios se mide por el Consejo de Construcción de U.S.A, y se exige que los productos tengan certificaciones de organizaciones como el Greenguard Environmental Institute.
Por otro lado los expertos en diseño interior refieren que la sostenibilidad en los hospitales se traduce en “durabilidad”, en pocas palabras al tener pisos realmente duraderos su vida útil se duplica, el mantenimiento es fácil, los costos se reducen al igual que los desperdicios en vertederos y recursos utilizados en su manufactura, por esta razón es importante fijarse primero en el desempeño y después en la estética.
Recientemente se desarrolló una tecnología donde las fibras de hilo para suelos son cargadas negativamente, su finalidad es repeler manchas a base de ácidos como el café y jugos por lo tanto su limpieza puede ser exitosa empleado solo agua.
Además son 5 veces más resistentes a la tracción y 8 veces más a los desgarros a diferencia de los materiales tradicionales, sin mencionar su barrera contra la humedad que reduce la propagación de moho, bacterias y microorganismos que no siguen el control de infecciones.
Detalles que seguramente no conocías
Un dato curioso es que muchos materiales vienen con una garantía donde la empresa lo reclamará para reciclarlo al final de su vida útil, incluso muchas de estas industrias tienen plantas de reciclaje en sus instalaciones para abaratar costos en transporte y reducir la emisión de tóxicos al medio ambiente, pero la mejor parte es que usan este material reciclado para crear nuevos pisos sostenibles, atractivos y funcionales.
Además muchas de estas empresas siguen causas envidiables, por ejemplo una empresa estadounidense diseño una colección de pisos con efectos mariposa de alto rendimiento y el 2% de la ventas se donan al St. Jude Children's Research Hospital, cuando se unen los negocios a causas nobles es impresionante el alcance que puede tener una empresa en cualquier parte del mundo.
Nuevas tecnologías
Recientemente una empresa canadiense creo un adhesivo sostenible para instalar suelos, de esta forma se reduce el tiempo de instalación y emisiones toxicas en el ambiente al ser inodoro, a base de agua, integrando pocos químicos y con menos tiempo de inactividad que los adhesivos convencionales.
Por otro lado los suelos de linóleo se adaptan perfecto al modelo sostenible ya que son fabricados con ingredientes naturales (aceite de linaza, colofonia, harina de madera y caliza), son antideslizantes, representan una baja emisión de CO2, fáciles de limpiar y tienen un alto valor de reflexión de luz que mejora el nivel de reflexión en el ambiente hospitalario.
¡Adiós a las caídas!
Una empresa irlandesa también se unió a la causa fabricando suelos con una capa de 5mm con respaldo de caucho reciclado unido por fusión a una superficie heterogénea de vinilo de hoja, su finalidad es reducir las lesiones causadas por caídas frecuentes en hospitales, proporcionar una base cómoda y controlar el sonido al igual que una alfombra.
En la actualidad el diseño y construcción de hospitales no se reduce exclusivamente a la compra de ventiladores, compresores de aire grado médico o sistemas de gases medicinales sino también a los pequeños detalles como cortinas antibacterianas, rieles portavenoclisis o suelos 100% sostenibles.