• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Ambiente Hospitalario

5 recomendaciones para una mejor ambientación de los hospitales

Día a día y en casi todos los rincones del planeta existe un incremento importante en la demanda de clínicas y hospitales, y aunque la oferta crece, casi nunca lo hace al mismo ritmo que las necesidades de la población aumentan.

Afortunadamente también hay cada vez una mayor conciencia sobre la necesidad de ofrecer una adecuada ambientación de los hospitales que además de ser suficiente sea  de calidad, eficiente y aún más allá, que propicie el restablecimiento integral de los pacientes, tal y como se define el concepto de hospital en algunos diccionarios de lengua castellana.

El cuidado de la salud es algo que en la actualidad, tanto a nivel público como privado, presenta importantes retos tanto a la iniciativa privada como al sector público, y la oferta hospitalaria está sometida a una meticulosa observación por parte de muy diferentes medios.

Por ello es absolutamente necesario por parte de las instituciones, vigilar hasta el último detalle en todos aspectos, y ver las cosas desde el punto de vista de todas las personas que tienen acceso, así se trate de pacientes, médicos, equipo general de trabajo, visitantes, proveedores, etc.

Absolutamente todo se interrelaciona y se traduce en calidad de ambiente hospitalario.

Por supuesto la ambientación de los hospitales se relaciona estrechamente con factores de espacio y presupuesto, y hasta hace no mucho tiempo este aspecto era de alguna manera relegado porque se consideraba que existían otros puntos de mayor relevancia.

Afortunadamente  para nuestros enfermos y en general para quienes de alguna manera estamos relacionados con el ramo médico-hospitalario, cada vez se otorga mayor importancia a los factores ambientales.

Y es que está ampliamente demostrado que influyen de manera determinante en el estado general de salud del paciente.

5 recomendaciones para una mejor ambientación de los hospitales

5 recomendaciones para una mejor ambientación de los hospitales

Es indiscutible que el factor presupuesto es determinante para casi cualquier tipo de construcción, y precisamente por ello es que debe existir una estrecha colaboración entre  los equipos de diseño, planeación y construcción de un hospital.

Por otro lado existe una gran oferta de materiales y soluciones en para constructores,  en particular para el ramo hospitalario, de manera que con un menor presupuesto se pueden lograr magníficos resultados en muy diferentes aspectos.

5 recomendaciones para una mejor ambientación de los hospitales

  1. Tranquilidad

    Todos sabemos que un hospital debe ser un lugar tranquilo y silencioso para que los pacientes puedan descansar y recuperarse.
    Sin embargo todos hemos visto que habitualmente, sea de día o de noche, además de las voces de las personas, hay una gran cantidad de ruidos.
    A este respecto existen diferentes opciones en materiales, recubrimientos, páneles divisorios, etc., que ofrecen magníficas características de absorción y aislamiento de sonidos.
    Lo mismo ocurre con máquinas y aparatos, que mientras más modernos sean, operan más silenciosamente.

  2. Habitaciones y privacidad para los pacientes

    Este punto resulta sumamente difícil ya que en general sería ideal que los pacientes tuvieran una habitación privada.
    Y esto no solamente tiene que ver con la cuestión privacidad y tranquilidad sino también con otros factores como higiene, control de infecciones, etc.
    Existe una tendencia general a ir agrupando cada vez menos pacientes por área, sin embargo, por motivos de espacio, costos, sobredemanda hospitalaria y otros factores, aún existe la necesidad de tener varios pacientes dentro una misma sala.
    Este aspecto va de alguna manera ligado también al punto anterior en cuanto al ruido.
    La forma alternativa para aislar el espacio de cada uno de los pacientes en ambientes compartidos es el uso de cortinas, canceles, biombos, etc.
    Para ello existen excelentes opciones en materiales con propiedades retardantes del fuego, aislantes de ruido, fáciles de limpiar, resistentes al manejo, y por si esto fuera poco, también las hay de muy agradable apariencia.

  3. Áreas para personal

    Este suele ser también un tema un tanto delicado en cuanto a la ambientación de hospitales.
    Lo recomendable es que tanto médicos como enfermeras sean fácilmente localizables y que de algún modo no haya ese constante y apresurado ir y venir donde nadie tiene tiempo de ver al paciente ni hablar con sus familiares.
    Lograr este punto no solamente es cuestión de disponer de suficiente personal sino también de un buen diseño de espacios, facilidades de intercomunicación, y algunos otros detalles.
    Los beneficios de una buena implementación de medidas a este respecto puede traducirse en grandes beneficios tanto para los pacientes como en prestigio para la institución.

  4. Diseño del hospital

    El punto anterior nos lleva inevitablemente al diseño de las áreas de centrales de enfermería, salas de médicos, etc.
    Ante todo hay que evitar los interminables y anticuados corredores o pasillos de distribución e inclinarse por nuevos sistemas. Los sistemas de construcción de tipo modular y/o prefabricada ofrecen excelentes alternativas que junto con modernos sistemas de audio y video hacen posible en gran medida la solución de estos problemas.

  5. Facilidades para que los pacientes salgan de sus habitaciones

    Para la mayoría de los pacientes es muy poco recomendable que permanezcan confinados a su habitación.
    Esto no solamente incrementa el riesgo de sufrir trombosis sino que también puede conducir a infecciones severas y a otros problemas que prolonguen su estancia en el hospital.
    Áreas verdes interiores y/o exteriores, iluminación natural y otros detalles pueden ser grandes aliados para una mejor recuperación.

Estas son sólo unas cuantas recomendaciones de lo mucho que es posible hacer hoy en día para mejorar la ambientación de los hospitales, todo ello encaminado a una más pronta recuperación de los pacientes y a brindar también un mejor entorno para el equipo de trabajo.

Influencia del ambiente hospitalario en los pacientes

Que un hospital sea una institución pública o privada no influye de ninguna manera en cuanto a su aspecto, así se trate del interior o del exterior.

Sea del tipo que sea puede tratarse de que sea un lugar atractivo, acogedor, que transmita sensación de tranquilidad, relajación, seguridad, etc.

La palabra o el concepto de hospital siempre se asocia con ideas tales como pulcritud, higiene, desinfectantes, antisépticos, olores extraños, silencio, eficiencia, seriedad, emergencias, angustia, incertidumbre, malestar, orden, control, y muchos otros que pueden despertar en las personas una gran diversidad de sentimientos, sensaciones y emociones de muy diversas índoles, por lo regular más hacia lo desagradable.

Durante mucho tiempo los hospitales fueron casi siempre lugares austeros, independientemente de su estilo arquitectónico tanto interior como exterior.

Influencia del ambiente hospitalario en los pacientes

Influencia del ambiente hospitalario en los pacientes

Seguramente todos podemos recordarlos pues aún hoy en día siguen existiendo lugares

[Leer más…] acerca de Influencia del ambiente hospitalario en los pacientes

Cómo conciliar el sueño durante la estancia en el hospital

Casi no existe ninguna persona que haya estado en un hospital, así haya sido como paciente o como familiar, que entre lo primero que recuerde de dichas estancias no figure el hecho de que resulta imposible tener un sueño reparador.

Y esto es totalmente cierto ya que aunque podemos ver personas tan fatigadas o enfermas que el sueño las vence, difícilmente tienen un buen período de descanso.

Para una persona hospitalizada el buen dormir es un punto de los más significativos dentro de su proceso de recuperación.

Cómo conciliar el sueño durante la estancia en el hospital

Cómo conciliar el sueño durante la estancia en el hospital

Desafortunadamente durante la hospitalización existen una serie de procedimientos y rutinas que no facilitan de ninguna manera el buen dormir, además de las [Leer más…] acerca de Cómo conciliar el sueño durante la estancia en el hospital

¿Para quién se diseña un hospital para médicos o enfermos?

¿Para quién diseñar un hospital, para los médicos o para los enfermos?

La respuesta es para ambos, si bien los enfermos requieren ser atendidos ofreciéndoles los mejores recursos y atención también los médicos para desempeñar su trabajo requieren de instalaciones y equipo que les facilite hacerlo.

Dependiendo del hospital de que se trate, si es público, es privado o si es habitación privada, compartida, sala general, o bien dependiendo de tipos de pacientes respecto a su edad, padecimientos, etc., las habitaciones de un hospital pueden ser de muy diversos tipos.

Algunas ofrecen ciertas facilidades y servicios para los familiares, pero en la mayoría de los hospitales esto representa grandes problemas para pacientes, familiares y el hospital mismo.

¿Para quién se diseña un hospital para médicos o enfermos?

¿Para quién se diseña un hospital para médicos o enfermos?

Quien ha estado en un hospital, ya sea como paciente o como familiar de uno de ellos seguramente ha sentido que los hospitales se construyen y se equipan para [Leer más…] acerca de ¿Para quién se diseña un hospital para médicos o enfermos?

Importancia De Los Espacios Y Alrededores En Un Hospital

Para casi cualquier persona el estar en un hospital es una experiencia abrumadora y generadora de graves estados de ansiedad, angustia, estrés, etc., tanto para los enfermos y familiares que los acompañan como para médicos y equipos de trabajo en general. Esto es algo que se debe tener muy presente en el diseño, construcción y equipamiento de dichos lugares por lo que aunque no se trate de galerías de arte ni de lujosos hoteles se debe estar atento en el efecto que se logra mediante acabados, colores, materiales, iluminación, mobiliario, decoración, etc.

En pocas palabras no solamente es importante poner especial cuidado en la atención y servicios que se brinden en cualquier institución relacionada con la salud sino también el efecto anímico que se perciba, lo cual se traducirá en una mejor experiencia para pacientes y personal.

Influencia del arte y los espacios agradables en los estados anímicos

Durante mucho tiempo se han realizado estudios sobre la influencia que ejerce un determinado ambiente en el estado anímico de  las personas y se ha descubierto que el arte tiene una gran influencia para su tranquilidad y relajación. Esta es la razón de que exista una creciente tendencia a incluirla en clínicas y hospitales, de tal suerte que algunas instituciones poseen importantes colecciones artísticas exhibidas en sus diferentes áreas.

Diseño Espacios Hospitales

En realidad no es preciso que se trate de colecciones de alto valor o de autores de renombre. En algunos hospitales se han colocado diferentes obras artísticas como pinturas, esculturas y fotografías elaboradas por pacientes, por sus familiares y/o amigos,  por donantes o por miembros del staff. Estas obras se han distribuido en muy variadas áreas para que puedan ser apreciadas por quien transite por ellas y los resultados han sido sorprendentemente positivos.

Como parte de los estudios realizados para valorar la influencia que puede ejercer el arte en el ánimo de las personas, en algunos hospitales han sido estratégicamente colocadas diversas obras en áreas como centrales de enfermeras, salas de recuperación, áreas de cuidados intensivos, áreas privadas que son utilizadas para dialogar con los familiares de los pacientes, y donde con mucha frecuencia se ofrecen informaciones sobre estados críticos, fallecimientos, etc., y se ha llegado a la conclusión de que el arte contribuye en gran medida en los procesos de recuperación.

Por otro lado se ha observado que en algunos hospitales, a ciertos enfermos que deben ser trasladados en camas, camillas o con aparatos sumamente voluminosos, o que están en proceso de recuperación por algún tipo de cirugía, maternidad, y otros padecimientos, se les traslada utilizando elevadores que se localizan en áreas de acceso restringido. Esto se hace o se hacía principalmente para no exponer a los pacientes al contacto con el público que viene del exterior y que por consiguiente puede ser portador de gérmenes que en determinado momento ponen al paciente en riesgo de contraer infecciones que compliquen su estado de salud.

Los estudiosos del efecto del ambiente hospitalario en los pacientes descubrieron que al estar dichas zonas ocultas al público con frecuencia son áreas que aunque se apeguen a las normativas de seguridad e higiene, resultan poco agradables a la vista debido a que abundan objetos de uso cotidiano como cajas, aparatos, ductos, cables, tuberías, etc. Este procedimiento indudablemente puede ser muy seguro en cuanto a condiciones de higiene y protección para los pacientes, pero los escenarios no resultan nada agradables a la vista y se llegó a la conclusión de que afectan el ánimo de los pacientes.

Alternativas para el mejoramiento de la apariencia de muros, pasillos y otros espacios

Una vez que se ha demostrado la tan positiva influencia de los espacios agradables surge el problema de presupuesto para lograr una decoración favorable sin que se originen desbalances económicos.

Una alternativa son los diseños murales autoadheribles, que resultan sencillos de colocar y que resisten el aseo del muro, el roce, etc. También existen páneles prefabricados cuyo acabado viene ya con atractivos colores, diseños y texturas, y que además están elaborados apegándose a la normativa hospitalaria oficial en cuanto a facilidades de higiene, materiales retardantes de fuego, antibacterianos, etc.

El diseño arquitectónico también es un factor determinante en el estado anímico de pacientes y personal

Aunque el arte, el colorido y la decoración de los interiores de un hospital son importantes no son los únicos factores ambientales que ejercen influencia en las personas. La distribución de áreas así como el estilo arquitectónico general, tanto interior como exterior deben ser tomados en cuenta en lo que se refiere a funcionalidad  y seguridad para el trabajo pero también para crear espacios que sean favorables para un estado de ánimo positivo, de confianza, tranquilidad y relajación que propicien una pronta recuperación de los pacientes y un estado positivo en el equipo y en los visitantes.

Un hospital o clínica que tiene un buen diseño, y cuyos acabados y decoraciones ofrecen un ambiente agradable y relajante no solamente va a ofrecer una estancia de mayor calidad para el paciente y sus familiares sino que brinda las condiciones ideales de trabajo para todo el personal permitiendo que tengan un mejor rendimiento, menos desgaste y por consiguiente un ambiente de cordialidad y armonía entre el equipo y los pacientes, lo cual beneficia a todos, pacientes, personal, familiares y otros visitantes.

 

Elementos para diseñar una buena iluminación en un hospital

Atención: la estancia en centros hospitalarios no es algo alegre sino, al contrario, algo que puede ser bastante angustiante y hasta atemorizante.

Podemos decir que la angustia, el desconcierto, el temor y el desespero son normales en esas circunstancias, ya que lo que se encuentra en juego es la salud y la vida, bien sea la de uno mismo o la de un familiar.

Pero, además de involucrar a pacientes y familiares, los recintos de salud también son los lugares de trabajo de médicos, enfermeros, camilleros, y un sinfín de personal implicado en el funcionamiento del hospital, quienes requieren de unas condiciones óptimas para el desarrollo de sus funciones.

Elementos para diseñar una buena iluminación en un hospital

Elementos para diseñar una buena iluminación en un hospital

Por todo lo anterior, a la hora de diseñar el ambiente hospitalario, es importante considerar que todos los elementos presentes van a jugar un rol fundamental, pues, la [Leer más…] acerca de Elementos para diseñar una buena iluminación en un hospital

Iluminación LED Crea Espacios Mágicos En Hospitales Pediátricos

Niños caminando entre los árboles, siluetas de luz semejando animales en las paredes y miradas llenas de ilusión en los pequeños del lugar, aunque esta escena suena a un cuento de hadas es la realidad dentro del Hospital Great Ormond Street en Reino Unido, utilizan luces LED aplicando una instalación interactiva que transportar a los niños de la triste realidad del hospital a un majestuoso bosque.

Entre el desalentador equipo médico, los procedimientos que inducen la ansiedad y la separación de sus hogares, amigos y pasatiempos los hospitales siempre serán lugares intimidantes para los niños, en la búsqueda por combatir este estereotipo y mejorar la experiencia del paciente diferentes hospitales pediátricos utilizan la interactividad de la luz LED para añadir brillo a sus salas de espera, espacios de reunión y hasta en los jardines techados.

Incluso muchas de estas luces se usan en el pabellón de anestesia para que los infantes se relajen y puedan ingresar a la sala de operaciones sin llantos o molestias, además activan su imaginación contribuyendo con su desarrollo cognitivo de forma indirecta, en uno de los pasillos del hospital Great Ormond Street aprovechan al máximo la imaginación de los pacientes proyectando animales en movimiento con las luces LED, además incorporan paneles con escenas de bosques que son el acompañante perfecto para una obra improvisada que disfrutan desde bebés de meses, niños en sillas de ruedas y hasta adolescentes.

Iluminación LED Crea Espacios Mágicos En Hospitales Pediátricos

Su fundador y director creativo Jason Bruges describe la experiencia como un «proyecto de ensueño» Agregando que es un honor poder crear verdaderos momentos de distracción y fascinación en el ambiente hospitalario, este espacio entre arboles y animales lo denomino «Nature Trail» Pronto hipnotizará aún a más niños ya que se prevé se expandirá a otros hospitales en los siguientes años.

Otra instalación que facilita la transición hacia y desde un entorno médico es el túnel de experiencia Ronald McDonald VU Kinderstad en Amsterdam, cuando los niños salen de la sala de pediatría de este hospital se embarcan en un viaje fascinante en Kinderstad, una ciudad en miniatura diseñada para que los niños escapen del hospital sin salir del edificio.

Con un campo de fútbol, ​​un coche de carreras interactivo, una estación de radio, suministros de artesanía y un montón de juguetes Kinderstad permite a los niños en el hospital ejercer su principal ocupación que es el juego, la entrada a esta tierra se compone de paredes de plástico translúcido con luces dinámicas LED por debajo, a medida que los niños pasan el túnel cambia de color y realiza animaciones de arco iris, gotas de lluvia y hierba que se balancea.

Los módulos de iluminación LED hacen que los niños sean enormemente felices, las enfermeras expresan que los cambios de color hacen que algunos de ellos se congelen en el medio del túnel, mientras que otros comienzan a correr alrededor, al igual que Kinderstad en el hospital Ann & Robert H. Lurie Children’s de Chicago hay un santuario similar, el arquitecto de paisajes con renombre mundial Mikyoung Kim basó su diseño para el jardín en la investigación que sugiere que la luz natural y los jardines contemplativos tienen propiedades restauradoras.

El resultado fue un oasis de paz, contemplación y diversión para los pacientes y sus familias, como si estuvieras dentro de un invernadero el espacio está envuelto con paredes de cristal, sumergiendo la habitación en luz solar de día y LED por las noches proporcionando vistas espectaculares de la ciudad. Además el jardín hace que los huéspedes se sientan como si estuvieran afuera, incluyendo árboles altos de bambú, madera recuperada, sonidos naturales y una pared de luz LED que representa un flujo de agua constante.

Otro diseño con luz LED sorprendente fue diseñado por Tellart, una empresa que crea instalaciones interactivas en todo el mundo, el «Light Wall» Enmarca una arboleda de bambú, esta pared curvada consiste en paneles de resina transparentes y coloridos elaborados con materiales reciclados, dentro de estos paneles hay luces LED  cuando están en reposo realizan escenas calmantes como el agua, en cambio en actividad la pared cobra vida con vibrantes animaciones cambiantes de color y sonidos naturales.

«Es un privilegio increíble participar en un proyecto que puede mejorar la vida de estas familias todos los días, aunque sea por un momento» Dice Katie Schon directora de estrategia de Tellart, lo mejor de todo es que ahora estos beneficios se pondrán a prueba cuando en investigaciones sobre cómo el espacio afecta los niveles de estrés de los pacientes y sus familias.

Este estudio será uno de los muchos que trabajan para confirmar el beneficio de los módulos de iluminación para hospitales centrados en el paciente, al encontrar más evidencia científica aumenta el número de hospitales que están implementando esta técnica para el bienestar y recuperación de los pacientes, esta es la razón por la que este tipo de instalaciones de luz interactiva están apareciendo cada vez más en salas de pediatría en todo el mundo.

Parece tan simple pero sin embargo para un niño existe una diferencia notoria entre el recuerdo de las paredes blandas ante las luces brillantes de aquel hospital, la tecnología LED junto la imaginación de los niños logran transportarse a bosques encantadores, una mini ciudad o un jardín interactivo.

¿Cómo Mejorar Las Salas De Espera En Hospitales?

Un  mejor diseño basado en las necesidades reales de los pacientes, profesionales de la salud y familiares puede reducir la ansiedad de las personas al esperar por largos periodos de tiempo en hospitales para ser atendidos, situar de forma correcta un asiento u cambiar la disposición de la sala puede generar cambios asombrosos para las personas que interactúan en estos espacios.

La mayoría de las personas te dirá que parte de la visita de ir al médico lo que más le molesta es esperar y sobretodo en salsa incomodas, el sistema de salud a nivel mundial necesita ciertas reformas que no van aparecer de un día para otro pero se puede empezar a trabajar en ellos, a veces los diseñadores se preocupan por fachadas alucinantes o salas de cirugía enormes pero no se les pasa por la mente asientos cómodos para los familiares o maquinas dispensadoras de comida saludable, los detalles realmente hacen la diferencia.

¿Cómo Mejorar Las Salas De Espera En Hospitales?

Lo genial es que el diseño puede convertir espacios pequeños y molestos en acogedores y hasta multifuncionales, por esto es tan importante la presencia [Leer más…] acerca de ¿Cómo Mejorar Las Salas De Espera En Hospitales?

Descubre Los 10 Hospitales Más Hermosos Del Mundo

¡Sí! ¡El título está bien! Ahora no vamos a hablar de los mejores sino de algunos de los hospitales más bellos que existen actualmente en el mundo. En gran parte la belleza que ofrecen a sus pacientes permite que estos tengan una mejor permanencia en cuanto a su estado anímico, lo cual la mayoría de las veces se traduce en una más rápida recuperación. Pero también representa un mayor bienestar para familiares, visitantes y por supuesto para el equipo de trabajo del hospital.

Aquí vamos a ver cómo es que existen recursos a los que se puede recurrir al momento de planear y/o diseñar un hospital, para mejorar por mucho el concepto tradicional que se venía manejando desde hace muchísimos años.

Aunque la tendencia no es de origen reciente sino que viene ya de años atrás, hoy en día, en casi todas partes del mundo hay un muy notorio y creciente aumento en la creación de nuevas instituciones relacionadas con la salud, como clínicas, hospitales, laboratorios, lugares de reposo, centros de salud y bienestar, etc. Y es por ello que queremos insistir en la importancia que tiene crear sitios que puedan arrancar de inmediato sus operaciones, que ofrezcan funcionalidad y que no resulten costosos, pero que dentro del concepto de eficiencia y ultramodernidad no se sacrifique la estética.

La idea es por supuesto crear lugares funcionales, adaptables a nuevas tecnologías, y a todas las ventajas y adelantos de vanguardia que se puedan tener, con miras a mejorar la atención de los pacientes. Pero el aspecto tanto interior como exterior son de suma importancia para absolutamente todas y cada una de las personas que ponen un pie dentro de una institución de este tipo. Para quienes allí trabajan es determinante porque todos sabemos la importancia que tiene desarrollar nuestras labores cotidianas en un ambiente agradable y funcional. Para visitantes y pacientes también porque cuando entramos a un hospital o clínica necesitamos llegar a un ambiente acogedor que nos ofrezca soporte, seguridad, tranquilidad, confianza, etc.

Los 10 más hermosos hospitales del mundo

Carilion Roanoke Memorial Hospital

Resulta difícil elegir entre un gran número de bellos hospitales distribuidos a lo largo y ancho de nuestro planeta. Los expertos en la materia han elaborado un listado en donde [Leer más…] acerca de Descubre Los 10 Hospitales Más Hermosos Del Mundo

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog