La asepsia tiene un rol obligatorio en cualquier centro de salud.
Un ambiente higiénico asegurará buenos resultados en todos los procesos médicos.
Tanto para el personal como para los pacientes.
La falta de limpieza en estas instalaciones puede ser perjudicial para los ingresados.
La contaminación por bacterias y virus tendrá un impacto nocivo en la salud de los pacientes, así como en el personal médico.
Proveer un ambiente en óptimas condiciones para la recuperación de los pacientes es un argumento necesario y obligatorio para cualquier centro clínico u hospitalario.

Tips de control de higiene y limpieza de una sala de cirugía
La higiene es fundamental para eliminar las posibilidades de propagación y contagio.
Esto tiene un impacto en la salud de todos los que hacen vida dentro de estas instalaciones.
La regularidad de desinfección tiene que ser constante.
El producto químico para higienizar debe cumplir estándares específicos.
Adicionalmente, los materiales utilizados tendrán que estar óptimas condiciones para garantizar una asepsia total.
En general, todos los espacios de estas instalaciones deben garantizar bienestar.
Sin embargo, existen áreas de los hospitales que poseen protocolos de limpieza, desinfección y esterilización más intensos.
Limpieza y desinfección de salas de cirugía
Las salas de cirugías u operacionales son habitaciones diseñadas para atender diferentes emergencias y procesos médicos.
En ellas se evalúan e intervienen a pacientes de todo tipo.
Muchos de los ingresados a estos quirófanos están diagnosticados con enfermedades contagiosas.
Es por ello que las salas de cirugía deben someterse a limpiezas minuciosas.
Existen ciertas técnicas empleadas en estos lugares para evitar o reducir la propagación de microorganismos.
Por ejemplo, la temperatura del quirófano es extremadamente baja, esto frena e imposibilita el cultivo y propagación de virus.
Sin embargo, una vez ha concluido la intervención, la sala quirúrgica debe someterse a un proceso de asepsia, desinfección y esterilización obligatorio.
Estas medidas son tomadas en pro a la salud de los pacientes y los ocupantes.
Practicas recomendadas
Algunas de las prácticas recomendadas para mantener un ambiente higiénico en las salas de cirugía han sido abaladas por la Asociación de Enfermeras Registradas PeriOperatorias (AORN, por sus siglas en inglés).
Los consejos de lineamientos en higienes se han adaptado a varios entornos médicos.
Por ejemplo:
- Salas de quirófanos.
- Unidades de cirugía ambulatoria.
- Consultorios médicos.
- Áreas de cateterismo cardiaco.
- Salas de endoscopias.
- Departamento de radiología.
La guía incluye a todos aquellos espacios de intervención quirúrgica o invasiva.
Tips de higiene (AORN)
Todos los materiales y equipos, incluyendo las superficies horizontales en la sala de cirugía, deben limpiarse antes de cualquier intervención con los materiales indicados para la asepsia del área, como los paños de microfibra especializados.
Los artículos para la limpieza deben ser untados con los agentes químicos hospitalarios utilizados para la desinfección del área.
Todos los equipos para hospitales que ingresan al quirófano deben ser esterilizados.
La limpieza de todos los aparatos y el área en general reducirá los microorganismos contaminantes perjudiciales en la operación pautada.
Recomendaciones de asepsia
- Las salas de cirugía deben desinfectarse antes y después de cualquier procedimiento, con el fin de garantizar un espacio seguro y operativo.
- Los materiales y artículos empleados para la intervención y limpieza deben desecharse en los recipientes establecidos por la instalación.
- No se debe volver a manipular ninguno de los materiales biológicos peligrosos.
- Los artículos reutilizables deben ser sometidos a los procedimientos de limpieza, desinfección y esterilización establecidos en las políticas de las prácticas quirúrgicas.
- Otros de los equipos para hospitales que deben ser sometidos a desinfección son aquellos utilizados para transportar materiales y pacientes.
El uso de químicos germicidas de grado clínico debe ser obligatorio. - Las camillas y carritos de asistencia son considerados medios para el cultivo y contagio de enfermedades.
Se deben tomar las medidas concernientes para evitar cualquier incidente. - Todos aquellos equipos y materiales de consideración inmobiliaria en las salas de quirófanos deben ser tratados con agentes químicos germicidas de grado clínico.
Algunos de estos materiales son: pisos, paredes, techos, puertas e iluminación quirúrgica entre otros. - Se recomienda el uso de fricción constante para lograr resultados óptimos.
Una limpieza total se obtiene a través de la acción y fregado. - Las herramientas utilizadas para limpiar y desinfectar las superficies del suelo deben ser nuevas o recién lavadas.
- La preparación química debe ser cambiada una vez a terminado el fregado del suelo.
Se debe aplicar un segundo fregado antes del trapeado.
Nuevamente el material utilizado debe ser nuevo y desinfectado con anterioridad. - Ninguno de los artículos de limpieza debe volverse a sumergir en la solución germicida preparada si esta no se ha cambiado.
Se debe sustituir el artículo
Consideración importante
Todas las salas de cirugía, tales como quirófanos o áreas operacionales, deben ser limpiadas todos los días bajo los protocolos, normativas y lineamientos por los cuales este regido el centro hospitalario.
Las salas de operaciones deben ser desinfectadas una vez terminada la intervención.
Lo mismo debe hacerse con los equipos para hospitales ingresados a este espacio.
La desinfección de la sala elimina el peligro de cultivo de microorganismos, bacterias o virus.
Todos los procesos de limpieza son llevados a cabo con el fin de garantizar un espacio seguro que resguarde la integridad y ayude a la recuperación del paciente.