• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Construcción De Hospitales

Cómo la nuevas tecnologías mejoran la construcción de hospitales

La tecnología cada vez ofrece más soluciones para hospitales y en diversas modalidades.

Además de novedosos equipos y mejores dispositivos instrumentales, en la actualidad, la construcción de un centro asistencial puede realizarse de manera óptima a través del uso de las nuevas aplicaciones tecnológicas.

El Uso de tecnologías de software para la construcción de hospitales

El diseño en tercera dimensión superó el objetivo de ser un simple medio de entretenimiento para elevar la calidad en los proyectos de diseño e ingeniería de los hospitales.

Hoy en día, con un programa de software ya es posible comprender cómo se sentirá estar en el edificio, antes de verlo en físico, y ofrecer sugerencias en cuanto a mejoras antes de tan siquiera pensar en colocar la primera piedra en el terreno.

Una imagen con capacidad de inmersión proyecta las paredes de una habitación de lo que en un futuro será una sala de hospital.

De ahí, el personal podrá tener una prueba de cómo se sentirá laborar y estar dentro de él.

Cómo la nuevas tecnologías mejoran la construcción de hospitales

Cómo la nuevas tecnologías mejoran la construcción de hospitales

¿Es cómodo? ¿El espacio es suficiente o es excesivo? Estas y muchas otras preguntas pueden tener una respuesta óptima con el aporte de las nuevas tecnologías en la [Leer más…] acerca de Cómo la nuevas tecnologías mejoran la construcción de hospitales

La Iluminación es fundamental para los profesionales sanitarios

Por lo general los módulos de iluminación LED para hospitales son sumamente costosos.

Pero se ha comprobado que recuperar su inversión es inferior a un período de 24 meses además las mejoras en la atención médica no tienen precio.

Al usar luces fluorescentes algo tan sencillo como diferenciar calcetines negros en lugar de azul marino podría ser todo un reto pero dentro de una sala de operaciones la iluminación hace la diferencia entre la vida o la muerte del paciente.

Incluso en los laboratorios médicos de investigación los módulos de iluminación son cruciales para discernir con precisión ciertas variaciones de color en la sangre y piel al analizar las muestras en busca de signos clínicos específicos.

Por esta razón se creó el sistema de clasificación CRI (Color Rendering Index) que mide la precisión del color ante la exposición a diferentes tipos de luz.

La Iluminación es fundamental para los profesionales sanitarios

La Iluminación es fundamental para los profesionales sanitarios

Es curioso como cada fuente de luz muestra un color diferente en el objeto que esta iluminando, y basándose en este principio la CRI basa su clasificación en una [Leer más…] acerca de La Iluminación es fundamental para los profesionales sanitarios

La prefabricación como solución a la construcción más rápida

Uno de los líderes en pensamiento más importante de la industria de construcción hospitalaria en Estados Unidos recientemente brindo una entrevista que aclaro muchos tópicos en cuanto a las tendencias del siglo XXI.

¿Es la prefabricación la construcción del futuro?

Además expreso todas las oportunidades emocionantes que existen al construir “hospitales del futuro” mediante la prefabricación más rápido, económicos, flexibles, mejores e incluso incorporando ahorro energético.

A continuación te dejamos algunas de las preguntas de esta interesante entrevista:

¿Dónde encontrar oportunidades para mejorar la construcción de hospitales?

El mayor impacto que podemos tener es implementar ideas y considerar la construcción como algo más que un proceso de fabricación, no podemos controlar el costo de los productos básicos pero si es posible controlar el proceso de construcción como tal y su productividad.

La prefabricación como solución a la construcción más rápida

La prefabricación como solución a la construcción más rápida

Las áreas hospitalarias móviles prefabricadas y la construcción modular aceleran la entrega de edificios listos en terreno, pero parte del proceso requiere tecnología para llevarlo a cabo y facilitar la comunicación.

Siempre escuchamos hablar de los edificios a prueba del futuro pero deberíamos cambiar esta visión a edificios que permiten el futuro, y la única forma de lograrlo es incorporando la prefabricación y modularidad en las construcciones creando edificios adaptables a las necesidades futuras.

Actualmente diferentes empresas están trabajando en impulsar el modelado informativo de hospitales en la fabricación, de modo que no sólo planifiquemos los edificios sino también construyamos en base a modelos llevando la fabricación a otro nivel.

¿Cómo influyen los sistemas prefabricados para laboratorios en los hospitales de hoy?

La prefabricación ha ganado cada año más terreno en la industria porque es un producto de mejor calidad, sostenible con el tiempo, apoya al medio ambiente, reduce el número de desperdicios y aumenta la seguridad en la construcción.

En pocas palabras la modularidad puede crear un edificio completo desde cero o sus elementos principales fuera del sitio, donde los elementos prefabricados son la esencia de este enfoque.

En un futuro no muy lejano los clientes podrán hacer una llamada para pedir un edificio a medida o una adición al mismo para entregar donde lo desee, esto no sólo apoyaría las nuevas tendencias además reduciría costos y estandarizaría muchas políticas a nivel internacional.

¿Los constructores y diseñadores de hospitales necesitan pensar diferente?

Estamos en pleno renacimiento del cuidado de la salud prácticamente en una encrucijada donde podemos impactar y producir cambios reales en la industria, por esa razón es más que necesario modificar las líneas de pensamiento que se mantenían desde hace décadas en la construcción de hospitales.

Ahora los arquitectos, ingenieros y constructoras de la industria pueden comenzar desde un lienzo en blando, ya han quedado atrás los días de comenzar proyectos con nociones preconcebidas de cómo debería verse el espacio, integrar funciones o simular construcción de proyectos anteriores que no priorizaban las necesidades de los pacientes.

Al empezar prácticamente en una hoja blanca es posible tener un impacto positivo en los resultados clínicos y la prestación de servicios, es importante empezar a cuestionar todo lo que hemos hecho hasta ahora en la construcción de hospitales para desafiar las normas y no precisamente por rebeldía, al contrario es una cuestión de necesidad.

Estamos en un momento crítico donde la mayoría de hospitales en todo el mundo requieren ser remodelados en los próximos 5 o 10 años, por eso es importante diseñar en base al futuro para reducir costos innecesarios, residuos e invertir el presupuesto de forma inteligente.

¿Cuáles cambios se están dando para diseñar y construir hospitales flexibles a futuro?

Lo primero es integrar tecnología de punta en el entorno físico y planificar los espacios pensando que en cualquier momento podrían ser modificados, en este sentido el único modelo de construcción que se adapta son las áreas hospitalarias móviles prefabricadas.

Construir Hospitales Más Rápido ¡La Respuesta Está En La Prefabricación!

Actualmente los cambios no son sólo estéticos ahora también se incluyen variaciones en la ubicación de las camas, la disposición del espacio, la integración de equipos para hospitales, sistemas de brazos articulados e incluso paneles de terapia intensiva que integran tomas para gases medicinales, enchufes y fuentes en un solo sitio.

Durante el proceso de planificación antes de siquiera pensar en construir es importante hacerse la siguiente pregunta:

¿Estamos construyendo hospitales con una esperanza de 50 años?

Esta es la única forma de no desperdiciar la inversión pero más allá de esto es adaptarse a las necesidades del futuro.

Actualmente es posible ver cómo quedaría un hospital terminado usando lentes de realidad virtual, hacer planos enormes en 3-D, usar robots que hagan el trabajo pesado de construcción e incluso usar sistemas prefabricados para laboratorios.

Puede sonar sencillo pero han pasado décadas para que la construcción en hospitales llegue a este nivel y faltan muchos más para seguir adaptándonos a un entorno tan cambiante como es la salud.

Todo esto se trata de como integramos la tecnología en nuestro día a día, no de conceptos arquitectónicos, de ingeniería o diseño.

Realmente la tecnología está integrada en el espacio y si los hospitales no implementan cambios que la hagan parte del diseño no iremos a ningún lado a pesar de tener millones de investigaciones avalando su efecto en la salud física y mental de pacientes, familiares y todo el personal sanitario.

Diseño de ventanas en recintos psiquiátricos en pro de pacientes

El diseño de ventanas aunque no parezca relevante significa mucho en la cuestión de la pronta recuperación de los pacientes psiquiátricos.

Ya sea construyendo un nuevo hospital, renovando espacios existentes o aprovechando la «reutilización adaptativa» de estructuras pensadas originalmente para otra ocupación, la selección de ventanas en áreas accesibles a pacientes psiquiátricos puede ser todo un desafío.

Importancia de las ventanas en entornos sanitarios

Los entornos sin ventanas o aberturas con barrotes además de no integrar seguridad básica hacen sentir a los pacientes psiquiátricos impotentes y ansiosos favoreciendo muy poco o nada a su salud mental.

Pero las soluciones para hospitales psiquiátricos en el siglo XXI ayudan a crear un ambiente más hogareño, con luz natural apoyando al ritmo circadiano y diseños que no hagan evidente la restricción hacia el exterior, pero que integran la seguridad del paciente en todo momento.

Respondiendo a los criterios anteriores un diseñador estadounidense quiso enfocar su trabajo a la creación de ventanas para instalaciones psiquiátricas que se adaptarán a las necesidades de los pacientes.

Diseño de ventanas en recintos psiquiátricos en pro de pacientes

Diseño de ventanas en recintos psiquiátricos en pro de pacientes

Incluso desarrollo alianzas con agencias estatales y consultoras de construcción en Nueva York, Missouri, Tennessee, Minnesota y Wisconsin, llegando a [Leer más…] acerca de Diseño de ventanas en recintos psiquiátricos en pro de pacientes

Robots colaboran en la construcción prefabricada y modular

¿Robots constructores?

La robótica, realidad virtual y la tecnología de impresión tridimensional utilizada por los profesionales médicos tiene un uso práctico en la construcción de hospitales, y mejor aún estas tecnologías se han apoderado de los modelos prefabricados también conocidos como modulares.

Es increíble como una sola tecnología tiene aplicaciones ilimitadas, además el cuidado de la salud es una de esas industrias conocidas por su rápido desarrollo y adopción de nuevos métodos, y parte de esas tecnologías tienen el potencial para atravesar el mundo de la salud hasta la construcción en un abrir y cerrar de ojos.

A continuación conocerás algunas de las herramientas que el mundo sanitario adopto y también funcionan en la construcción prefabricada de hospitales:

Robots en el trabajo

Los robots médicos han existido desde hace bastante tiempo, y uno de los más conocidos a nivel mundial es el sistema quirúrgico da Vinci incluso a partir de su creación se despertó un boom por incorporar robots autónomos dentro de los hospitales.

Robots colaboran en la construcción prefabricada y modular

Robots colaboran en la construcción prefabricada y modular

Muchos de ellos sirven como transporte para trasladar suministros, muestras dentro de los laboratorios de células madres e incluso preparar y [Leer más…] acerca de Robots colaboran en la construcción prefabricada y modular

Técnicas para reducir la contaminación sónica en hospitales

Las personas conversando en la sala de espera, los equipos para hospitales pitando y las ambulancias que llegan con su “Wui, wuuuuuii, wuiii” particular, estos son algunos de los sonidos que interrumpen la comodidad de los pacientes, su sueño y a la vez retrasan su recuperación.

Podríamos decir que todos los hospitales a nivel mundial deben luchar con la contaminación sónica y dependiendo de su ubicación esta podría convertirse en un reto constante.

La contaminación sónica es un tema de salud serio

Muchos piensan que es imposible reducir estos ruidos en un hospital con actividad todo el día, pero

¿Realmente existen herramientas dentro de la construcción y diseño hospitalario que ayudan enormemente a eliminar este problema?

Por ejemplo la Universidad de Michigan (U-M) ubicada en los Estados Unidos ha estado experimentando con varias tecnologías para eliminar tanto ruido como sea posible en su sistema de salud, en este orden de ideas incluyeron el uso de paneles acústicos que absorben las vibraciones en los pasillos cerca de las habitaciones de los pacientes.

Técnicas para reducir la contaminación sónica en hospitales

Técnicas para reducir la contaminación sónica en hospitales

Cuatro paneles personalizados, cubiertos en conos y hechos con material absorbente para el sonido fueron instalados durante tres días en las paredes y techos de una unidad de [Leer más…] acerca de Técnicas para reducir la contaminación sónica en hospitales

Ubicación óptima de unidades de enfermería descentralizadas

¿Las unidades descentralizadas pueden perjudicar la atención sanitaria?

Esta es una hipótesis que ha creado revuelo en diferentes hospitales a nivel mundial, incluso algunos especialistas en el tema han expuesto que las unidades descentralizadas podrían favorecer la división y no precisamente positiva de la atención sanitaria.

A pesar de todos sus beneficios relacionados con la privacidad de los pacientes, el control de infecciones y abordaje curativo estas centrales han experimentado una transición de dos décadas.

Ubicación óptima de unidades de enfermería descentralizadas

Ubicación óptima de unidades de enfermería descentralizadas

Hace 20 años las habitaciones de los pacientes tenían un promedio de 168 metros aproximadamente con diferentes camas y una misma unidad de enfermería.

Hoy en día este número se acerca a los 260 metros cuadrados en habitaciones comunes aumentando las distancias que deben recorrer las enfermeras para atender a todos los pacientes.

Soluciones propuestas

Una de las soluciones más populares a este problema ha sido la unidad de enfermería descentralizada.

La idea es que al situar a las enfermeras más cerca de la cabecera del paciente los hospitales pueden eliminar los problemas de visibilidad y mantener la calidad del cuidado.

¿Pero funcionan realmente?

Esa es la pregunta que la facultad y los estudiantes en el Instituto de Salud y Diseño de la Universidad de Kansas (KU) en la Escuela de Arquitectura, Diseño y Planificación trataron de responder a través de un nuevo estudio.

Básicamente el equipo fue contratado por una firma de arquitectura buscando completar una evaluación post ocupación de una unidad ortopédica en los Estados Unidos, y los resultados darían al sistema de salud información valiosa antes de embarcarse en una renovación completa del hospital.

Los resultados demostraron que las puntuaciones de satisfacción en los pacientes aumentaron en todas las categorías a excepción de una.

El director del proyecto que era un profesor de arquitectura expreso lo siguiente:

“Al mirar las encuestas de los pacientes que se completaron después de la ocupación de la nueva unidad descentralizada, encontramos un hallazgo inusual relacionado con problemas en la percepción de puntualidad del personal de enfermería, y esto despertó un gran interés por nuestra parte en estudiar realmente cómo funcionaba la unidad y si las estaciones eran utilizadas según lo anticipado.”

A partir de esta información se plateo una nueva hipótesis exponiendo que aunque las unidades de enfermería descentralizadas ubicaban a los profesionales más cerca de los pacientes, es posible que los aíslen involuntariamente de otros miembros del personal dificultado su trabajo.

El estudio anterior genero tanta curiosidad que realizaron una segunda fase con el equipo de investigación de KU incluyendo a profesores y estudiantes de nuevos hospitales para agregar otros datos y ubicaciones relativas.

En este caso el equipo desarrollo una nueva metodología con varios pasos incluyendo una observación in situ de una semana para llevar a cabo lo siguiente:

  • Mapeo del comportamiento general.
  • Seguimiento de las enfermeras experimentadas y nuevas.

El estudio también involucro una encuesta de 30 preguntas en tres partes para determinar las opciones de las enfermeras sobre su propia información de identificación, percepción del diseño hospitalario, trabajo en equipo y satisfacción en el trabajo.

Un dato curioso es que la mayoría de las enfermeras expresaban que les hacía falta el contacto humano con otros compañeros para desahogarse compartiendo experiencias, y este diseño les dificultaba interactuar con otros profesionales.

Una de ellas colocó en su encuesta

“Somos seres humanos no máquinas”

Una frase que hizo cambiar toda la perspectiva del proyecto.

La construcción de hospitales no sólo se basa en la satisfacción de los pacientes sino también de los profesionales que laboran en él, estos pasarán incluso más tiempo que los propios pacientes dentro de las instalaciones por eso es importante diseñar pensando en sus necesidades reales.

Unidades De Enfermería Descentralizadas ¿Podrían Traer Consecuencias?

Incluso es importante tomar en cuenta la ubicación de los equipos para hospitales, de esta forma se reducen las caminatas y esfuerzos que deben hacer las enfermeras para usarlos, integrar sistemas de rieles portavenoclisis para ahorrar espacios en las habitaciones siendo más practico su uso, además instalar sistemas de comunicación enfermo-enfermera de última tecnología para mejorar los canales de comunicación entre ambas partes.

¿Es necesario ampliar las investigaciones?

Sí, hasta la fecha se cuenta con información justa y limitada pero suficiente para crear curiosidad sobre el tema incitando a desarrollar nuevas propuestas.

También hay un hecho importante a tomar en cuenta y es que cada unidad de enfermería descentralizada es diferente buscando adaptarse al espacio, especialidad del área y presupuestos, por esa razón 1 estudio no abarcaría la realidad de todos los hospitales a nivel mundial.

Incluso cada país aborda de manera diferente la construcción y diseño de hospitales, algunos por el clima deben usar el espacio diferente sobre el diseño mientras que otros prefieren centrarse en la estética, el presupuesto también juega un papel clave porque los materiales cambian rotundamente al descentralizar las unidades de enfermeras.

Curiosamente cada unidad descentralizada es diferente, incluso cambian los conceptos en cada hospital porque se crean en base a la disposición de espacio, tecnología y creencias anteriores haciendo que no exista una definición internacional.

Por otro lado cada sala tiene funciones diferentes como por ejemplo: cuidado intensivos, habitaciones de pacientes conjuntas o espacios para terapia de infusión, esto hace que el diseño cambie radicalmente al igual que las funciones y disposición.

Productos con cobre y plata reducen infecciones en hospitales

Pocas personas saben que el cobre juega un papel estratégico dentro del control de infecciones, y el Hospital Sentara Leigh ubicado en los Estados Unidos fue el primero en implementar un sistema para probar los productos con cobre infundido.

Curiosamente este hospital desplego un sistema para infundir cobre en la ropa de cama, batas de los pacientes y algunas superficies duras en las habitaciones.

La idea comenzó en Virginia y Carolina del Norte siguiendo los resultados de un estudio publicado meses atrás por la Revista Americana en control de infecciones.

La investigación comparó las tasas de patógenos en 2 torres de pacientes en el Hospital Sentara Leigh en Norfolk – Virginia, una de las torres fue equipada con una serie de productos infundidos en cobre.

Como por ejemplo:

Pasamanos en los pasillos, mesas de noche, rieles portavenoclisis, ropa de cama, barandas en las camas clínicas y batas de los pacientes, mientras que la otra torre uso medios tradicionales apoyándose en el control de infecciones.

Productos con cobre y plata reducen infecciones en hospitales

Productos con cobre y plata reducen infecciones en hospitales

Para sorpresa de muchos los resultados del estudio demostraron que las superficies dura infundidas con óxido de cobre redujeron en un 83 % la presencia de una [Leer más…] acerca de Productos con cobre y plata reducen infecciones en hospitales

Cómo los hospitales se comprometen con el medio ambiente

Los hospitales se preocupan por el medio ambiente

Hoy en día los hospitales no sólo se preocupan por la salud de los pacientes sino también buscan reducir impactos negativos a nivel ambiental, incluso se han creado campañas y conferencias a nivel mundial que se centran en la sostenibilidad en el cuidado sanitario.

Cada año líderes de la salud trabajan para acelerar el compromiso de este sector con el planeta tierra y estimular un movimiento de salud regenerativa.

Cuando un hospital compra algún producto desde cortinas antibacterianas hasta compresores de aire grado médico los administradores deben evaluar cada uno de ellos incluyendo: costos, seguridad de los pacientes, manejo por parte del personal y rendimiento.

Actualmente se está incorporando otros aspectos como por ejemplo: evaluar la toxicidad potencial del producto para la salud humana, medio ambiente y  verificar la cantidad de recursos utilizados más el costo total del ciclo de vida.

Cómo los hospitales se comprometen con el medio ambiente

Cómo los hospitales se comprometen con el medio ambiente

Alimentación en hospitales

Al revaluar los productos y bienes comprados en hospitales usando diferentes métricas es posible hacer una gran diferencia al diseñar un ambiente de sanación, tranquilidad y bienestar para todos los involucrados, incluso se están creando cambios en la alimentación que reciben los pacientes dentro de los hospitales optando por [Leer más…] acerca de Cómo los hospitales se comprometen con el medio ambiente

Consideraciones en el diseño de farmacias dentro de hospitales

Retos a superar en el diseño de farmacias

Cuando no existen estándares que seguir en cuanto al diseño de farmacias dentro de hospitales los obstáculos de instalación y presupuestos plantean desafíos inimaginables, lo peor del caso es que manejar medicamentos peligrosos en hospitales no es cualquier cosa y por lo tanto es importante contar con normas que determinen las brechas de seguridad.

Cada país tiene normativas diferentes que hablan sobre la instalación, diseño y regulación de espacios farmacéuticos en hospitales donde los entes reguladores cambian, incluso la ubicación geográfica y clima juegan un papel importante en las medidas que deben tomarse.

Consideraciones en el diseño de farmacias dentro de hospitales

Consideraciones en el diseño de farmacias dentro de hospitales

Legalmente todas las actividades asociadas a la preparación de compuestos estériles y posterior administración a los pacientes caen siempre bajo regulación, pero ciertamente no todos los países cuentan con normas y aquellos que las tienen muchas veces no las cumplen jugando con la salud no sólo de los [Leer más…] acerca de Consideraciones en el diseño de farmacias dentro de hospitales

Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog