Por lo general los módulos de iluminación led para hospitales son sumamente costosos.
Pero se ha comprobado que recuperar su inversión es inferior a un período de 24 meses además las mejoras en la atención médica no tienen precio.
Al usar luces fluorescentes algo tan sencillo como diferenciar calcetines negros en lugar de azul marino podría ser todo un reto pero dentro de una sala de operaciones la iluminación hace la diferencia entre la vida o la muerte del paciente.
Incluso en los laboratorios médicos de investigación los módulos de iluminación son cruciales para discernir con precisión ciertas variaciones de color en la sangre y piel al analizar las muestras en busca de signos clínicos específicos.
Por esta razón se creó el sistema de clasificación CRI (Color Rendering Index) que mide la precisión del color ante la exposición a diferentes tipos de luz.

La Iluminación es fundamental para los profesionales sanitarios
Es curioso como cada fuente de luz muestra un color diferente en el objeto que esta iluminando, y basándose en este principio la CRI basa su clasificación en una escala de 100 y cuanto más se acerque a este número aumentan la representación el color real.
Además el espectro de categorías de color va desde R1 que mide el rosa pálido a R14 que mide tonos de oliva, en el caso de la asistencia sanitaria los tonos R9 y R13 son de vital importancia porque representan los colores de la sangre y los diferentes tonos de piel.
Aplicaciones de color en instalaciones sanitarias
Según la Sociedad Americana de Ingeniera en iluminación la clasificación llevada a cabo por la Color Rendering Index (CRI) determina 2 tonalidades sumamente importantes en hospitales que detallaremos a continuación:
Tonos rojos fuertes (R9)
Este valor equivale en la clasificación CRI a 60 y mejora en gran medida la capacidad que tienen los profesionales sanitarios para discernir las variaciones de color.
Por otro lado al diseñar habitaciones para pacientes, salas de examen, quirófanos híbridos, baños, laboratorios de alta seguridad, farmacias y áreas de trabajo personal en hospitales es importante instalar módulos de iluminación led de primera calidad con un R9 alrededor de la clasificación 82, de esta forma es posible observar los beneficios a largo plazo con este tipo de iluminación.
Pero la realidad es que en la mayoría de hospitales ubicados en Latinoamérica se usa iluminación fluorescente lineal en los espacios de atención y apoyo al paciente.
Pero este tipo de sistema tiene un R9 de 1 con un rendimiento en la reproducción de color significativamente bajo, y aunque no se ha demostrado que los profesionales sanitarios tienen tasas de error menores después de instalar módulos de iluminación LED son indiscutibles las diferencias que se notan a simple vista.
Tonos de piel (R13)
Del mismo modo los módulos de iluminación con un alto valor dentro del “Color Rendering Index” ayudan a evaluar correctamente erupciones cutáneas, lesiones superficiales y la pigmentación de la piel, por ejemplo en una sala de maternidad la luz es clave para que las enfermeras verifiquen si algún bebé presenta ictericia “bebé amarillo” o esta cianótico “bebé azulado” con problemas de oxigenación en sangre.
Afortunadamente los fabricantes de módulos de iluminación LED con los años han tomado conciencia sobre la necesidad de reproducir mejor el color en todas las categorías, y por consiguiente en la actualidad la iluminación en hospitales en todo el mundo está disponible con valores globales de CRI llegando a 95 y 98.
Eficiencia del personal
Cuando envejecemos la luz que se transmite a nuestra retinas se reduce significativamente por lo tanto necesitamos niveles de iluminación más altos para realizar tareas cotidianas
En el caso de un contador, ingeniero o agricultor este hecho no hace una gran diferencia pero las enfermeras y médicos que necesitan tener visibilidad plena en una sala de operaciones requieren adaptaciones en los niveles de luz para ver bien.
Cuando la iluminación no se adapta por lo general los profesionales sanitarios sienten fatiga ocular y cansancio, sobre todo cuando deben permanecer en un ambiente sin control sobre la iluminación, según las investigaciones realizadas hasta la fecha los médicos y enfermeras mayores de 65 años necesitan cuatro veces más luz para realizar la misma tarea que una persona de 25 años.
Por otro lado un estudio reciente sumamente interesante realizado en los Estados Unidos reveló la relación entre las tasas de error humano, iluminación y brillo en una farmacia ambulatoria con gran volumen del ejército.
Para su sorpresa si la habitación estaba muy oscura o iluminada las tasas de errores eran significativamente altas concluyendo que debía mantenerse una iluminación estándar que semejará los rayos de luz solar durante el día.
Recuerda que todos los detalles cuentan durante el diseño y construcción de hospitales incluyendo los módulos de iluminación que mejoran la visión de los médicos al evaluar, diagnosticar y tratar a los pacientes siendo posible identificar reacciones, prevenir infecciones secundarias o minimizar re ingresos totalmente innecesarios al hospital.